Introducción: Comparativa de inversión entre WAL y GMX
En el mercado de las criptomonedas, la comparación entre WAL y GMX es un debate ineludible para cualquier inversor. Ambas opciones presentan diferencias notables en la clasificación por capitalización, escenarios de uso y evolución de precios, y representan posiciones opuestas dentro del ecosistema de criptoactivos.
Walrus (WAL): Desde su lanzamiento, ha logrado reconocimiento gracias a sus capacidades de almacenamiento descentralizado de datos.
GMX (GMX): Desde sus inicios, está considerado un exchange perpetuo descentralizado y es uno de los proyectos más innovadores dentro de las finanzas descentralizadas.
Este artículo analiza en profundidad la valoración de inversión entre WAL y GMX, centrándose en la evolución histórica de precios, mecanismos de suministro, adopción institucional, ecosistemas tecnológicos y previsiones de futuro, con el objetivo de responder a la gran pregunta de los inversores:
"¿Cuál es ahora la mejor compra?"
I. Evolución histórica de precios y situación de mercado actual
Evolución del precio de WAL (Coin A) y GMX (Coin B)
- 2025: WAL marcó su máximo histórico en $0,9719 el 27 de marzo y descendió a su mínimo de $0,1357 el 10 de octubre.
- 2023: GMX alcanzó su máximo histórico en $91,07 el 18 de abril, mostrando gran volatilidad.
- Análisis comparativo: En el último ciclo, WAL sufrió un desplome brusco desde su pico a mínimos en 2025, mientras GMX ha encadenado una caída más prolongada desde su máximo de 2023, tocando un mínimo de $6,92 el 11 de octubre de 2025.
Situación de mercado actual (18 de octubre de 2025)
- Precio actual WAL: $0,2058
- Precio actual GMX: $10,31
- Volumen negociado 24 h: WAL $911 899,93 / GMX $117 637,34
- Índice de Sentimiento de Mercado (Índice Miedo & Codicia): 22 (Miedo Extremo)
Haz clic para ver precios en tiempo real:

II. Factores clave que impactan en la valoración de inversión de WAL frente a GMX
Comparación de mecanismos de suministro (Tokenomics)
-
WAL: Suministro fijo, máximo de 2 millones de tokens; 400 000 reservados para el ecosistema y 1,6 millones distribuidos a stakers de GMX
-
GMX: Modelo deflacionario; el 70 % de las comisiones se utiliza para recomprar tokens y repartirlos entre los stakers
-
📌 Patrón histórico: El suministro fijo de WAL genera escasez, lo que podría aumentar su valor a largo plazo. El sistema de recompras de GMX vincula el valor del token al uso real del protocolo y al volumen de transacciones.
Adopción institucional y aplicaciones de mercado
- Tenencia institucional: GMX atrae más interés institucional por su trayectoria consolidada y mayor TVL ($522 millones frente a los $31 millones de WAL)
- Adopción empresarial: GMX dispone de más pares de trading y mayor notoriedad para trading perpetuo; WAL es más reciente y se centra en precios y liquidez mejorados
- Regulación: Ambos protocolos operan en el marco DeFi con consideraciones regulatorias similares a las de las DEX
Desarrollo técnico y ecosistema
- Mejoras técnicas de WAL: Oráculo innovador basado en VM y sistema de gestión de liquidez, permitiendo operaciones sin deslizamiento
- Desarrollo técnico de GMX: Presencia multichain consolidada (Arbitrum y Avalanche) y trayectoria de bajas comisiones y mínimo impacto de precio
- Comparativa de ecosistemas: GMX cuenta con un ecosistema más maduro, mayor volumen ($5 900 millones frente a $236,9 millones de WAL) y mayor recorrido. WAL aporta ventajas tecnológicas novedosas, pero aún está construyendo su ecosistema
Factores macroeconómicos y ciclos de mercado
- Rendimiento en inflación: Ambos generan comisiones por actividad de trading y pueden beneficiarse de la volatilidad, independientemente de la inflación
- Impacto de la política monetaria: Los tipos de interés afectan al volumen negociado en ambas; GMX ha demostrado resiliencia en distintos ciclos
- Factores geopolíticos: Plataformas descentralizadas como WAL y GMX suelen beneficiarse de la mayor demanda de servicios no custodiados en contextos de incertidumbre geopolítica
III. Previsión de precios 2025-2030: WAL vs GMX
Previsión a corto plazo (2025)
- WAL: Conservadora $0,192417 - $0,2069 | Optimista $0,2069 - $0,26897
- GMX: Conservadora $7,8356 - $10,31 | Optimista $10,31 - $14,2278
Previsión a medio plazo (2027)
- WAL podría entrar en fase de crecimiento, con precios estimados entre $0,162937888 y $0,361518439
- GMX podría experimentar un ciclo alcista, estimándose entre $10,35004404 y $18,24876186
- Impulsores clave: entrada de capital institucional, ETF y desarrollo de ecosistema
Previsión a largo plazo (2030)
- WAL: Escenario base $0,374424774567525 - $0,539171675377236 | Escenario optimista $0,539171675377236+
- GMX: Escenario base $17,88349723012125 - $20,387186842338225 | Escenario optimista $20,387186842338225+
Consulta la previsión de precios detallada de WAL y GMX
Aviso legal: Este análisis se basa en datos históricos y tendencias de mercado actuales. El mercado de criptomonedas es altamente volátil e impredecible. Esta información no constituye asesoramiento financiero. Haz siempre tu propia investigación antes de invertir.
