Hasta ahora, las estrategias de alta frecuencia y market making han estado reservadas para firmas cuantitativas e inversores institucionales. Sin embargo, con el avance de la tecnología de trading on-chain, Theo irrumpe para cambiar esa realidad.
La razón de ser de Theo es ofrecer a los inversores particulares acceso a herramientas de trading que antes solo estaban al alcance de la élite de Wall Street. Fundada por ex traders de alta frecuencia, Theo está desarrollando una infraestructura on-chain que integra de forma ágil tanto exchanges centralizados (CEX) como protocolos DeFi, brindando una experiencia de trading de nivel institucional al mercado.
Diecisiete inversores han aportado recientemente 20 millones de dólares a Theo, con Hack VC y Anthos Capital liderando la ronda. Entre los participantes más destacados figuran Manifold Trading, Miranda Ventures, Flowdesk, MEXC, Amber Group y otras firmas de alto nivel.
Grandes instituciones de Wall Street—Citadel, Jane Street, IMC y J.P. Morgan—también han participado como inversores ángel, lo que pone de relieve que Theo va más allá de ser un simple proyecto cripto: actúa como puente entre las finanzas tradicionales y la tecnología blockchain.
Los fundadores de Theo proceden de firmas de trading de alta frecuencia tan reconocidas como Optiver e IMC Trading, y aportan una sólida experiencia en estructura de mercado y gestión de liquidez. Están convencidos de que el trading del futuro no debe estar limitado por barreras profesionales. Gracias a la plataforma de Theo, los inversores particulares pueden acceder a estrategias e infraestructuras de nivel institucional, lo que permite operar con gran eficiencia y baja latencia en los mercados on-chain.
Theo emerge en un contexto donde las finanzas tradicionales se incorporan rápidamente al mundo on-chain. Con la llegada de los ETFs de Bitcoin, el auge de la tokenización de activos reales (RWA) y la adopción masiva de pagos con stablecoins, las instituciones están expandiendo su presencia en Web3 a una velocidad sin precedentes. Moody’s, la agencia global de calificación crediticia, destaca que los mercados secundarios basados en blockchain pueden reducir drásticamente las barreras de entrada y eliminar intermediarios ineficientes, haciendo que la asignación de activos sea más transparente y flexible. Estas ventajas estructurales están atrayendo el interés de cada vez más firmas tradicionales hacia las oportunidades on-chain.
Regístrate para descubrir más sobre Web3: https://www.gate.com/
Según un informe conjunto de Coinbase y EY-Parthenon, más de dos tercios de las instituciones prevén convertirse en participantes activos de DeFi en los próximos dos años. En este entorno de mercado, la posición de Theo es especialmente relevante: no se limita a desarrollar una plataforma de trading, sino que impulsa la integración entre las finanzas tradicionales y las cripto. Theo abre una nueva vía financiera: que el trading de alta frecuencia deje de ser privilegio exclusivo de las instituciones profesionales y pase a ser la norma dentro del ecosistema on-chain.