Los mercados financieros están experimentando una transformación significativa, con altas expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de La Reserva Federal (FED), y los inversores están siguiendo de cerca. Al mismo tiempo, el ámbito de los Activos Cripto también está recibiendo nuevas oportunidades de desarrollo.
El presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. admitió que Estados Unidos se encuentra aproximadamente diez años detrás de otros países en el campo de la encriptación, enfatizando que atraer la innovación se ha convertido en una prioridad. Esta declaración refleja el reconocimiento de los reguladores sobre la importancia de los Activos Cripto.
Mientras tanto, Japón está considerando flexibilizar la regulación sobre los activos cripto, proponiendo permitir que los bancos inviertan en activos cripto y reduzcan la tasa impositiva relacionada al 20%. Esta medida podría impulsar a las instituciones financieras tradicionales a participar más profundamente en la economía digital.
En el sudeste asiático, Tailandia y Singapur están trabajando juntos para investigar el Grupo de Holdings del Príncipe de Camboya y están colaborando con Estados Unidos. Esto destaca la complejidad y la importancia de la regulación financiera transfronteriza.
En Europa, el presidente del Banco Central Europeo ha llamado a establecer un mercado local de activos digitales para mantener la estabilidad financiera. Esta iniciativa refleja las consideraciones estratégicas de Europa en el ámbito de las finanzas digitales.
Es importante destacar que la influencia de las redes sociales también ha comenzado a infiltrarse en el ámbito de los Activos Cripto. La empresa del conocido creador de contenido de YouTube, MrBeast, ha solicitado una marca relacionada con la encriptación, lo que muestra el interés de los creadores de contenido tradicionales en los activos digitales.
Por otro lado, la autoridad fiscal del Reino Unido ha enviado una gran cantidad de cartas de cobro a los inversores de activos cripto, indicando que los organismos reguladores están intensificando la gestión tributaria de las ganancias de los activos digitales.
En el mercado, una gran transferencia de 400 millones de USDC ha llamado la atención, reflejando la actividad y liquidez del mercado de Activos Cripto.
Estos desarrollos indican que el sistema financiero global se está adaptando a la transformación digital, y los formuladores de políticas y los participantes del mercado de diferentes países están explorando activamente el potencial y los desafíos de los activos digitales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SatoshiLeftOnRead
· hace13h
¿Realmente va a comenzar el bull run?
Ver originalesResponder0
AirdropHarvester
· hace13h
Un viejo entusiasta de las monedas, testigo de la cadena de bloques, el cazador de airdrops más fuerte del mundo, experto en tomar a la gente por tonta
Generando comentarios: ¡El bull run ha llegado, prepárense para brillar!
Ver originalesResponder0
MevShadowranger
· hace13h
Estos vientos de bajada de tasas son tontos
Ver originalesResponder0
GasWrangler
· hace13h
técnicamente hablando, la tasa impositiva del 20% de Japón sigue siendo subóptima para la adopción de defi
Los mercados financieros están experimentando una transformación significativa, con altas expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de La Reserva Federal (FED), y los inversores están siguiendo de cerca. Al mismo tiempo, el ámbito de los Activos Cripto también está recibiendo nuevas oportunidades de desarrollo.
El presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. admitió que Estados Unidos se encuentra aproximadamente diez años detrás de otros países en el campo de la encriptación, enfatizando que atraer la innovación se ha convertido en una prioridad. Esta declaración refleja el reconocimiento de los reguladores sobre la importancia de los Activos Cripto.
Mientras tanto, Japón está considerando flexibilizar la regulación sobre los activos cripto, proponiendo permitir que los bancos inviertan en activos cripto y reduzcan la tasa impositiva relacionada al 20%. Esta medida podría impulsar a las instituciones financieras tradicionales a participar más profundamente en la economía digital.
En el sudeste asiático, Tailandia y Singapur están trabajando juntos para investigar el Grupo de Holdings del Príncipe de Camboya y están colaborando con Estados Unidos. Esto destaca la complejidad y la importancia de la regulación financiera transfronteriza.
En Europa, el presidente del Banco Central Europeo ha llamado a establecer un mercado local de activos digitales para mantener la estabilidad financiera. Esta iniciativa refleja las consideraciones estratégicas de Europa en el ámbito de las finanzas digitales.
Es importante destacar que la influencia de las redes sociales también ha comenzado a infiltrarse en el ámbito de los Activos Cripto. La empresa del conocido creador de contenido de YouTube, MrBeast, ha solicitado una marca relacionada con la encriptación, lo que muestra el interés de los creadores de contenido tradicionales en los activos digitales.
Por otro lado, la autoridad fiscal del Reino Unido ha enviado una gran cantidad de cartas de cobro a los inversores de activos cripto, indicando que los organismos reguladores están intensificando la gestión tributaria de las ganancias de los activos digitales.
En el mercado, una gran transferencia de 400 millones de USDC ha llamado la atención, reflejando la actividad y liquidez del mercado de Activos Cripto.
Estos desarrollos indican que el sistema financiero global se está adaptando a la transformación digital, y los formuladores de políticas y los participantes del mercado de diferentes países están explorando activamente el potencial y los desafíos de los activos digitales.