Un dentista de Colorado ha sido acusado de seis cargos de evasión fiscal por utilizar un refugio fiscal ilegal, según reveló un gran jurado federal en Denver.
Ryan Ulibarri, propietario de una clínica dental en Fort Collins, enfrenta acusaciones de defraudar al gobierno de los Estados Unidos por más de $1 millón. El caso destaca la creciente preocupación sobre esquemas de evasión fiscal sofisticados, incluso en el sector de servicios profesionales.
Detalles del caso y sus implicaciones fiscales
Según el informe del Departamento de Justicia, Ulibarri supuestamente compró un refugio fiscal por $50,000 en 2016. Entre 2017 y 2022, habría utilizado este mecanismo para ocultar al Servicio de Impuestos Internos (IRS) más de $3.5 millones en ingresos generados por su práctica dental.
La acusación alega que Ulibarri creó una estructura compleja de tres fideicomisos y una fundación privada. Se le acusa de haber transferido la propiedad de su clínica dental a uno de estos fideicomisos y de haber canalizado casi todos los ingresos de su práctica a las cuentas bancarias de estas entidades.
Presuntamente, estos fondos se utilizaron para cubrir gastos personales, como la hipoteca de su vivienda y facturas de tarjetas de crédito. Además, se le acusa de presentar declaraciones de impuestos falsas tanto para él como para los fideicomisos, asignando incorrectamente los ingresos que ganó y controló.
Consecuencias legales y proceso judicial
Cada cargo de evasión fiscal conlleva una pena máxima de cinco años de prisión. La sentencia final será determinada por un juez federal, considerando las pautas de sentencia y otros factores estatutarios.
La Investigación Criminal del IRS está llevando el caso, con los fiscales Amanda R. Scott y Lauren K. Pope, junto con el Asesor Legal Senior Corey J. Smith de la División Fiscal, a cargo de la acusación.
Este caso subraya la importancia de la transparencia fiscal y el cumplimiento de las regulaciones, tanto en sectores tradicionales como en industrias emergentes, incluyendo el ámbito de las criptomonedas y las finanzas digitales. Las autoridades fiscales continúan reforzando sus esfuerzos para detectar y perseguir esquemas de evasión fiscal sofisticados en todos los sectores económicos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Dentista de Colorado acusado de evasión fiscal por uso de refugio fiscal ilegal
Un dentista de Colorado ha sido acusado de seis cargos de evasión fiscal por utilizar un refugio fiscal ilegal, según reveló un gran jurado federal en Denver.
Ryan Ulibarri, propietario de una clínica dental en Fort Collins, enfrenta acusaciones de defraudar al gobierno de los Estados Unidos por más de $1 millón. El caso destaca la creciente preocupación sobre esquemas de evasión fiscal sofisticados, incluso en el sector de servicios profesionales.
Detalles del caso y sus implicaciones fiscales
Según el informe del Departamento de Justicia, Ulibarri supuestamente compró un refugio fiscal por $50,000 en 2016. Entre 2017 y 2022, habría utilizado este mecanismo para ocultar al Servicio de Impuestos Internos (IRS) más de $3.5 millones en ingresos generados por su práctica dental.
La acusación alega que Ulibarri creó una estructura compleja de tres fideicomisos y una fundación privada. Se le acusa de haber transferido la propiedad de su clínica dental a uno de estos fideicomisos y de haber canalizado casi todos los ingresos de su práctica a las cuentas bancarias de estas entidades.
Presuntamente, estos fondos se utilizaron para cubrir gastos personales, como la hipoteca de su vivienda y facturas de tarjetas de crédito. Además, se le acusa de presentar declaraciones de impuestos falsas tanto para él como para los fideicomisos, asignando incorrectamente los ingresos que ganó y controló.
Consecuencias legales y proceso judicial
Cada cargo de evasión fiscal conlleva una pena máxima de cinco años de prisión. La sentencia final será determinada por un juez federal, considerando las pautas de sentencia y otros factores estatutarios.
La Investigación Criminal del IRS está llevando el caso, con los fiscales Amanda R. Scott y Lauren K. Pope, junto con el Asesor Legal Senior Corey J. Smith de la División Fiscal, a cargo de la acusación.
Este caso subraya la importancia de la transparencia fiscal y el cumplimiento de las regulaciones, tanto en sectores tradicionales como en industrias emergentes, incluyendo el ámbito de las criptomonedas y las finanzas digitales. Las autoridades fiscales continúan reforzando sus esfuerzos para detectar y perseguir esquemas de evasión fiscal sofisticados en todos los sectores económicos.