En el ámbito de Web3, la confianza es más valiosa que el oro. El proyecto Hemi ha atraído mucha atención gracias a su grandiosa visión de "superred", la innovadora tecnología hVM y un modelo de seguridad PoP comparable al de "Knoxfort". Sin embargo, al profundizar en su tokenómica, surgen algunas cuestiones clave.
Lo más notable es el esquema de distribución de tokens de Hemi. De un suministro total de 10 mil millones de monedas, el equipo y los inversores poseen un 53% en total, una proporción que se considera alta en la industria. Lo que es aún más preocupante es que aún no se ha publicado un plan claro de desbloqueo de tokens. Esta falta de transparencia es como la espada de Damocles que cuelga sobre el proyecto, lo que podría afectar la confianza a largo plazo de los inversores.
Otra cuestión controvertida es la forma de pago de las tarifas de Gas. Existe una contradicción entre la documentación oficial y las fuentes de información de terceros; la primera afirma que se utiliza ETH para mantener la compatibilidad con EVM, mientras que la segunda indica que se utiliza el Token HEMI. Esta discrepancia no solo se refiere a detalles técnicos, sino que también afecta directamente a la propuesta de valor central del Token HEMI.
A pesar de que Hemi muestra una impresionante visión tecnológica, la incertidumbre de su modelo económico podría convertirse en una piedra de tropiezo para el desarrollo del proyecto. En el mundo de la blockchain, la transparencia y la confianza son fundamentales. El equipo de Hemi necesita aclarar estas cuestiones clave lo antes posible para ganar la confianza a largo plazo del mercado. De lo contrario, incluso con una tecnología sobresaliente, el proyecto podría enfrentar desafíos severos bajo la presión de ventas a corto plazo.
Para los inversores potenciales, puede ser prudente mantener una actitud cautelosa hasta que Hemi resuelva estos problemas económicos clave. Al mismo tiempo, esto también ofrece una importante lección para la industria: en los proyectos de Web3, la innovación tecnológica es sin duda importante, pero un modelo tokenómico saludable y transparente también es indispensable.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ShibaSunglasses
· hace23h
53%? Tomar a la gente por tonta no es algo que se haga con suavidad.
Ver originalesResponder0
RadioShackKnight
· hace23h
Otra vez es un juego de fondos.
Ver originalesResponder0
GweiObserver
· hace23h
¿53% de participación del equipo? Ser tontos es realmente difícil.
Ver originalesResponder0
MoonlightGamer
· hace23h
Otra burbuja de inversión que toma a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
OnchainGossiper
· hace23h
El equipo representa el 53... está claro que quieren huir.
En el ámbito de Web3, la confianza es más valiosa que el oro. El proyecto Hemi ha atraído mucha atención gracias a su grandiosa visión de "superred", la innovadora tecnología hVM y un modelo de seguridad PoP comparable al de "Knoxfort". Sin embargo, al profundizar en su tokenómica, surgen algunas cuestiones clave.
Lo más notable es el esquema de distribución de tokens de Hemi. De un suministro total de 10 mil millones de monedas, el equipo y los inversores poseen un 53% en total, una proporción que se considera alta en la industria. Lo que es aún más preocupante es que aún no se ha publicado un plan claro de desbloqueo de tokens. Esta falta de transparencia es como la espada de Damocles que cuelga sobre el proyecto, lo que podría afectar la confianza a largo plazo de los inversores.
Otra cuestión controvertida es la forma de pago de las tarifas de Gas. Existe una contradicción entre la documentación oficial y las fuentes de información de terceros; la primera afirma que se utiliza ETH para mantener la compatibilidad con EVM, mientras que la segunda indica que se utiliza el Token HEMI. Esta discrepancia no solo se refiere a detalles técnicos, sino que también afecta directamente a la propuesta de valor central del Token HEMI.
A pesar de que Hemi muestra una impresionante visión tecnológica, la incertidumbre de su modelo económico podría convertirse en una piedra de tropiezo para el desarrollo del proyecto. En el mundo de la blockchain, la transparencia y la confianza son fundamentales. El equipo de Hemi necesita aclarar estas cuestiones clave lo antes posible para ganar la confianza a largo plazo del mercado. De lo contrario, incluso con una tecnología sobresaliente, el proyecto podría enfrentar desafíos severos bajo la presión de ventas a corto plazo.
Para los inversores potenciales, puede ser prudente mantener una actitud cautelosa hasta que Hemi resuelva estos problemas económicos clave. Al mismo tiempo, esto también ofrece una importante lección para la industria: en los proyectos de Web3, la innovación tecnológica es sin duda importante, pero un modelo tokenómico saludable y transparente también es indispensable.