Polygon está llevando a cabo una ambiciosa transformación estratégica, ya no se limita a ser una solución de escalado de Capa 2 para Ethereum, sino que se dedica a convertirse en la infraestructura de transmisión de valor de todo Internet. Esta visión es similar a cómo el protocolo TCP/IP sentó las bases para la transmisión de información en Internet; Polygon 2.0 tiene como objetivo crear un entorno unificado y escalable sin límites, permitiendo el libre flujo de valor y la Programabilidad.
Los principales desafíos que enfrenta Web3 en la actualidad son la liquidez demasiado dispersa y la mala experiencia del usuario, y Polygon 2.0 nace precisamente para resolver estos problemas. A medida que nos adentramos en el cuarto trimestre de 2025, el mercado pone más énfasis en la utilidad y un marco regulatorio claro. La implementación de la ley GENIUS en EE. UU. y la regulación MiCA de la UE han despejado el camino para la entrada masiva de instituciones en el mercado.
El ETF de Bitcoin ha atraído casi 50 mil millones de dólares en flujos de capital, pero esto es solo el comienzo. La verdadera oportunidad radica en activar la utilidad real de los activos, donde la tokenización de activos del mundo real (RWA) se ha convertido en el foco actual. Polygon se ha convertido en una de las plataformas importantes para la tokenización de RWA institucional, actualmente administrando más de 1 mil millones de dólares en activos y atrayendo la participación de varias instituciones financieras de renombre.
Las instituciones eligen Polygon principalmente basándose en dos factores clave: la fiabilidad técnica y la conformidad financiera. En octubre de 2025, Polygon 2.0 logró dos avances clave, consolidando aún más su posición en el mercado. En el plano técnico, la actualización de Rio logró la 'finalidad instantánea', una característica que es especialmente importante para las instituciones financieras tradicionales, ya que garantiza la rápida confirmación e irreversibilidad de las transacciones.
Con la clarificación del entorno regulatorio y el continuo avance de la tecnología, Polygon está construyendo una red de transmisión de valor más poderosa y eficiente para el ecosistema Web3. Esto no solo promete mejorar la experiencia del usuario, sino que también puede allanar el camino para la fusión de las finanzas tradicionales con las finanzas descentralizadas, impulsando así el desarrollo de toda la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DustCollector
· hace6h
Este TPS me da tanta vergüenza que no puedo ni mirarlo.
Ver originalesResponder0
GasFeeCrier
· hace6h
alcista批 真是个狼
Ver originalesResponder0
NotAFinancialAdvice
· hace6h
Es más útil que las nuevas posturas del mundo Cripto.
Ver originalesResponder0
FOMOSapien
· hace7h
¿Hay alguna innovación en otro L2 que se presenta como una cadena pública?
Polygon está llevando a cabo una ambiciosa transformación estratégica, ya no se limita a ser una solución de escalado de Capa 2 para Ethereum, sino que se dedica a convertirse en la infraestructura de transmisión de valor de todo Internet. Esta visión es similar a cómo el protocolo TCP/IP sentó las bases para la transmisión de información en Internet; Polygon 2.0 tiene como objetivo crear un entorno unificado y escalable sin límites, permitiendo el libre flujo de valor y la Programabilidad.
Los principales desafíos que enfrenta Web3 en la actualidad son la liquidez demasiado dispersa y la mala experiencia del usuario, y Polygon 2.0 nace precisamente para resolver estos problemas. A medida que nos adentramos en el cuarto trimestre de 2025, el mercado pone más énfasis en la utilidad y un marco regulatorio claro. La implementación de la ley GENIUS en EE. UU. y la regulación MiCA de la UE han despejado el camino para la entrada masiva de instituciones en el mercado.
El ETF de Bitcoin ha atraído casi 50 mil millones de dólares en flujos de capital, pero esto es solo el comienzo. La verdadera oportunidad radica en activar la utilidad real de los activos, donde la tokenización de activos del mundo real (RWA) se ha convertido en el foco actual. Polygon se ha convertido en una de las plataformas importantes para la tokenización de RWA institucional, actualmente administrando más de 1 mil millones de dólares en activos y atrayendo la participación de varias instituciones financieras de renombre.
Las instituciones eligen Polygon principalmente basándose en dos factores clave: la fiabilidad técnica y la conformidad financiera. En octubre de 2025, Polygon 2.0 logró dos avances clave, consolidando aún más su posición en el mercado. En el plano técnico, la actualización de Rio logró la 'finalidad instantánea', una característica que es especialmente importante para las instituciones financieras tradicionales, ya que garantiza la rápida confirmación e irreversibilidad de las transacciones.
Con la clarificación del entorno regulatorio y el continuo avance de la tecnología, Polygon está construyendo una red de transmisión de valor más poderosa y eficiente para el ecosistema Web3. Esto no solo promete mejorar la experiencia del usuario, sino que también puede allanar el camino para la fusión de las finanzas tradicionales con las finanzas descentralizadas, impulsando así el desarrollo de toda la industria.