En el actual campo de los Activos Cripto, el recurso más valioso ha pasado de ser la Liquidez a la credibilidad de la información. A medida que las plataformas centralizadas se han convertido en los principales creadores de narrativa, la "verdad" en las redes sociales ya ha sido reconfigurada por el Algoritmo. En este contexto, Rumour.app ha surgido con el objetivo de construir una "red de difusión de información verificable" en la Cadena de bloques.
Las plataformas de redes sociales tradicionales adoptan un modelo de difusión "centralizado-difuso", donde el contenido es almacenado, distribuido y filtrado por una única plataforma, y la confianza se basa en la marca de la plataforma, en lugar de en la fiabilidad de la información misma. Sin embargo, este modelo enfrenta serios desafíos en la era de Web3: los sesgos algorítmicos conducen a que el orden de la información esté impulsado por intereses comerciales, la falta de transparencia de los datos dificulta que los usuarios verifiquen la autenticidad de las fuentes de información, y las burbujas de opinión resultan en una falta de diversidad en la difusión de temas.
Para hacer frente a estos desafíos, Rumour.app surge como un protocolo social descentralizado. No es solo una aplicación social ordinaria, sino una infraestructura social protocolizada. Rumour considera el contenido como un activo de datos on-chain, y el proceso de difusión como un evento verificable, estableciendo así un sistema en la cadena de bloques que puede confirmar la veracidad de la información y la identidad de su origen.
Este enfoque innovador señala el camino hacia el futuro desarrollo de las redes sociales. Al aprovechar la tecnología de la Cadena de bloques, Rumour.app tiene como objetivo transformar la credibilidad de la difusión de información, proporcionando a los usuarios un entorno social más transparente y fiable. En este nuevo ecosistema, la autenticidad y la trazabilidad de la información estarán garantizadas como nunca antes, con la esperanza de cambiar radicalmente la forma en que obtenemos y compartimos información.
Con el continuo desarrollo de la tecnología Web3, proyectos innovadores como Rumour.app desempeñarán un papel cada vez más importante en la transformación del paisaje social digital. No solo desafían el modelo operativo de las plataformas sociales tradicionales, sino que también ofrecen una nueva forma de abordar la crisis de confianza que enfrenta actualmente las redes sociales. En el futuro, es posible que veamos surgir más protocolos de socialización descentralizados, construyendo juntos una red social digital más abierta, transparente y confiable.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
RooftopReserver
· hace10h
Hay que empezar a reservar la azotea de nuevo.
Ver originalesResponder0
DecentralizeMe
· hace10h
La cadena de bloques no engaña
Ver originalesResponder0
mev_me_maybe
· hace10h
Puf, todavía no es Mercado bajista para hacer ruido.
Ver originalesResponder0
RugPullAlarm
· hace10h
Veamos los contratos inteligentes y después hablamos. Tengo serias dudas de que sea un esquema Ponzi.
Ver originalesResponder0
PancakeFlippa
· hace10h
¿Tang Tang ya está en el círculo de información?
Ver originalesResponder0
MysteryBoxBuster
· hace10h
¿Es esta trampa tan nueva? Tiene el mismo sabor que la cadena de chismes de hace unos días.
En el actual campo de los Activos Cripto, el recurso más valioso ha pasado de ser la Liquidez a la credibilidad de la información. A medida que las plataformas centralizadas se han convertido en los principales creadores de narrativa, la "verdad" en las redes sociales ya ha sido reconfigurada por el Algoritmo. En este contexto, Rumour.app ha surgido con el objetivo de construir una "red de difusión de información verificable" en la Cadena de bloques.
Las plataformas de redes sociales tradicionales adoptan un modelo de difusión "centralizado-difuso", donde el contenido es almacenado, distribuido y filtrado por una única plataforma, y la confianza se basa en la marca de la plataforma, en lugar de en la fiabilidad de la información misma. Sin embargo, este modelo enfrenta serios desafíos en la era de Web3: los sesgos algorítmicos conducen a que el orden de la información esté impulsado por intereses comerciales, la falta de transparencia de los datos dificulta que los usuarios verifiquen la autenticidad de las fuentes de información, y las burbujas de opinión resultan en una falta de diversidad en la difusión de temas.
Para hacer frente a estos desafíos, Rumour.app surge como un protocolo social descentralizado. No es solo una aplicación social ordinaria, sino una infraestructura social protocolizada. Rumour considera el contenido como un activo de datos on-chain, y el proceso de difusión como un evento verificable, estableciendo así un sistema en la cadena de bloques que puede confirmar la veracidad de la información y la identidad de su origen.
Este enfoque innovador señala el camino hacia el futuro desarrollo de las redes sociales. Al aprovechar la tecnología de la Cadena de bloques, Rumour.app tiene como objetivo transformar la credibilidad de la difusión de información, proporcionando a los usuarios un entorno social más transparente y fiable. En este nuevo ecosistema, la autenticidad y la trazabilidad de la información estarán garantizadas como nunca antes, con la esperanza de cambiar radicalmente la forma en que obtenemos y compartimos información.
Con el continuo desarrollo de la tecnología Web3, proyectos innovadores como Rumour.app desempeñarán un papel cada vez más importante en la transformación del paisaje social digital. No solo desafían el modelo operativo de las plataformas sociales tradicionales, sino que también ofrecen una nueva forma de abordar la crisis de confianza que enfrenta actualmente las redes sociales. En el futuro, es posible que veamos surgir más protocolos de socialización descentralizados, construyendo juntos una red social digital más abierta, transparente y confiable.