WAL:
Año |
Precio máximo previsto |
Precio medio previsto |
Precio mínimo previsto |
Variación (%) |
2025 |
0,26897 |
0,2069 |
0,192417 |
0 |
2026 |
0,2712459 |
0,237935 |
0,14989905 |
15 |
2027 |
0,361518439 |
0,25459045 |
0,162937888 |
23 |
2028 |
0,37582642229 |
0,3080544445 |
0,16634940003 |
49 |
2029 |
0,40690911574005 |
0,341940433395 |
0,24961651637835 |
65 |
2030 |
0,539171675377236 |
0,374424774567525 |
0,359447783584824 |
81 |
GMX:
Año |
Precio máximo previsto |
Precio medio previsto |
Precio mínimo previsto |
Variación (%) |
2025 |
14,2278 |
10,31 |
7,8356 |
0 |
2026 |
14,968058 |
12,2689 |
8,58823 |
19 |
2027 |
18,24876186 |
13,618479 |
10,35004404 |
32 |
2028 |
18,9610083117 |
15,93362043 |
15,2962756128 |
54 |
2029 |
18,3196800893925 |
17,44731437085 |
11,166281197344 |
69 |
2030 |
20,387186842338225 |
17,88349723012125 |
16,273982479410337 |
73 |
IV. Comparativa de estrategias de inversión: WAL frente a GMX
Estrategias de inversión a largo plazo vs corto plazo
- WAL: Indicado para quienes buscan soluciones DeFi innovadoras y potencial de crecimiento en el ecosistema
- GMX: Orientado a inversores interesados en plataformas consolidadas con trayectoria demostrada en trading descentralizado
Gestión del riesgo y asignación de activos
- Perfil conservador: WAL: 20 % / GMX: 80 %
- Perfil agresivo: WAL: 40 % / GMX: 60 %
- Instrumentos de cobertura: stablecoins, opciones, cartera multimoneda
V. Comparativa de riesgos potenciales
Riesgos de mercado
- WAL: Mayor volatilidad por su baja capitalización y escaso volumen
- GMX: Expuesto a las tendencias generales del DeFi y competencia de otros exchanges descentralizados
Riesgos técnicos
- WAL: Escalabilidad, estabilidad de red y posibles vulnerabilidades en su oráculo basado en VM
- GMX: Seguridad de smart contracts, riesgos en pools de liquidez y vulnerabilidades cross-chain
Riesgos regulatorios
- Las normativas globales pueden afectar a ambos protocolos por igual al operar como plataformas DeFi
VI. Conclusión: ¿Cuál es la mejor compra?
📌 Resumen del valor de inversión:
- Ventajas de WAL: Tecnología novedosa, suministro fijo, potencial de crecimiento del ecosistema
- Ventajas de GMX: Presencia consolidada en el mercado, mayor liquidez y reputación en trading perpetuo descentralizado
✅ Recomendaciones de inversión:
- Inversores principiantes: Considera una pequeña exposición a WAL para acceder a DeFi innovador y una posición mayor en GMX por su consolidación
- Inversores experimentados: Estrategia equilibrada con mayor peso en GMX, monitorizando los avances tecnológicos de WAL
- Institucionales: Prioriza GMX por su liquidez y ecosistema, con posible asignación menor a WAL para diversificación
⚠️ Advertencia de riesgo: El mercado de criptomonedas es muy volátil. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión.
None
VII. Preguntas frecuentes
P1: ¿Cuáles son las principales diferencias entre WAL y GMX?
R: WAL es un proyecto reciente enfocado al almacenamiento descentralizado de datos con suministro fijo, mientras que GMX es un exchange perpetuo descentralizado consolidado con modelo deflacionario. GMX cuenta con mayor capitalización, volumen y adopción institucional.
P2: ¿Qué moneda ha mostrado mejor comportamiento de precio recientemente?
R: GMX ha sido más estable en las tendencias recientes. WAL sufrió una caída brusca de máximos a mínimos en 2025, mientras GMX experimenta un descenso prolongado desde su máximo de 2023.
P3: ¿En qué se diferencian los mecanismos de suministro de WAL y GMX?
R: WAL tiene suministro fijo con un máximo de 2 millones de tokens. GMX emplea un modelo deflacionario: el 70 % de las comisiones se dedica a recomprar y distribuir tokens a los stakers.
P4: ¿Qué moneda es más adecuada para invertir a largo plazo?
R: Ambas tienen potencial a largo plazo, pero suele considerarse más adecuada GMX por su trayectoria, liquidez y reputación en trading perpetuo descentralizado.
P5: ¿Cuáles son los principales riesgos de invertir en WAL y GMX?
R: WAL tiene mayor volatilidad por baja capitalización y volumen, y posibles riesgos técnicos en su oráculo VM. GMX está expuesta a tendencias del DeFi, competencia de otros exchanges y riesgos en la seguridad de los smart contracts.
P6: ¿Cómo ven los inversores institucionales a WAL y GMX?
R: Los institucionales suelen centrarse en GMX por su liquidez y ecosistema. WAL puede ser una posición minoritaria para diversificar.
P7: ¿Cuáles son los rangos de precios previstos para WAL y GMX en 2030?
R: Según las previsiones, WAL tendría un rango base en 2030 de $0,374424774567525 - $0,539171675377236 y GMX de $17,88349723012125 - $20,387186842338225. Estas cifras son meramente orientativas y no constituyen asesoramiento financiero.