A diferencia de lo que muchos creen, CRO no cuenta con un suministro fijo de 10 mil millones de tokens. De hecho, el suministro de CRO ha experimentado variaciones notables a lo largo del tiempo. En un principio, el suministro total se fijó en 100 mil millones de tokens. Sin embargo, en febrero de 2021, Crypto.com decidió quemar 70 mil millones de tokens CRO, reduciendo drásticamente el suministro total a 30 mil millones. Esta acción buscaba aumentar la escasez y, potencialmente, revalorizar el token.
En fechas más recientes, han surgido propuestas para volver a emitir parte de los tokens previamente quemados. Una propuesta controvertida en el ecosistema de Cronos planteaba aumentar el suministro de 30 mil millones de CRO hasta 100 mil millones a lo largo de un periodo de adjudicación de 10 años. Este planteamiento ha generado un intenso debate en la comunidad, ya que supone un giro relevante respecto a la política anterior centrada en la escasez.
Hito de suministro | Cantidad de tokens (miles de millones) |
---|---|
Suministro inicial | 100 |
Tras la quema de 2021 | 30 |
Suministro propuesto | 100 |
A octubre de 2025, el suministro en circulación de CRO ronda los 36,05 mil millones de tokens, con un suministro total aproximado de 98,08 mil millones. El suministro máximo está limitado a 100 mil millones de tokens. Estos datos demuestran que la gestión del suministro de CRO es más dinámica y compleja de lo que sugiere el modelo de suministro fijo, reflejando la evolución estratégica del ecosistema Cronos.
El token Cronos (CRO) es fundamental para el funcionamiento de la blockchain Cronos, ya que actúa tanto como mecanismo de gobernanza como de pago de comisiones. Como token de utilidad nativo, CRO resulta imprescindible para las operaciones de la red y para la participación de sus usuarios. En lo relativo al pago de comisiones, CRO opera de forma similar a ETH en Ethereum: los usuarios deben abonar las comisiones de gas en CRO para ejecutar transacciones o contratos inteligentes en la red Cronos. Esta estructura incentiva a los validadores y refuerza la seguridad de la red.
En materia de gobernanza, los titulares de CRO pueden influir activamente en el futuro del ecosistema Cronos. Tienen la posibilidad de proponer y votar sobre cambios relevantes en el protocolo, actualizaciones y otras decisiones estratégicas que afectan al desarrollo de la red. Este modelo democrático permite a la comunidad participar directamente en la evolución de la blockchain de Cronos.
La relevancia de CRO en el ecosistema Cronos se refleja en su desempeño en el mercado y en su grado de adopción. A 17 de octubre de 2025, CRO cotizaba a 0,14063 $, con una capitalización bursátil de 5 069 810 707 $. Su suministro en circulación, de 36 050 705 448 CRO, representa el 36,05 % del suministro total, lo que pone de manifiesto un significativo margen de crecimiento y adopción. Las funciones de utilidad y gobernanza del token han contribuido a que CRO se sitúe como la criptomoneda número 32 por capitalización de mercado, consolidando su papel en el ámbito blockchain global.
Cronos (CRO) ha diseñado un modelo económico orientado a maximizar la capacidad de transacción y minimizar las comisiones. Esta filosofía es esencial para aquellas redes blockchain que buscan una adopción masiva y competir con los sistemas financieros tradicionales. La red Cronos emplea un mecanismo de consenso Proof-of-Authority (PoA), que permite tiempos de bloque más ágiles y una mayor capacidad de procesamiento frente a los sistemas Proof-of-Work tradicionales. Esta eficiencia se traduce en menores costes de transacción, facilitando el acceso a la red para aplicaciones muy diversas, especialmente en los sectores DeFi y de gaming.
Para ilustrar la eficiencia del modelo económico de Cronos, se puede comparar su rendimiento con el de otras redes blockchain destacadas:
Red | Transacciones por segundo | Comisión media por transacción |
---|---|---|
Cronos | 1 000+ | 0,002 $ |
Ethereum | 15-30 | 2-20 $ (variable) |
Bitcoin | 7 | 1-5 $ (variable) |
Estos datos ponen de relieve la superioridad de Cronos en capacidad y eficiencia de costes. Las bajas comisiones resultan especialmente atractivas para microtransacciones y operaciones frecuentes, elementos fundamentales en las plataformas DeFi y los juegos basados en blockchain. Además, la integración de Cronos con el ecosistema de Crypto.com proporciona ventajas añadidas, como el acceso directo a una gran base de usuarios y la posibilidad de liquidez entre plataformas. Este modelo económico posiciona a Cronos como un referente competitivo en el sector blockchain, ofreciendo una solución escalable y asequible tanto para desarrolladores como para usuarios.