¿Cómo puede un modelo tokenómico mejorar la gobernanza y optimizar la distribución de valor?

Descubre cómo los modelos tokenómicos pueden optimizar la gobernanza y la distribución de valor a través de una asignación equilibrada, un enfoque deflacionario, el staking para reforzar el poder de voto y estrategias de acumulación de valor. Es la opción perfecta para quienes siguen de cerca la tecnología blockchain, para inversores y para investigadores en economía interesados en el ecosistema sostenible y descentralizado de Mind Network.

Distribución de tokens: equilibrio entre 30 % para el equipo, 20 % para inversores y 50 % para la comunidad

La distribución del token FHE de Mind Network representa una estrategia cuidadosamente equilibrada que incentiva a todos los actores, dando prioridad a la participación de la comunidad. El plan de asignación está pensado para impulsar el crecimiento a largo plazo y favorecer la adopción masiva de su innovadora infraestructura de cifrado totalmente homomórfico. A continuación tienes el desglose de la distribución de tokens:

Parte interesada Porcentaje de asignación
Equipo 30 %
Inversores 20 %
Comunidad 50 %

Este esquema de distribución pone de manifiesto el firme compromiso de implicar a la comunidad, destinando la mitad de todos los tokens a iniciativas dirigidas por los propios usuarios. Esta asignación puede ser clave para impulsar la adopción, fomentar la participación en la gobernanza de la red y consolidar un ecosistema robusto en torno a la tecnología de Mind Network. El 30 % reservado para el equipo permite mantener la motivación y el alineamiento de los principales colaboradores con el éxito a largo plazo del proyecto. Mientras tanto, el 20 % asignado a los inversores aporta el capital necesario para el desarrollo y la expansión, pero sin concentrar excesivamente los tokens en los primeros participantes. Esta solución busca construir una red sostenible y descentralizada, generando confianza e implicación entre todos los grupos de interés.

Modelo deflacionario con quema del 2 % en las transacciones para controlar el suministro

Mind Network ha implementado un modelo deflacionario con una quema del 2 % por transacción para gestionar el suministro de tokens. Este mecanismo está orientado a crear escasez y, en consecuencia, a incrementar potencialmente el valor de los FHE con el paso del tiempo. Al quemar el 2 % de cada transacción, el suministro circulante disminuye gradualmente, lo que puede derivar en una apreciación de precio si la demanda se mantiene o aumenta. La eficacia de este sistema se refleja en varios indicadores clave:

Métrica Valor
Suministro total 1 000 000 000 FHE
Suministro circulante 249 000 000 FHE
Tasa de quema 2 % por transacción
Capitalización de mercado $10 677 120

La quema afecta tanto a la velocidad de circulación del token como a la liquidez del mercado. Al reducirse el número de tokens en circulación, se incentiva la retención frente a la compraventa, lo que puede contribuir a una menor volatilidad general. Eso sí, el éxito de este modelo depende tanto de la adopción como del volumen de transacciones. Con un volumen negociado en 24 horas de $7 298 940, el mecanismo de quema actúa activamente sobre el suministro, aunque su impacto a largo plazo sobre el precio y la tokenómica requiere seguimiento continuo. Este modelo deflacionario está en línea con el objetivo de Mind Network de crear un ecosistema sostenible para su infraestructura de cifrado resistente a la computación cuántica.

Gobernanza: poder de voto mediante staking para una toma de decisiones descentralizada

El sistema de gobernanza de Mind Network se basa en el staking, de modo que el poder de voto es proporcional a los FHE en staking, garantizando una toma de decisiones descentralizada. Los titulares pueden bloquear sus tokens para participar en los procesos de gobernanza, con el peso de su voto en función del importe bloqueado. Este sistema incentiva el compromiso a largo plazo y alinea los intereses de todos los participantes con el éxito de la red. Los stakers pueden votar en actualizaciones clave del protocolo, modificaciones de parámetros y decisiones sobre asignación de recursos. Para ilustrar cómo el staking influye en el poder de voto, observa el siguiente ejemplo:

Cantidad en staking (FHE) Poder de voto
1 000 1x
10 000 10x
100 000 100x

Este modelo fomenta una participación activa y contribuye a evitar la concentración de poder. En octubre de 2025, Mind Network cuenta con 92 838 titulares de tokens, lo que refleja una comunidad cada vez más implicada en la gobernanza. La apuesta del proyecto por el cifrado resistente a la computación cuántica y los protocolos zero-trust subraya la importancia de la descentralización para proteger el futuro de la red. Al combinar innovación técnica con mecanismos de gobernanza sólidos, Mind Network aspira a construir un ecosistema resiliente y adaptable para el tratamiento seguro de datos y la computación de IA en la era Web3.

Acumulación de valor: reparto de comisiones y mecanismos de recompra

La estrategia de acumulación de valor de Mind Network se apoya en el reparto de comisiones y los mecanismos de recompra, configurando así un modelo económico sostenible. La red implementa un programa de reparto de ingresos en el que una parte de las comisiones de transacción se distribuye entre los titulares de tokens, incentivando la inversión y la participación a largo plazo. Así se alinean los intereses de usuarios, desarrolladores e inversores, generando un ecosistema sólido y dinámico.

El mecanismo de recompra refuerza el valor del token mediante la adquisición periódica de FHE en el mercado abierto, utilizando una parte de los ingresos de la red. Este proceso reduce el suministro circulante y puede incrementar la escasez y el valor del token a largo plazo. La eficacia de estos mecanismos se evidencia en el comportamiento del mercado:

Métrica Valor
Capitalización de mercado $10 677 120
Suministro circulante 249 000 000 FHE
Volumen negociado 24 h $7 298 940,99
Variación de precio 24 h +34,74 %

Estas cifras reflejan un interés y una liquidez significativos en el mercado de FHE. El notable aumento de precio en 24 horas apunta a una respuesta positiva de los inversores a las estrategias de acumulación de valor de Mind Network. A medida que la red sigue desarrollando su infraestructura de cifrado totalmente homomórfico y su protocolo de internet zero-trust, estos mecanismos tokenómicos serán fundamentales para sostener el crecimiento a largo plazo y atraer más inversión al ecosistema.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!