Buenos Aires adopta criptomonedas para el pago de impuestos

La capital argentina ha puesto en marcha “BA Cripto”, un paquete de medidas que permite a residentes y empresas pagar impuestos municipales y tasas administrativas utilizando criptomonedas, incluyendo Bitcoin. Implementado el martes 19 de agosto de 2025, el programa abarca gravámenes municipales como ABL (impuesto inmobiliario), Patentes (impuesto vehicular) e Ingresos Brutos, así como trámites no impositivos como licencias de conducir y multas de tránsito, pagaderos a través de un sistema de códigos QR de la ciudad.

Buenos Aires se sumerge en el mundo cripto

La iniciativa del Ayuntamiento va más allá de un simple cambio en los métodos de pago. Las autoridades presentaron cuatro medidas: incorporar actividades relacionadas con criptomonedas al nomenclador de actividades económicas de la ciudad para simplificar los trámites; eximir a los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAVs) de ciertos regímenes de recaudación bancaria en el impuesto sobre los ingresos brutos; modificar la base imponible para el comercio de criptomonedas del valor bruto de la transacción al margen neto; y habilitar pagos con criptomonedas mediante QR tanto para impuestos como para servicios administrativos. El gobierno presentó el paquete como una actualización regulatoria que reduce fricciones y alinea la tributación con el funcionamiento real de los mercados de activos digitales.

El alcalde Jorge Macri presentó la iniciativa como una modernización institucional diseñada para atraer inversiones y facilitar el cumplimiento. “El objetivo es que la Ciudad sea líder mundial en criptomonedas”, afirmó, añadiendo: “Ya contamos con el capital humano, y ahora estamos construyendo las herramientas reduciendo la burocracia para facilitar el cumplimiento de los contribuyentes y apoyar la llegada de nuevas empresas que se instalen aquí”. Las declaraciones fueron realizadas en The Slow Kale en Colegiales, un establecimiento que acepta pagos con criptomonedas.

Macri también argumentó que el paquete señala una postura más amigable hacia el sector: “Estas medidas aseguran que el mundo cripto vea que la Ciudad es cada vez más amigable. La economía digital nos obliga a actualizarnos y adaptarnos con un Estado moderno, ágil, eficiente e inteligente. Queremos que el talento encuentre un lugar para crecer, innovar y liderar sin obstáculos”.

El contexto es un uso creciente. Según datos de la ciudad citados en el lanzamiento, aproximadamente 10,000 personas en Buenos Aires reciben ingresos del exterior a través de criptomonedas o PayPal, y el uso de las redes PIX ha ido en aumento. A nivel nacional, Argentina cuenta con “más de 10 millones” de cuentas cripto, alrededor del 22% del total de América Latina, cifras que según la ciudad justifican reglas adaptadas y servicios públicos que acomoden de forma nativa los activos digitales.

Para las empresas, la actualización de la clasificación es importante porque otorga a las actividades cripto un lugar explícito en el nomenclador fiscal, mejorando la claridad “sin costo fiscal” y facilitando el cruce de información entre jurisdicciones. La exclusión de los PSAVs de los regímenes de recaudación bancaria tiene como objetivo reducir las retenciones automáticas que pueden inmovilizar el capital de trabajo, mientras que la nueva base imponible basada en el margen reconoce la discrepancia entre el comercio de alto volumen y bajo margen y un marco de ingresos brutos. En conjunto, estos pasos constituyen lo que la ciudad denomina un entorno más “ágil” y “transparente” para que las empresas de activos digitales operen en la capital.

En cuanto a los consumidores, se pretende que la experiencia de pago sea sencilla: escanear un QR de la ciudad y pagar el impuesto o tasa seleccionada con una billetera compatible. Los funcionarios indicaron que actualmente solo algunas billeteras admiten pagos con criptomonedas, pero se está desarrollando un “agregador” proporcionado por Buenos Aires para permitir que “vecinos y empresas” paguen “desde cualquier billetera, de forma directa, más rápida y simple”. El gobierno no publicó especificaciones técnicas ni una lista de activos soportados en el lanzamiento.

Hernán Lombardi, Ministro de Desarrollo Económico de la ciudad, presentó las reformas como una recalibración del tratamiento legal y fiscal de los activos digitales. “Estas reformas marcan un cambio en el tratamiento legal y fiscal de los activos digitales. Menos burocracia, mayor seguridad jurídica y reglas claras se traducirán en más inversión”, afirmó, señalando que el nomenclador actualizado ayudará a “determinar y aclarar las actividades de las empresas y usuarios individuales de criptoactivos, y así evitar retenciones que comprometan el capital de trabajo del sector”.

Al momento de la publicación, la capitalización total del mercado de criptomonedas se situaba en 3,77 billones de dólares.

Aviso legal: Solo para fines informativos. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros.

BTC0.12%
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)