Cambio de política: Japón considera permitir a los bancos comprar, vender y mantener encriptación de activos.
La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) está planeando una reforma significativa de las políticas regulatorias actuales, considerando permitir que los bancos locales compren, vendan y mantengan activos encriptados (como Bitcoin) con fines de inversión, y permitir que los grupos bancarios se registren como operadores de intercambios de criptomonedas con licencia. Este cambio tiene como objetivo alinear la gestión de activos encriptados con productos financieros tradicionales como acciones y bonos del gobierno, al mismo tiempo que establece estrictos requisitos de gestión de riesgos y supervisión financiera. Si se implementa, esto marcará un cambio significativo en las políticas de regulación de activos encriptados en Japón.
🔍 El contenido central de la ajustación de políticas
Este ajuste de política incluye principalmente dos direcciones centrales: 1. Permitir a los bancos poseer y comerciar: La Agencia de Servicios Financieros de Japón planea revisar las directrices regulatorias que desde 2020 han prohibido efectivamente a los bancos poseer encriptación. Después de la reforma, los bancos podrán incluir activos encriptados en sus carteras de inversión y comerciar con ellos como lo harían con activos financieros tradicionales. Para ello, la Agencia explorará un marco para gestionar los riesgos asociados con los activos encriptados (como la volatilidad de precios) y podría establecer requisitos específicos de capital y gestión de riesgos antes de permitir que los bancos posean activos digitales. 2. Permitir a los bancos operar intercambios: además de invertir en cuentas propias, la oficina financiera también está considerando permitir que los grupos bancarios se registren como "operadores de intercambio de encriptación" con licencia. Esto significa que los bancos pueden ofrecer directamente a los inversores minoristas servicios de intercambio y custodia de encriptación, aprovechando su reputación y canales existentes, reduciendo así la barrera de entrada y los costos de conocimiento para que el público en general participe en el mercado de encriptación.
📜 Contexto de políticas y evolución regulatoria
Japón es uno de los primeros países en el mundo en implementar una regulación integral sobre encriptación de activos, y su evolución política es coherente. • Actualización del marco regulatorio: La consideración de permitir que los bancos mantengan criptomonedas es parte de una estrategia más amplia de Japón para trasladar la regulación de activos encriptados de la "Ley de Servicios de Pago" (que ve principalmente los activos encriptados como medios de pago) a la "Ley de Instrumentos Financieros y Transacciones". Este cambio tiene como objetivo fortalecer la protección del inversionista y alinear los estándares de regulación de activos encriptados con los de valores, aplicando reglas más estrictas de divulgación de información y contra la manipulación del mercado.
• Desarrollo rápido del mercado: El mercado de activos encriptados de Japón está creciendo rápidamente, y hasta febrero de 2025, se han registrado más de 12 millones de cuentas de criptomonedas, lo que representa aproximadamente 3.5 veces más que hace cinco años. Una enorme base de usuarios y la demanda del mercado son razones importantes que impulsan la evolución de las políticas regulatorias.
• Mejora de las medidas complementarias: Al considerar la flexibilización del acceso bancario, los reguladores japoneses también están mejorando simultáneamente las reglas de equidad en el mercado. Por ejemplo, la Comisión de Supervisión de Valores de Japón planea introducir nuevas reglas que prohíban y castiguen la encriptación de información privilegiada, para garantizar la justicia en el mercado.
⚖️ Consideraciones de riesgo y equilibrio regulatorio
La Agencia de Servicios Financieros de Japón presta mucha atención a equilibrar la innovación financiera y el control de riesgos durante la promoción de reformas. • Principal preocupación: estabilidad financiera: permitir que los bancos, que son el pilar del sistema financiero tradicional, participen directamente en el mercado de activos encriptados de alta volatilidad, la gestión de riesgos es una consideración primordial. Por lo tanto, se espera que los organismos reguladores emitan requisitos detallados sobre la suficiencia de capital, gestión de la liquidez y aislamiento de riesgos, para prevenir la transmisión de riesgos del mercado encriptado al sistema bancario tradicional.
