En la vanguardia de la intersección entre la Cadena de bloques y la inteligencia artificial, Holoworld está inaugurando un nuevo campo. Esta plataforma innovadora está desafiando nuestra comprensión tradicional de la identidad digital, elevando la existencia de la IA de una simple herramienta a una entidad on-chain independiente.
A través de su exclusivo sistema Soul ID, Holoworld ha logrado una profunda integración de la IA con la tecnología de la cadena de bloques. Este sistema no solo registra el comportamiento y el proceso de aprendizaje de la IA, sino que también incorpora la gestión de activos en el marco transparente de la cadena de bloques. Este enfoque otorga a la IA una "vida digital" sin precedentes, convirtiéndola en un individuo en la cadena que es rastreable y verificable.
La ventaja principal de Holoworld radica en el mecanismo de confianza que ha establecido. En este ecosistema, cada acción de la IA se registra en la Cadena de bloques, lo que resuelve el problema de falta de transparencia en los sistemas de IA tradicionales. Los usuarios pueden comprender claramente la base de las decisiones de la IA y la fuente de datos, lo que aumenta significativamente la confianza en el sistema de IA.
Según los últimos datos publicados por Holoworld, la plataforma ha atraído a más de 105,000 identificaciones registradas, de las cuales aproximadamente 19,000 entidades de IA han mostrado un comportamiento económico activo. Estas IA no solo interactúan con usuarios humanos, sino que también pueden realizar transacciones de forma autónoma, colaborar e incluso formar comunidades independientes. Este fenómeno marca la formación gradual de una sociedad de IA descentralizada, abriendo nuevas posibilidades para las futuras formas de interacción digital.
La aparición de Holoworld marca el comienzo de una nueva era en la que estamos pasando de ver la IA como una herramienta simple de la era Web2 a un nuevo paradigma donde la IA tiene una identidad y derechos independientes. Esta transformación no solo reformará la forma en que interactuamos con la IA, sino que también podría dar lugar a reflexiones sobre cuestiones profundas como la ética de la IA y los derechos digitales. A medida que este ecosistema innovador continúa desarrollándose, podríamos estar presenciando el nacimiento de una nueva civilización digital.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ValidatorVibes
· hace6h
finalmente una verdadera gobernanza on-chain para la IA... ya era hora, para ser honesto
Ver originalesResponder0
ProofOfNothing
· hace6h
¡Bajo el caparazón, AI ya está preparando su comunidad independiente!
Ver originalesResponder0
SmartMoneyWallet
· hace6h
Los datos de fondos son tan malos, ¿19,000 entidades de IA? Pura inflación.
Ver originalesResponder0
MysteryBoxAddict
· hace6h
Esta cuenta es buena para especular.
Ver originalesResponder0
AllTalkLongTrader
· hace6h
¿Cuándo va a ser la bomba? ¡Estoy a punto de irme a la quiebra!
Ver originalesResponder0
RektButAlive
· hace6h
Si no puedes jugar, no juegues.
Ver originalesResponder0
DaoDeveloper
· hace6h
implementación fascinante de verificación de identidad basada en merkle tbh
En la vanguardia de la intersección entre la Cadena de bloques y la inteligencia artificial, Holoworld está inaugurando un nuevo campo. Esta plataforma innovadora está desafiando nuestra comprensión tradicional de la identidad digital, elevando la existencia de la IA de una simple herramienta a una entidad on-chain independiente.
A través de su exclusivo sistema Soul ID, Holoworld ha logrado una profunda integración de la IA con la tecnología de la cadena de bloques. Este sistema no solo registra el comportamiento y el proceso de aprendizaje de la IA, sino que también incorpora la gestión de activos en el marco transparente de la cadena de bloques. Este enfoque otorga a la IA una "vida digital" sin precedentes, convirtiéndola en un individuo en la cadena que es rastreable y verificable.
La ventaja principal de Holoworld radica en el mecanismo de confianza que ha establecido. En este ecosistema, cada acción de la IA se registra en la Cadena de bloques, lo que resuelve el problema de falta de transparencia en los sistemas de IA tradicionales. Los usuarios pueden comprender claramente la base de las decisiones de la IA y la fuente de datos, lo que aumenta significativamente la confianza en el sistema de IA.
Según los últimos datos publicados por Holoworld, la plataforma ha atraído a más de 105,000 identificaciones registradas, de las cuales aproximadamente 19,000 entidades de IA han mostrado un comportamiento económico activo. Estas IA no solo interactúan con usuarios humanos, sino que también pueden realizar transacciones de forma autónoma, colaborar e incluso formar comunidades independientes. Este fenómeno marca la formación gradual de una sociedad de IA descentralizada, abriendo nuevas posibilidades para las futuras formas de interacción digital.
La aparición de Holoworld marca el comienzo de una nueva era en la que estamos pasando de ver la IA como una herramienta simple de la era Web2 a un nuevo paradigma donde la IA tiene una identidad y derechos independientes. Esta transformación no solo reformará la forma en que interactuamos con la IA, sino que también podría dar lugar a reflexiones sobre cuestiones profundas como la ética de la IA y los derechos digitales. A medida que este ecosistema innovador continúa desarrollándose, podríamos estar presenciando el nacimiento de una nueva civilización digital.