Las tarjetas de crédito podrían incluir criptomonedas como colateral, sugiere Visa
Las tarjetas de crédito podrían incluir criptomonedas como colateral, sugiere Visa.
Visa destaca que hay oportunidades para individuos para inversores institucionales.
La gigante de servicios financieros Visa considera que la generación de rendimiento a partir de activos digitales en autocustodia representa una oportunidad de mercado en expansión.
A través de programas de crédito de nueva generación y protocolos de finanzas en cadena, los usuarios pueden mantener la soberanía de sus activos mientras acceden a liquidez.
En su más reciente informe sobre finanzas on-chain, elaborado junto a la firma de análisis Allium, Visa destaca cómo los usuarios de monederos de autocustodia, como Ledger y Trust Wallet, ya están participando en mercados de préstamos globales.
Según el documento, ciertos protocolos ayudan a “reemplazar las redes tradicionales de relaciones de préstamo bilaterales o tripartitas con un único mercado de préstamos multilateral”.
Este modelo de préstamos, que conecta la liquidez de forma descentralizada, mejora la eficiencia y las tasas de interés con respecto a los sistemas tradicionales.
La integración de estos servicios directamente en las aplicaciones de los monederos es clave, ya que “ofrecer servicios financieros dentro de la aplicación da a los usuarios menos razones para mover sus activos a otro lugar y les permite pedir prestado en lugar de venderlos”.
De cara al futuro, el informe señala que “los programas de tarjetas de crédito pronto podrían expandirse para incluir garantías de activos digitales, abriendo nuevas oportunidades de mercado”.
Programas incipientes ya permiten a los usuarios “acceder a liquidez pidiendo prestado contra sus tenencias de activos digitales mientras mantienen la propiedad de los mismos, evitando impuestos sobre las ganancias de capital y conservando la exposición a su potencial alza”.
Según la visión de Visa, esta infraestructura no solo beneficia a los usuarios minoristas. También “crea nuevas oportunidades de rendimiento para los inversores institucionales, al tiempo que reduce el riesgo de contraparte mediante una gestión de garantías transparente y automatizada”. De esta manera, bancos y fondos de crédito podrían actuar como proveedores de liquidez para estos innovadores programas de crédito.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Visa destaca el potencial de las criptomonedas para generar rendimientos
Las tarjetas de crédito podrían incluir criptomonedas como colateral, sugiere Visa
La gigante de servicios financieros Visa considera que la generación de rendimiento a partir de activos digitales en autocustodia representa una oportunidad de mercado en expansión.
A través de programas de crédito de nueva generación y protocolos de finanzas en cadena, los usuarios pueden mantener la soberanía de sus activos mientras acceden a liquidez.
En su más reciente informe sobre finanzas on-chain, elaborado junto a la firma de análisis Allium, Visa destaca cómo los usuarios de monederos de autocustodia, como Ledger y Trust Wallet, ya están participando en mercados de préstamos globales.
Según el documento, ciertos protocolos ayudan a “reemplazar las redes tradicionales de relaciones de préstamo bilaterales o tripartitas con un único mercado de préstamos multilateral”.
Este modelo de préstamos, que conecta la liquidez de forma descentralizada, mejora la eficiencia y las tasas de interés con respecto a los sistemas tradicionales.
La integración de estos servicios directamente en las aplicaciones de los monederos es clave, ya que “ofrecer servicios financieros dentro de la aplicación da a los usuarios menos razones para mover sus activos a otro lugar y les permite pedir prestado en lugar de venderlos”.
De cara al futuro, el informe señala que “los programas de tarjetas de crédito pronto podrían expandirse para incluir garantías de activos digitales, abriendo nuevas oportunidades de mercado”.
Programas incipientes ya permiten a los usuarios “acceder a liquidez pidiendo prestado contra sus tenencias de activos digitales mientras mantienen la propiedad de los mismos, evitando impuestos sobre las ganancias de capital y conservando la exposición a su potencial alza”.
Según la visión de Visa, esta infraestructura no solo beneficia a los usuarios minoristas. También “crea nuevas oportunidades de rendimiento para los inversores institucionales, al tiempo que reduce el riesgo de contraparte mediante una gestión de garantías transparente y automatizada”. De esta manera, bancos y fondos de crédito podrían actuar como proveedores de liquidez para estos innovadores programas de crédito.