• Construcción de un marco regulatorio integral: la flexibilización de políticas no significa liberalización sin límites, sino que se integra en un marco más estricto y más cercano a la regulación financiera tradicional. Esto incluye enfatizar la divulgación de información, combatir el comercio de información privilegiada y otras prácticas indebidas, así como exigir a los bancos cumplir con estrictas obligaciones de idoneidad del inversor al llevar a cabo actividades relacionadas.
🌍 El impacto potencial en el mercado y los inversores
Si esta política se implementa, se espera que tenga un profundo impacto en el mercado de encriptación de activos en Japón y Asia. • Inyectar confianza y liquidez al mercado: la entrada de los bancos como instituciones financieras altamente reguladas aumentará enormemente la legitimidad y la credibilidad de los activos encriptación en el ámbito financiero mainstream. Más importante aún, los enormes fondos institucionales que los bancos pueden traer, inyectarán nueva y más estable liquidez al mercado.
• Aumentar la facilidad y seguridad de la participación de los inversionistas comunes: En el futuro, los inversionistas podrán acceder a activos encriptación a través de canales bancarios que conocen, en lugar de intercambios de criptomonedas independientes que son más especializados y con mayor riesgo. Los servicios de custodia ofrecidos por los bancos suelen considerarse más seguros, lo que ayuda a proteger los activos de los inversionistas.
• Consolidar la posición de Japón como centro de activos digitales: esta serie de medidas, junto con la emisión conjunta de un stablecoin en yenes por parte de tres grandes bancos y la planificación de reducir la tasa impositiva sobre las ganancias de activos encriptación del 55% al 20%, indican que Japón está activamente construyendo un mercado de activos digitales que combina vitalidad innovadora y garantías institucionales, con el objetivo de mantener una posición de liderazgo en la competencia en Asia y a nivel global.
En resumen, la consideración de la Agencia de Servicios Financieros de Japón para permitir que los bancos compren, vendan y mantengan encriptación es un paso clave en el proceso de institucionalización y mainstreamización de su régimen de regulación de activos encriptados. Refleja la tendencia de fusión acelerada de los activos encriptados con el sistema financiero tradicional a nivel global, pero este proceso avanza con cautela bajo la estrategia equilibrada de "abrazo activo" y "regulación estricta" de las autoridades reguladoras japonesas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Cambio de política: Japón considera permitir a los bancos comprar, vender y mantener encriptación de activos.
La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) está planeando una reforma significativa de las políticas regulatorias actuales, considerando permitir que los bancos locales compren, vendan y mantengan activos encriptados (como Bitcoin) con fines de inversión, y permitir que los grupos bancarios se registren como operadores de intercambios de criptomonedas con licencia. Este cambio tiene como objetivo alinear la gestión de activos encriptados con productos financieros tradicionales como acciones y bonos del gobierno, al mismo tiempo que establece estrictos requisitos de gestión de riesgos y supervisión financiera. Si se implementa, esto marcará un cambio significativo en las políticas de regulación de activos encriptados en Japón.
🔍 El contenido central de la ajustación de políticas
Este ajuste de política incluye principalmente dos direcciones centrales:
1. Permitir a los bancos poseer y comerciar: La Agencia de Servicios Financieros de Japón planea revisar las directrices regulatorias que desde 2020 han prohibido efectivamente a los bancos poseer encriptación. Después de la reforma, los bancos podrán incluir activos encriptados en sus carteras de inversión y comerciar con ellos como lo harían con activos financieros tradicionales. Para ello, la Agencia explorará un marco para gestionar los riesgos asociados con los activos encriptados (como la volatilidad de precios) y podría establecer requisitos específicos de capital y gestión de riesgos antes de permitir que los bancos posean activos digitales.
2. Permitir a los bancos operar intercambios: además de invertir en cuentas propias, la oficina financiera también está considerando permitir que los grupos bancarios se registren como "operadores de intercambio de encriptación" con licencia. Esto significa que los bancos pueden ofrecer directamente a los inversores minoristas servicios de intercambio y custodia de encriptación, aprovechando su reputación y canales existentes, reduciendo así la barrera de entrada y los costos de conocimiento para que el público en general participe en el mercado de encriptación.
📜 Contexto de políticas y evolución regulatoria
Japón es uno de los primeros países en el mundo en implementar una regulación integral sobre encriptación de activos, y su evolución política es coherente.
