El WTI cae a $61.20, su nivel más bajo desde el 2 de junio, antes de estabilizarse cerca de $61.50.
Los mercados se preparan para la reunión del domingo de la OPEP+, con Arabia Saudita presionando por un retorno acelerado de 1.66 mb/d de suministro, aunque aún no se ha tomado una decisión final.
El WTI cotiza por debajo de la media móvil simple de 50 días en $64.90, con soporte clave en $61.50; una ruptura a la baja podría apuntar a $59.50-58.50.
El crudo West Texas Intermediate (WTI) se encamina hacia el fin de semana bajo una fuerte presión, extendiendo su racha de pérdidas por tercer día consecutivo mientras los operadores se preparan para la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) el domingo 7 de septiembre. Al momento de escribir, el WTI cotiza cerca de $61.50 por barril, con una caída de aproximadamente 2.70% en el día, marcando su nivel más bajo desde el 2 de junio y dejando al punto de referencia estadounidense en camino a su primera disminución semanal en tres semanas.
La reciente venta masiva se produce mientras los inversores sopesan la posibilidad de un cambio en el suministro por parte de la OPEP+. Según un informe de Bloomberg, Arabia Saudita ha estado presionando al grupo para acelerar el retorno de aproximadamente 1.66 millones de barriles por día de suministro previamente restringido, en un intento por recuperar la cuota de mercado global. Aunque los delegados enfatizaron que no se ha tomado una decisión final y mantener la producción estable hasta octubre sigue siendo una opción, fuentes señalaron que un aumento podría acordarse tan pronto como este fin de semana o más adelante en el año. Cualquier propuesta para aumentar la producción también podría enfrentar resistencia de miembros interesados en mantener los precios elevados.
El tono bajista se ha reforzado por un aumento inesperado en los inventarios de crudo de EE.UU. esta semana, lo que se sumó a las preocupaciones de sobreoferta. Las acciones energéticas también han seguido la tendencia a la baja del petróleo, subrayando la inquietud de los inversores mientras la posibilidad de un aumento anticipado del suministro de la OPEP+ coincide con señales de una demanda más débil.
El WTI permanece anclado por debajo de la media móvil simple de 50 días en $64.90 después de un claro rechazo a principios de esta semana, manteniendo la tendencia a corto plazo bajista. Los precios se mantienen justo por encima de una zona de soporte clave en $61.50, un área que ha detenido repetidamente las caídas en agosto. Si este piso se rompe en un cierre diario o semanal, los próximos niveles a la baja se sitúan cerca de $59.50 y $58.50, con riesgos que se extienden hasta los $57.00. En el lado alcista, cualquier rebote primero necesitaría superar $62.50-63.50, con una resistencia más fuerte vista en la media móvil simple de 50 días. Hasta que esos niveles se recuperen, es probable que los repuntes enfrenten presión de venta.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se mantiene cerca de 39, señalando un impulso bajista persistente pero aún no sobrevendido. Esto sugiere que todavía puede haber espacio para caídas adicionales antes de que los compradores intervengan, aunque la proximidad a una zona de soporte de largo plazo aumenta el riesgo de un posible rebote si los precios logran estabilizarse por encima de $61.00.
Preguntas frecuentes sobre el petróleo WTI
¿Qué es el petróleo WTI?
El petróleo WTI es un tipo de crudo que se vende en los mercados internacionales. WTI significa West Texas Intermediate, uno de los tres tipos principales junto con el Brent y el Dubai Crude. El WTI también se conoce como “ligero” y “dulce” debido a su gravedad relativamente baja y bajo contenido de azufre, respectivamente. Se considera un petróleo de alta calidad que se refina fácilmente. Se obtiene en Estados Unidos y se distribuye a través del centro de Cushing, considerado “El cruce de oleoductos del mundo”. Es un punto de referencia para el mercado petrolero y el precio del WTI se cita frecuentemente en los medios de comunicación.
¿Qué factores impulsan el precio del petróleo WTI?
Como todos los activos, la oferta y la demanda son los principales impulsores del precio del petróleo WTI. Como tal, el crecimiento global puede ser un motor de aumento de la demanda y viceversa para un crecimiento global débil. La inestabilidad política, las guerras y las sanciones pueden interrumpir el suministro e impactar los precios. Las decisiones de la OPEP, un grupo de importantes países productores de petróleo, es otro factor clave en el precio. El valor del dólar estadounidense influye en el precio del crudo WTI, ya que el petróleo se comercializa predominantemente en dólares estadounidenses, por lo que un dólar estadounidense más débil puede hacer que el petróleo sea más asequible y viceversa.
¿Cómo afectan los datos de inventario al precio del petróleo WTI?
Los informes semanales de inventarios de petróleo publicados por el American Petroleum Institute (API) y la Energy Information Agency (EIA) impactan el precio del petróleo WTI. Los cambios en los inventarios reflejan fluctuaciones en la oferta y la demanda. Si los datos muestran una caída en los inventarios, puede indicar un aumento en la demanda, empujando al alza el precio del petróleo. Inventarios más altos pueden reflejar un aumento en la oferta, empujando los precios a la baja. El informe de API se publica todos los martes y el de EIA al día siguiente. Sus resultados suelen ser similares, coincidiendo en un 1% el 75% de las veces. Los datos de EIA se consideran más fiables, ya que es una agencia gubernamental.
¿Cómo influye la OPEP en el precio del petróleo WTI?
