¿Qué es la Economía de Token y cómo impacta en los proyectos de Criptomoneda?

Distribución de Token: 40% comunidad, 30% equipo, 30% inversores

El modelo de distribución del token EDU refleja un enfoque equilibrado hacia el crecimiento del proyecto y la participación de la comunidad. Con un 40% asignado a la comunidad, el proyecto demuestra un fuerte compromiso con la participación y adopción de los usuarios. Esta sustancial asignación a la comunidad se alinea con proyectos exitosos como Ethereum, que inicialmente distribuyó el 83.3% de sus tokens a través de un ICO. La participación del 30% del equipo asegura una alineación de intereses a largo plazo e incentiva el desarrollo continuo. De manera similar, la asignación del 30% para inversores proporciona el capital necesario para el crecimiento del proyecto mientras se mantiene un equilibrio con otros interesados. Este modelo de distribución se puede comparar con enfoques menos centrados en la comunidad:

Parte interesada Token EDU Modelo de comunidad pobre
Comunidad 40% 5%
Equipo 30% 55%
Inversores 30% 40%

El énfasis del modelo EDU en la asignación comunitaria apoya la sostenibilidad a largo plazo al fomentar una base de usuarios más grande y comprometida. Este enfoque probablemente resultará en efectos de red más fuertes y un aumento en la utilidad del TOKEN, lo que podría llevar a un valor a largo plazo más estable en comparación con modelos con mínima distribución comunitaria.

Modelo deflacionario con quema del 2% de tokens por transacción

El TOKEN EDU emplea un modelo deflacionario con una tasa de quema del 2% por transacción, diseñado para reducir la oferta y potencialmente aumentar el valor con el tiempo. Este mecanismo elimina automáticamente una parte de los tokens de circulación con cada transferencia, creando escasez y potencialmente aumentando la demanda. Para ilustrar el impacto, consideremos un escenario hipotético:

Suministro Inicial Transacciones Tokens Quemados Suministro Restante
1,000,000 EDU 100 2,000 EDU 998,000 EDU
998,000 EDU 500 9,980 EDU 988,020 EDU
988,020 EDU 1,000 19,760 EDU 968,260 EDU

Como se ha demostrado, la tasa de quema puede reducir significativamente la oferta de tokens a lo largo del tiempo, beneficiando potencialmente a los tenedores a largo plazo. Sin embargo, es crucial señalar que la efectividad de este modelo depende de varios factores, incluyendo el volumen de transacciones y las condiciones del mercado. Por ejemplo, la plataforma [gate] reportó un volumen de trading de 24 horas de 1,197,702.0694146 EDU, lo que sugiere una circulación activa. Mientras que el modelo deflacionario tiene como objetivo crear presión al alza sobre el precio, los inversores deben considerar que la dinámica del mercado, el desarrollo del proyecto y las tasas de adopción también juegan papeles fundamentales en la determinación del valor y la sostenibilidad a largo plazo del token.

Derechos de gobernanza vinculados a la duración del staking de tokens

Los derechos de gobernanza del Token están cada vez más vinculados a ()[staking] duración, con períodos de staking más largos que generalmente otorgan un mayor poder de votación. Este mecanismo incentiva el compromiso a largo plazo y la alineación con los objetivos del proyecto. Por ejemplo, en el protocolo Sovryn, los titulares de TOKEN SOV pueden hacer staking por hasta tres años, con un poder de votación proporcional a la duración del staking. Este enfoque aborda los problemas de inconsistencia temporal en la gobernanza, como lo demuestran investigaciones de académicos de la Universidad de Princeton.

La relación entre la duración del staking y el poder de voto se puede ilustrar de la siguiente manera:

Duración del Staking Poder de Votación Relativo
1 Mes 1x
6 Meses 3x
1 Año 6x
3 Años 18x

Este sistema por niveles anima a los usuarios a bloquear tokens por períodos prolongados, lo que podría reducir la volatilidad del mercado y promover una gobernanza más estable. Sin embargo, es importante señalar que la SEC ha proporcionado orientación sugiriendo que la participación puede no ser siempre considerada un valor. Esta perspectiva regulatoria añade complejidad a la implementación de modelos de gobernanza basados en la participación.

Los modelos de tokens híbridos han surgido como una solución potencial, combinando elementos de tokens de servicio y derechos de gobernanza. Estos modelos buscan superar el problema de la inconsistencia temporal en la gobernanza de plataformas, asegurando que las decisiones de equilibrio se alineen con las tomadas en escenarios de compromiso total. A medida que el ecosistema cripto evoluciona, estos mecanismos de gobernanza continúan siendo refinados, equilibrando la participación de los usuarios, la estabilidad del proyecto y las consideraciones regulatorias.

EDU0.4%
ETH0.22%
SOV1.12%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)