• Actualización del marco regulatorio: La consideración de permitir que los bancos mantengan criptomonedas es parte de una estrategia más amplia de Japón para trasladar la regulación de activos encriptados de la "Ley de Servicios de Pago" (que ve principalmente los activos encriptados como medios de pago) a la "Ley de Instrumentos Financieros y Transacciones". Este cambio tiene como objetivo fortalecer la protección del inversionista y alinear los estándares de regulación de activos encriptados con los de valores, aplicando reglas más estrictas de divulgación de información y contra la manipulación del mercado.
• Desarrollo rápido del mercado: El mercado de activos encriptados de Japón está creciendo rápidamente, y hasta febrero de 2025, se han registrado más de 12 millones de cuentas de criptomonedas, lo que representa aproximadamente 3.5 veces más que hace cinco años. Una enorme base de usuarios y la demanda del mercado son razones importantes que impulsan la evolución de las políticas regulatorias.
• Mejora de las medidas complementarias: Al considerar la flexibilización del acceso bancario, los reguladores japoneses también están mejorando simultáneamente las reglas de equidad en el mercado. Por ejemplo, la Comisión de Supervisión de Valores de Japón planea introducir nuevas reglas que prohíban y castiguen la encriptación de información privilegiada, para garantizar la justicia en el mercado.
⚖️ Consideraciones de riesgo y equilibrio regulatorio
La Agencia de Servicios Financieros de Japón presta mucha atención a equilibrar la innovación financiera y el control de riesgos durante la promoción de reformas.
• Principal preocupación: estabilidad financiera: permitir que los bancos, que son el pilar del sistema financiero tradicional, participen directamente en el mercado de activos encriptados de alta volatilidad, la gestión de riesgos es una consideración primordial. Por lo tanto, se espera que los organismos reguladores emitan requisitos detallados sobre la suficiencia de capital, gestión de la liquidez y aislamiento de riesgos, para prevenir la transmisión de riesgos del mercado encriptado al sistema bancario tradicional.
• Construcción de un marco regulatorio integral: la flexibilización de políticas no significa liberalización sin límites, sino que se integra en un marco más estricto y más cercano a la regulación financiera tradicional. Esto incluye enfatizar la divulgación de información, combatir el comercio de información privilegiada y otras prácticas indebidas, así como exigir a los bancos cumplir con estrictas obligaciones de idoneidad del inversor al llevar a cabo actividades relacionadas.
🌍 El impacto potencial en el mercado y los inversores
Si esta política se implementa, se espera que tenga un profundo impacto en el mercado de encriptación de activos en Japón y Asia.
• Inyectar confianza y liquidez al mercado: la entrada de los bancos como instituciones financieras altamente reguladas aumentará enormemente la legitimidad y la credibilidad de los activos encriptación en el ámbito financiero mainstream. Más importante aún, los enormes fondos institucionales que los bancos pueden traer, inyectarán nueva y más estable liquidez al mercado.
• Aumentar la facilidad y seguridad de la participación de los inversionistas comunes: En el futuro, los inversionistas podrán acceder a activos encriptación a través de canales bancarios que conocen, en lugar de intercambios de criptomonedas independientes que son más especializados y con mayor riesgo. Los servicios de custodia ofrecidos por los bancos suelen considerarse más seguros, lo que ayuda a proteger los activos de los inversionistas.
• Consolidar la posición de Japón como centro de activos digitales: esta serie de medidas, junto con la emisión conjunta de un stablecoin en yenes por parte de tres grandes bancos y la planificación de reducir la tasa impositiva sobre las ganancias de activos encriptación del 55% al 20%, indican que Japón está activamente construyendo un mercado de activos digitales que combina vitalidad innovadora y garantías institucionales, con el objetivo de mantener una posición de liderazgo en la competencia en Asia y a nivel global.
En resumen, la consideración de la Agencia de Servicios Financieros de Japón para permitir que los bancos compren, vendan y mantengan encriptación es un paso clave en el proceso de institucionalización y mainstreamización de su régimen de regulación de activos encriptados. Refleja la tendencia de fusión acelerada de los activos encriptados con el sistema financiero tradicional a nivel global, pero este proceso avanza con cautela bajo la estrategia equilibrada de "abrazo activo" y "regulación estricta" de las autoridades reguladoras japonesas.