Los estafadores ya están explotando múltiples esquemas para aprovecharse del nuevo rublo digital ruso, mucho antes de su implementación completa prevista para septiembre próximo.
Según fuentes citadas por la prensa rusa, tomará al menos uno o dos años desarrollar un mecanismo funcional para que los bancos devuelvan el dinero digital robado a sus legítimos propietarios, obligación que tienen por ley.
Los criminales utilizan el rublo digital como carnada
Los estafadores siempre son rápidos aprovechando nuevos sistemas financieros y tecnologías, y la moneda digital del banco central ruso no es excepción.
Tan pronto como comience su adopción masiva, los delincuentes adaptarán sus métodos, empleando ingeniería social, falsificación de interfaces y manipulación psicológica, según explicó Vladimir Chernov, analista de la correduría Freedom Finance Global.
En declaraciones al diario Izvestia, detalló: “El enfoque principal no estará en hackear la tecnología, sino en ejercer presión psicológica, por ejemplo, llamadas supuestamente realizadas por empleados bancarios, aplicaciones o enlaces falsos, y transferencias sugeridas a ‘cuentas seguras’”.
Aunque el rublo digital sigue en fase de prueba, los estafadores ya están utilizando varios esquemas. Meri Valishvili, profesora asociada de la Universidad Económica Rusa Plekhanov, señaló que ofrecen a potenciales víctimas convertir su dinero regular en moneda digital a tasas favorables, cuando el rublo digital ni siquiera ha entrado en circulación masiva.
También intentan convencer a los ciudadanos que transferir sus ahorros a una billetera de rublo digital es obligatorio, o que necesitan estos tokens falsos para realizar pagos.
Otro esquema involucra llamadas telefónicas de criminales haciéndose pasar por empleados del Servicio Federal Tributario, informando a la víctima sobre multas por evasión fiscal que solo pueden pagarse con rublos digitales.
Los bancos rusos deberán recuperar rublos digitales transferidos fraudulentamente
Las transacciones con la moneda digital rusa serán mucho más fáciles de controlar, señaló Anatoly Aksakov, presidente del Comité de Mercados Financieros de la Duma Estatal.
Los expertos coinciden: el diseño del rublo digital como plataforma totalmente controlada por el Estado permite registrar permanentemente todas las transacciones y facilita la identificación de flujos relacionados con fraudes.
Los bancos rusos tendrán que compensar a sus clientes por daños causados por estafadores, enfatizó Aksakov. Serán responsables de devolver el dinero digital cuando las monedas hayan sido transferidas a cuentas incluidas en listas negras por el Banco Central de Rusia.
Aunque rastrear una transferencia de rublo digital no debería ser difícil, recuperar el dinero del receptor seguirá siendo complicado, según Alexey Lukatsky, consultor de seguridad informática de Positive Technologies.
La víctima tendrá que esperar meses, si no años, por una decisión judicial. Al mismo tiempo, un mecanismo que permita a los bancos recuperar rublos digitales enviados a estafadores probablemente no estará disponible hasta 2027-2028, según estima Chernov.
Los estafadores robaron 6,3 mil millones de rublos (casi 75 millones de dólares) a rusos en el segundo trimestre de este año. La nueva legislación introducida para combatir estos delitos ha sido criticada por obstaculizar el uso y comercio de criptomonedas en el país.
Las pruebas con el rublo digital comenzaron en 2023 con un número limitado de participantes. El lanzamiento completo, inicialmente planificado para 2025, fue reprogramado para el próximo otoño y se realizará por etapas a partir del 1 de septiembre de 2026.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Estafadores rusos atacan el rublo digital antes del lanzamiento oficial
Los estafadores ya están explotando múltiples esquemas para aprovecharse del nuevo rublo digital ruso, mucho antes de su implementación completa prevista para septiembre próximo.
Según fuentes citadas por la prensa rusa, tomará al menos uno o dos años desarrollar un mecanismo funcional para que los bancos devuelvan el dinero digital robado a sus legítimos propietarios, obligación que tienen por ley.
Los criminales utilizan el rublo digital como carnada
Los estafadores siempre son rápidos aprovechando nuevos sistemas financieros y tecnologías, y la moneda digital del banco central ruso no es excepción.
Tan pronto como comience su adopción masiva, los delincuentes adaptarán sus métodos, empleando ingeniería social, falsificación de interfaces y manipulación psicológica, según explicó Vladimir Chernov, analista de la correduría Freedom Finance Global.
En declaraciones al diario Izvestia, detalló: “El enfoque principal no estará en hackear la tecnología, sino en ejercer presión psicológica, por ejemplo, llamadas supuestamente realizadas por empleados bancarios, aplicaciones o enlaces falsos, y transferencias sugeridas a ‘cuentas seguras’”.
Aunque el rublo digital sigue en fase de prueba, los estafadores ya están utilizando varios esquemas. Meri Valishvili, profesora asociada de la Universidad Económica Rusa Plekhanov, señaló que ofrecen a potenciales víctimas convertir su dinero regular en moneda digital a tasas favorables, cuando el rublo digital ni siquiera ha entrado en circulación masiva.
También intentan convencer a los ciudadanos que transferir sus ahorros a una billetera de rublo digital es obligatorio, o que necesitan estos tokens falsos para realizar pagos.
Otro esquema involucra llamadas telefónicas de criminales haciéndose pasar por empleados del Servicio Federal Tributario, informando a la víctima sobre multas por evasión fiscal que solo pueden pagarse con rublos digitales.
Los bancos rusos deberán recuperar rublos digitales transferidos fraudulentamente
Las transacciones con la moneda digital rusa serán mucho más fáciles de controlar, señaló Anatoly Aksakov, presidente del Comité de Mercados Financieros de la Duma Estatal.
Los expertos coinciden: el diseño del rublo digital como plataforma totalmente controlada por el Estado permite registrar permanentemente todas las transacciones y facilita la identificación de flujos relacionados con fraudes.
Los bancos rusos tendrán que compensar a sus clientes por daños causados por estafadores, enfatizó Aksakov. Serán responsables de devolver el dinero digital cuando las monedas hayan sido transferidas a cuentas incluidas en listas negras por el Banco Central de Rusia.
Aunque rastrear una transferencia de rublo digital no debería ser difícil, recuperar el dinero del receptor seguirá siendo complicado, según Alexey Lukatsky, consultor de seguridad informática de Positive Technologies.
La víctima tendrá que esperar meses, si no años, por una decisión judicial. Al mismo tiempo, un mecanismo que permita a los bancos recuperar rublos digitales enviados a estafadores probablemente no estará disponible hasta 2027-2028, según estima Chernov.
Los estafadores robaron 6,3 mil millones de rublos (casi 75 millones de dólares) a rusos en el segundo trimestre de este año. La nueva legislación introducida para combatir estos delitos ha sido criticada por obstaculizar el uso y comercio de criptomonedas en el país.
Las pruebas con el rublo digital comenzaron en 2023 con un número limitado de participantes. El lanzamiento completo, inicialmente planificado para 2025, fue reprogramado para el próximo otoño y se realizará por etapas a partir del 1 de septiembre de 2026.