Recientemente, ha surgido una colaboración notable en el mundo financiero: BlackRock, que gestiona 1.6 billones de dólares en activos, ha decidido colaborar con BounceBit. Esta decisión ha suscitado una fuerte reacción en toda la industria, ya que BlackRock es conocida por sus estrictos estándares de inversión.
El núcleo de esta colaboración es que BlackRock introduce su fondo de mercado monetario tokenizado BUIDL en la plataforma BounceBit Prime. Esta medida significa que los inversores comunes pueden, por primera vez, acceder directamente a productos financieros que tradicionalmente han estado dominados por instituciones. BUIDL es, de hecho, la representación de un fondo de mercado monetario tradicional en la blockchain, permitiendo a los usuarios de criptomonedas obtener también ingresos básicos estables.
La innovación de BounceBit radica en su estrategia de ingresos multinivel. No se trata solo de trasladar productos tradicionales a la cadena, sino de crear un nuevo modelo de ingresos: utilizando bonos del Tesoro de EE. UU. como fuente de ingresos base, al mismo tiempo que se realizan operaciones de arbitraje de criptomonedas para aumentar los ingresos, logrando finalmente una tasa de rendimiento anualizada del 13.31%. Este enfoque que combina la inversión tradicional sólida con la flexibilidad de las criptomonedas ha atraído exitosamente la atención de BlackRock.
La conformidad es otra ventaja destacada de BounceBit. BlackRock cuenta con un equipo de cumplimiento global de primer nivel en la industria, y su participación en sí misma demuestra que el sistema de cumplimiento de BounceBit ha alcanzado altos estándares. Esto indica que BounceBit se encuentra en una posición de liderazgo en la adaptabilidad legal y regulatoria.
Es importante destacar que esta colaboración no es un evento aislado, sino una señal de un cambio en la actitud de las finanzas tradicionales hacia el RWA (activos del mundo real). En el pasado, las instituciones financieras tradicionales adoptaban una postura de espera, pero ahora los gigantes han comenzado a posicionarse activamente. Además de BlackRock, Franklin Templeton también ha establecido una relación de colaboración profunda con BounceBit.
Esta serie de movimientos sugiere que la pista de RWA podría estar a punto de recibir nuevas oportunidades de desarrollo. La incorporación de gigantes financieros tradicionales no solo aporta experiencia y recursos a este campo, sino que también sienta las bases para la innovación y el desarrollo futuros. Con la participación de más instituciones, es posible que veamos surgir más productos y servicios interesantes, impulsando aún más el desarrollo de la tecnología financiera.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SeasonedInvestor
· hace8h
RWA真滴To the moon了
Ver originalesResponder0
MrDecoder
· hace8h
TradFi es realmente atractivo.
Ver originalesResponder0
ImpermanentPhobia
· hace8h
Finalmente veo que los expertos han sumado.
Ver originalesResponder0
GateUser-1a2ed0b9
· hace8h
¿Es verdad que la anualidad es tan alta?
Ver originalesResponder0
MoodFollowsPrice
· hace8h
Ja, este rendimiento es realmente atractivo.
Ver originalesResponder0
MetaverseHobo
· hace8h
Los ingresos son buenos, estoy esperando a copiar el trabajo del experto.
Recientemente, ha surgido una colaboración notable en el mundo financiero: BlackRock, que gestiona 1.6 billones de dólares en activos, ha decidido colaborar con BounceBit. Esta decisión ha suscitado una fuerte reacción en toda la industria, ya que BlackRock es conocida por sus estrictos estándares de inversión.
El núcleo de esta colaboración es que BlackRock introduce su fondo de mercado monetario tokenizado BUIDL en la plataforma BounceBit Prime. Esta medida significa que los inversores comunes pueden, por primera vez, acceder directamente a productos financieros que tradicionalmente han estado dominados por instituciones. BUIDL es, de hecho, la representación de un fondo de mercado monetario tradicional en la blockchain, permitiendo a los usuarios de criptomonedas obtener también ingresos básicos estables.
La innovación de BounceBit radica en su estrategia de ingresos multinivel. No se trata solo de trasladar productos tradicionales a la cadena, sino de crear un nuevo modelo de ingresos: utilizando bonos del Tesoro de EE. UU. como fuente de ingresos base, al mismo tiempo que se realizan operaciones de arbitraje de criptomonedas para aumentar los ingresos, logrando finalmente una tasa de rendimiento anualizada del 13.31%. Este enfoque que combina la inversión tradicional sólida con la flexibilidad de las criptomonedas ha atraído exitosamente la atención de BlackRock.
La conformidad es otra ventaja destacada de BounceBit. BlackRock cuenta con un equipo de cumplimiento global de primer nivel en la industria, y su participación en sí misma demuestra que el sistema de cumplimiento de BounceBit ha alcanzado altos estándares. Esto indica que BounceBit se encuentra en una posición de liderazgo en la adaptabilidad legal y regulatoria.
Es importante destacar que esta colaboración no es un evento aislado, sino una señal de un cambio en la actitud de las finanzas tradicionales hacia el RWA (activos del mundo real). En el pasado, las instituciones financieras tradicionales adoptaban una postura de espera, pero ahora los gigantes han comenzado a posicionarse activamente. Además de BlackRock, Franklin Templeton también ha establecido una relación de colaboración profunda con BounceBit.
Esta serie de movimientos sugiere que la pista de RWA podría estar a punto de recibir nuevas oportunidades de desarrollo. La incorporación de gigantes financieros tradicionales no solo aporta experiencia y recursos a este campo, sino que también sienta las bases para la innovación y el desarrollo futuros. Con la participación de más instituciones, es posible que veamos surgir más productos y servicios interesantes, impulsando aún más el desarrollo de la tecnología financiera.