La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es un grupo de 12 naciones productoras de petróleo que deciden colectivamente las cuotas de producción para los países miembros en reuniones semestrales. Sus decisiones a menudo impactan los precios del petróleo WTI. Cuando la OPEP decide reducir las cuotas, puede restringir el suministro, empujando al alza los precios del petróleo. Cuando la OPEP aumenta la producción, tiene el efecto contrario. La OPEP+ se refiere a un grupo ampliado que incluye diez miembros adicionales no pertenecientes a la OPEP, entre los cuales el más notable es Rusia.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El WTI alcanza mínimos de tres meses ante la inminente reunión de la OPEP+
El crudo West Texas Intermediate (WTI) se encamina hacia el fin de semana bajo una fuerte presión, extendiendo su racha de pérdidas por tercer día consecutivo mientras los operadores se preparan para la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) el domingo 7 de septiembre. Al momento de escribir, el WTI cotiza cerca de $61.50 por barril, con una caída de aproximadamente 2.70% en el día, marcando su nivel más bajo desde el 2 de junio y dejando al punto de referencia estadounidense en camino a su primera disminución semanal en tres semanas.
La reciente venta masiva se produce mientras los inversores sopesan la posibilidad de un cambio en el suministro por parte de la OPEP+. Según un informe de Bloomberg, Arabia Saudita ha estado presionando al grupo para acelerar el retorno de aproximadamente 1.66 millones de barriles por día de suministro previamente restringido, en un intento por recuperar la cuota de mercado global. Aunque los delegados enfatizaron que no se ha tomado una decisión final y mantener la producción estable hasta octubre sigue siendo una opción, fuentes señalaron que un aumento podría acordarse tan pronto como este fin de semana o más adelante en el año. Cualquier propuesta para aumentar la producción también podría enfrentar resistencia de miembros interesados en mantener los precios elevados.
El tono bajista se ha reforzado por un aumento inesperado en los inventarios de crudo de EE.UU. esta semana, lo que se sumó a las preocupaciones de sobreoferta. Las acciones energéticas también han seguido la tendencia a la baja del petróleo, subrayando la inquietud de los inversores mientras la posibilidad de un aumento anticipado del suministro de la OPEP+ coincide con señales de una demanda más débil.
El WTI permanece anclado por debajo de la media móvil simple de 50 días en $64.90 después de un claro rechazo a principios de esta semana, manteniendo la tendencia a corto plazo bajista. Los precios se mantienen justo por encima de una zona de soporte clave en $61.50, un área que ha detenido repetidamente las caídas en agosto. Si este piso se rompe en un cierre diario o semanal, los próximos niveles a la baja se sitúan cerca de $59.50 y $58.50, con riesgos que se extienden hasta los $57.00. En el lado alcista, cualquier rebote primero necesitaría superar $62.50-63.50, con una resistencia más fuerte vista en la media móvil simple de 50 días. Hasta que esos niveles se recuperen, es probable que los repuntes enfrenten presión de venta.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se mantiene cerca de 39, señalando un impulso bajista persistente pero aún no sobrevendido. Esto sugiere que todavía puede haber espacio para caídas adicionales antes de que los compradores intervengan, aunque la proximidad a una zona de soporte de largo plazo aumenta el riesgo de un posible rebote si los precios logran estabilizarse por encima de $61.00.
Preguntas frecuentes sobre el petróleo WTI
¿Qué es el petróleo WTI?
El petróleo WTI es un tipo de crudo que se vende en los mercados internacionales. WTI significa West Texas Intermediate, uno de los tres tipos principales junto con el Brent y el Dubai Crude. El WTI también se conoce como “ligero” y “dulce” debido a su gravedad relativamente baja y bajo contenido de azufre, respectivamente. Se considera un petróleo de alta calidad que se refina fácilmente. Se obtiene en Estados Unidos y se distribuye a través del centro de Cushing, considerado “El cruce de oleoductos del mundo”. Es un punto de referencia para el mercado petrolero y el precio del WTI se cita frecuentemente en los medios de comunicación.
¿Qué factores impulsan el precio del petróleo WTI?
Como todos los activos, la oferta y la demanda son los principales impulsores del precio del petróleo WTI. Como tal, el crecimiento global puede ser un motor de aumento de la demanda y viceversa para un crecimiento global débil. La inestabilidad política, las guerras y las sanciones pueden interrumpir el suministro e impactar los precios. Las decisiones de la OPEP, un grupo de importantes países productores de petróleo, es otro factor clave en el precio. El valor del dólar estadounidense influye en el precio del crudo WTI, ya que el petróleo se comercializa predominantemente en dólares estadounidenses, por lo que un dólar estadounidense más débil puede hacer que el petróleo sea más asequible y viceversa.
¿Cómo afectan los datos de inventario al precio del petróleo WTI?
Los informes semanales de inventarios de petróleo publicados por el American Petroleum Institute (API) y la Energy Information Agency (EIA) impactan el precio del petróleo WTI. Los cambios en los inventarios reflejan fluctuaciones en la oferta y la demanda. Si los datos muestran una caída en los inventarios, puede indicar un aumento en la demanda, empujando al alza el precio del petróleo. Inventarios más altos pueden reflejar un aumento en la oferta, empujando los precios a la baja. El informe de API se publica todos los martes y el de EIA al día siguiente. Sus resultados suelen ser similares, coincidiendo en un 1% el 75% de las veces. Los datos de EIA se consideran más fiables, ya que es una agencia gubernamental.
¿Cómo influye la OPEP en el precio del petróleo WTI?
La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es un grupo de 12 naciones productoras de petróleo que deciden colectivamente las cuotas de producción para los países miembros en reuniones semestrales. Sus decisiones a menudo impactan los precios del petróleo WTI. Cuando la OPEP decide reducir las cuotas, puede restringir el suministro, empujando al alza los precios del petróleo. Cuando la OPEP aumenta la producción, tiene el efecto contrario. La OPEP+ se refiere a un grupo ampliado que incluye diez miembros adicionales no pertenecientes a la OPEP, entre los cuales el más notable es Rusia.