El precio objetivo promedio anual para Pola Orbis Holdings (TYO:4927) ha sido revisado a la baja hasta 1.900,60 yenes por acción. Esta modificación representa una disminución del 8,61% respecto a la estimación anterior de 2.079,67 yenes del 31 de octubre de 2023.
Los últimos objetivos oscilan entre un mínimo de 1.515,00 y un máximo de 2.677,50 yenes por acción. A pesar de la rebaja, el precio objetivo promedio actual todavía representa un aumento potencial del 22,54% desde el último precio de cierre reportado de 1.551,00 yenes.
¿Qué está pasando con los dividendos? Pola Orbis mantiene un rendimiento del 3,35%, pero su ratio de pago de dividendos es 1,50. Esto significa que la empresa está pagando más de lo que gana, una situación preocupante que sugiere que están recurriendo a sus reservas para mantener los dividendos. La tasa de crecimiento de dividendos a 3 años es apenas del 0,04%, un dato que no inspira mucha confianza.
En cuanto al sentimiento institucional, hay 66 fondos o instituciones que reportan posiciones en Pola Orbis, lo que representa una disminución de 11 propietarios (14,29%) respecto al trimestre anterior. El peso promedio de todos los fondos dedicados a 4927 es apenas del 0,05%, con una disminución del 20,00%. Las acciones totales en manos institucionales también cayeron un 6,11% hasta 5,813 millones.
Sin embargo, algunos fondos importantes como QCSTRX aumentaron significativamente su participación en un 56,16%, incrementando su asignación en un impresionante 144,31%. También VTMGX y IEFA aumentaron ligeramente sus posiciones.
Me pregunto si esta rebaja del precio objetivo refleja problemas fundamentales en el negocio o simplemente es una corrección temporal. El hecho de que estén pagando más dividendos de lo que ganan me parece una estrategia insostenible a largo plazo. Si yo fuera inversor, estaría preocupado por esta tendencia y por la falta de crecimiento significativo en los dividendos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Pola Orbis Holdings reduce su precio objetivo en un 8,61% a 1.900,60
El precio objetivo promedio anual para Pola Orbis Holdings (TYO:4927) ha sido revisado a la baja hasta 1.900,60 yenes por acción. Esta modificación representa una disminución del 8,61% respecto a la estimación anterior de 2.079,67 yenes del 31 de octubre de 2023.
Los últimos objetivos oscilan entre un mínimo de 1.515,00 y un máximo de 2.677,50 yenes por acción. A pesar de la rebaja, el precio objetivo promedio actual todavía representa un aumento potencial del 22,54% desde el último precio de cierre reportado de 1.551,00 yenes.
¿Qué está pasando con los dividendos? Pola Orbis mantiene un rendimiento del 3,35%, pero su ratio de pago de dividendos es 1,50. Esto significa que la empresa está pagando más de lo que gana, una situación preocupante que sugiere que están recurriendo a sus reservas para mantener los dividendos. La tasa de crecimiento de dividendos a 3 años es apenas del 0,04%, un dato que no inspira mucha confianza.
En cuanto al sentimiento institucional, hay 66 fondos o instituciones que reportan posiciones en Pola Orbis, lo que representa una disminución de 11 propietarios (14,29%) respecto al trimestre anterior. El peso promedio de todos los fondos dedicados a 4927 es apenas del 0,05%, con una disminución del 20,00%. Las acciones totales en manos institucionales también cayeron un 6,11% hasta 5,813 millones.
Sin embargo, algunos fondos importantes como QCSTRX aumentaron significativamente su participación en un 56,16%, incrementando su asignación en un impresionante 144,31%. También VTMGX y IEFA aumentaron ligeramente sus posiciones.
Me pregunto si esta rebaja del precio objetivo refleja problemas fundamentales en el negocio o simplemente es una corrección temporal. El hecho de que estén pagando más dividendos de lo que ganan me parece una estrategia insostenible a largo plazo. Si yo fuera inversor, estaría preocupado por esta tendencia y por la falta de crecimiento significativo en los dividendos.