Recientemente, la tendencia del precio de Bitcoin ha llamado bastante la atención. En la última semana, el precio de Bitcoin subió de menos de 108,000 dólares a 113,000 dólares. Sin embargo, los datos de empleo de EE. UU. publicados el 5 de septiembre mostraron cierta debilidad, lo que ha ejercido una presión considerable sobre el precio de Bitcoin. No obstante, BTC parece avanzar rápidamente, manteniéndose siempre por encima de 110,000 dólares.
Así parece, el futuro podría traer grandes fluctuaciones. Según las observaciones de la empresa de análisis de mercado XWIN Research Japan, aunque los datos históricos indican que un aumento en la tasa de desempleo suele ser desfavorable para los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas, esta vez la situación podría ser diferente. En un artículo de análisis en la plataforma CryptoQuant, XWIN señala que los débiles datos de empleo en Estados Unidos podrían impulsar a BTC hacia la próxima ola de mercado alcista.
Esta situación aparentemente contradictoria se presenta a través de los datos de monedas estables en la cadena, mostrando una única "historia macroeconómica". XWIN destaca dos oleadas significativas de actividad en el mercado, mostrando la relación entre la tasa de desempleo y la posición del mercado de criptomonedas.
A finales de 2024 y principios de 2025, la primera ola de actividades fue impulsada por la expectativa de que la Reserva Federal reduciría las tasas de interés, ya que el mercado laboral comenzaba a mostrar signos de debilidad. Durante este tiempo, las reservas de stablecoins aumentaron abruptamente de 30,000 millones de dólares a 50,000 millones de dólares, lo que muestra que los inversores se estaban preparando para un posible cambio.
Y desde mediados de 2025 hasta ahora, la segunda ola de actividades ha sido acompañada por un aumento nuevamente en la tasa de desempleo, las reservas de stablecoins han alcanzado recientemente los 58,500 millones de dólares, y las direcciones de depósito de BTC han superado frecuentemente las 30,000, incluso acercándose a las 40,000.
XWIN también añadió que esto no solo es una acumulación de fondos, sino que refleja cómo tanto los grandes inversores como los minoristas han movilizado capital para adaptarse a las posibles políticas de flexibilización que se avecinan. Con el aumento de la tasa de desempleo, las expectativas del mercado sobre una reducción de tasas por parte de la Reserva Federal se están fortaleciendo. Dado que las reservas de stablecoins son bastante grandes, si los datos de empleo continúan siendo débiles, el BTC podría experimentar una nueva ola de aumentos.
Hasta ahora, el precio de Bitcoin se ha mantenido estable en alrededor de 110,780 dólares, sin grandes cambios en las últimas 24 horas. Según los datos de CoinGecko, ha subido casi un 3% en los últimos siete días.
Solo para referencia: este artículo no constituye un consejo de inversión, el rendimiento pasado no representa resultados futuros.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recientemente, la tendencia del precio de Bitcoin ha llamado bastante la atención. En la última semana, el precio de Bitcoin subió de menos de 108,000 dólares a 113,000 dólares. Sin embargo, los datos de empleo de EE. UU. publicados el 5 de septiembre mostraron cierta debilidad, lo que ha ejercido una presión considerable sobre el precio de Bitcoin. No obstante, BTC parece avanzar rápidamente, manteniéndose siempre por encima de 110,000 dólares.
Así parece, el futuro podría traer grandes fluctuaciones. Según las observaciones de la empresa de análisis de mercado XWIN Research Japan, aunque los datos históricos indican que un aumento en la tasa de desempleo suele ser desfavorable para los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas, esta vez la situación podría ser diferente. En un artículo de análisis en la plataforma CryptoQuant, XWIN señala que los débiles datos de empleo en Estados Unidos podrían impulsar a BTC hacia la próxima ola de mercado alcista.
Esta situación aparentemente contradictoria se presenta a través de los datos de monedas estables en la cadena, mostrando una única "historia macroeconómica". XWIN destaca dos oleadas significativas de actividad en el mercado, mostrando la relación entre la tasa de desempleo y la posición del mercado de criptomonedas.
A finales de 2024 y principios de 2025, la primera ola de actividades fue impulsada por la expectativa de que la Reserva Federal reduciría las tasas de interés, ya que el mercado laboral comenzaba a mostrar signos de debilidad. Durante este tiempo, las reservas de stablecoins aumentaron abruptamente de 30,000 millones de dólares a 50,000 millones de dólares, lo que muestra que los inversores se estaban preparando para un posible cambio.
Y desde mediados de 2025 hasta ahora, la segunda ola de actividades ha sido acompañada por un aumento nuevamente en la tasa de desempleo, las reservas de stablecoins han alcanzado recientemente los 58,500 millones de dólares, y las direcciones de depósito de BTC han superado frecuentemente las 30,000, incluso acercándose a las 40,000.
XWIN también añadió que esto no solo es una acumulación de fondos, sino que refleja cómo tanto los grandes inversores como los minoristas han movilizado capital para adaptarse a las posibles políticas de flexibilización que se avecinan. Con el aumento de la tasa de desempleo, las expectativas del mercado sobre una reducción de tasas por parte de la Reserva Federal se están fortaleciendo. Dado que las reservas de stablecoins son bastante grandes, si los datos de empleo continúan siendo débiles, el BTC podría experimentar una nueva ola de aumentos.
Hasta ahora, el precio de Bitcoin se ha mantenido estable en alrededor de 110,780 dólares, sin grandes cambios en las últimas 24 horas. Según los datos de CoinGecko, ha subido casi un 3% en los últimos siete días.
Solo para referencia: este artículo no constituye un consejo de inversión, el rendimiento pasado no representa resultados futuros.