CUDIS está transformando el sector de los datos de salud al integrar, de forma fluida, wearables basados en inteligencia artificial y tecnología blockchain. Esta plataforma innovadora permite que tú monetices tus propios datos de salud sin renunciar en ningún momento a la propiedad ni al control sobre ellos. El ecosistema de CUDIS se articula en torno a tres componentes fundamentales: el anillo CUDIS Ring, un Longevity Hub potenciado por IA y una Super App impulsada por blockchain. Juntos, estos elementos te ofrecen información de salud en tiempo real y recompensas económicas para que optimices tu bienestar biológico.
El anillo CUDIS Ring, fabricado en titanio ultraligero, te garantiza comodidad y resistencia 24/7 mientras monitoriza tus métricas vitales. Estos datos se procesan en el Longevity Hub inteligente, que genera análisis y recomendaciones personalizadas. La Super App basada en blockchain es la interfaz que te permite gestionar tus datos de salud, sumarte a retos sociales y recibir recompensas por aportar a la economía de datos de salud.
Gracias a la blockchain de Solana, CUDIS asegura transacciones seguras y totalmente transparentes en su ecosistema. El token nativo CUDIS es el motor de esta plataforma, permitiéndote acceder a servicios premium de longevidad, participar en decisiones de gobernanza y obtener recompensas por mantener hábitos saludables. Esta propuesta no solo incentiva la mejora individual de la salud, sino que impulsa la investigación en longevidad mediante la agregación de datos generados por los propios usuarios.
El anillo inteligente de CUDIS marca un salto cualitativo en tecnología wearable, al ofrecer una recogida integral de datos biométricos y conectividad directa con más de 70 marcas líderes. Este dispositivo pionero supervisa de manera continua indicadores de bienestar como los patrones de sueño, el recuento de pasos y la actividad física, todo en tiempo real. Al aprovechar la tecnología blockchain, CUDIS te garantiza la propiedad absoluta de tus datos de salud, una ventaja diferencial frente a la oferta actual de wearables.
Las capacidades de integración del anillo resultan especialmente destacables, como refleja la siguiente tabla comparativa:
Funcionalidad | CUDIS Ring | Wearables tradicionales |
---|---|---|
Propiedad de los datos | Bajo control del usuario | Normalmente bajo control empresarial |
Integración | Más de 70 marcas | Limitada o nula |
Monetización de datos | Sí | Por lo general, no |
Basado en blockchain | Sí | Raramente |
Este grado de interoperabilidad te permite centralizar tus datos de salud procedentes de múltiples fuentes y obtener así una visión completa de tu bienestar general. El ecosistema de CUDIS va mucho más allá del propio anillo, ya que la Super App CUDIS actúa como el centro neurálgico para la gestión de datos de salud. Esta aplicación está disponible para todos los usuarios, tengas o no el anillo, democratizando el acceso a análisis de salud avanzados y fomentando una comunidad activa y comprometida con el bienestar.
CUDIS ha puesto en marcha un modelo tokenómico completo con una oferta total de 1 000 millones de tokens. La estrategia de reparto refleja el compromiso del proyecto con la comunidad y la sostenibilidad a largo plazo. Un 25 % de los tokens se reserva para incentivos comunitarios, evidenciando la prioridad de CUDIS por la participación y el crecimiento del ecosistema. Esta distribución está diseñada para premiar a los primeros usuarios, incentivar la actividad en la red y construir una comunidad dinámica en torno a la plataforma de CUDIS.
La distribución de tokens queda del siguiente modo:
Asignación | Porcentaje |
---|---|
Incentivos para la comunidad | 25 % |
Oferta de tokens | 25 % |
Equipo y asesores | 15 % |
Otras asignaciones | 35 % |
Este modelo garantiza un reparto equilibrado entre las recompensas a la comunidad y la venta pública de tokens. El 15 % reservado para el equipo y asesores alinea sus intereses con los del proyecto. El 35 % restante está pensado para alianzas, desarrollo del ecosistema y futuras iniciativas. Esta tokenómica pretende construir un ecosistema sostenible, fomentar la adopción y aportar valor a largo plazo a todos los participantes del proyecto CUDIS.
CUDIS, un proyecto basado en Solana lanzado recientemente, ha captado la atención tras su Token Generation Event (TGE) y la evolución posterior en el mercado. Su tokenómica revela una oferta total de 1 000 000 000 tokens CUDIS, de los cuales 247 500 000 están en circulación actualmente. Esto equivale a una ratio de circulación del 24,75 %, lo que indica que aún queda una parte relevante de tokens por incorporarse al mercado. La capitalización bursátil del proyecto se sitúa en 15 654 375 $, con una valoración completamente diluida de 63 250 000 $.
Métrica | Valor |
---|---|
Oferta total | 1 000 000 000 CUDIS |
Oferta en circulación | 247 500 000 CUDIS |
Ratio en circulación | 24,75 % |
Capitalización | 15 654 375 $ |
Valoración completamente diluida | 63 250 000 $ |
Desde su lanzamiento, CUDIS ha mostrado una volatilidad significativa en el precio del token. Alcanzó un máximo histórico de 0,178 $ el 15 de septiembre de 2025 y descendió posteriormente a un mínimo histórico de 0,03113 $ el 10 de octubre de 2025. Esta rápida oscilación apunta al riesgo de que el mercado se estanque en zonas altas de precio. Además, el proyecto afronta un riesgo relevante con el desbloqueo de tokens: a partir de diciembre de 2025, saldrán al mercado tokens del equipo e inversores valorados en 14,3 millones de dólares, lo que podría aumentar la presión vendedora y generar inestabilidad en los precios.
Compartir
Contenido