Recientemente, un discurso del presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, ha generado una amplia atención en los mercados financieros globales. Sugirió que el proceso de reducción de tasas continuará, mientras que las operaciones de reducción de balance están a punto de concluir. Esta declaración provocó una fuerte reacción en el mercado, con el precio del oro que rápidamente aumentó, y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. disminuyendo, mejorando notablemente el sentimiento de los inversores.
Sin embargo, La Reserva Federal (FED) ha decidido emitir una señal tan importante en este momento, lo cual es realmente digno de reflexión. Actualmente, el gobierno de Estados Unidos se encuentra en un estado de cierre, y indicadores económicos importantes como el índice de precios al consumidor (CPI) y los datos de empleo no agrícola no se han publicado como se esperaba. En un periodo tan carente de información, la urgencia de La Reserva Federal (FED) por ajustar su postura de política no puede evitar que surjan dudas sobre si hay preocupaciones más profundas detrás de esto.
De hecho, ya han aparecido algunas señales inquietantes en los mercados financieros. Recientemente, las tasas de interés overnight en el mercado de préstamos a corto plazo se dispararon repentinamente, y el tamaño del mercado de recompra también se redujo drásticamente. Esta situación es bastante similar a la 'crisis de recompra' que desató el pánico en septiembre de 2019, cuando las tasas overnight llegaron a dispararse hasta el 10%, casi provocando el colapso de los fondos del mercado monetario.
Lo que es aún más preocupante es el estado de fragilidad actual del sistema bancario. Aunque el total de reservas bancarias parece ser suficiente, en relación con el tamaño de la economía, en realidad no es tan alto. Algunas instituciones financieras han advertido que si la proporción de reservas con respecto al PIB cae por debajo del 8%, podría desencadenar riesgos sistémicos.
Al mismo tiempo, la economía real también muestra signos de debilidad en el impulso de crecimiento. Varios indicadores económicos muestran que la actividad manufacturera sigue contrayéndose, los empleos temporales han estado disminuyendo durante varios meses y se ha revisado a la baja la tasa de crecimiento económico esperada. Estos factores constituyen conjuntamente la base económica para el cambio de política de la Reserva Federal (FED).
En este complejo entorno económico y financiero, los ajustes de política de la Reserva Federal (FED) sin duda tendrán un profundo impacto en los mercados globales. Los inversores deben seguir de cerca los desarrollos posteriores y ajustar sus estrategias a tiempo para hacer frente a las posibles fluctuaciones del mercado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-5854de8b
· hace16h
La calma antes de la catástrofe épica
Ver originalesResponder0
GmGmNoGn
· hace16h
La Reserva Federal (FED) jugó mal, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
UnluckyMiner
· hace16h
Otra vez el teatro de Wall Street, no durará muchos días.
Ver originalesResponder0
Rugman_Walking
· hace16h
btc otra vez va a To the moon
Ver originalesResponder0
MeaninglessApe
· hace16h
¿La Reserva Federal (FED) está manipulando el margen de puntos otra vez?
Recientemente, un discurso del presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, ha generado una amplia atención en los mercados financieros globales. Sugirió que el proceso de reducción de tasas continuará, mientras que las operaciones de reducción de balance están a punto de concluir. Esta declaración provocó una fuerte reacción en el mercado, con el precio del oro que rápidamente aumentó, y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. disminuyendo, mejorando notablemente el sentimiento de los inversores.
Sin embargo, La Reserva Federal (FED) ha decidido emitir una señal tan importante en este momento, lo cual es realmente digno de reflexión. Actualmente, el gobierno de Estados Unidos se encuentra en un estado de cierre, y indicadores económicos importantes como el índice de precios al consumidor (CPI) y los datos de empleo no agrícola no se han publicado como se esperaba. En un periodo tan carente de información, la urgencia de La Reserva Federal (FED) por ajustar su postura de política no puede evitar que surjan dudas sobre si hay preocupaciones más profundas detrás de esto.
De hecho, ya han aparecido algunas señales inquietantes en los mercados financieros. Recientemente, las tasas de interés overnight en el mercado de préstamos a corto plazo se dispararon repentinamente, y el tamaño del mercado de recompra también se redujo drásticamente. Esta situación es bastante similar a la 'crisis de recompra' que desató el pánico en septiembre de 2019, cuando las tasas overnight llegaron a dispararse hasta el 10%, casi provocando el colapso de los fondos del mercado monetario.
Lo que es aún más preocupante es el estado de fragilidad actual del sistema bancario. Aunque el total de reservas bancarias parece ser suficiente, en relación con el tamaño de la economía, en realidad no es tan alto. Algunas instituciones financieras han advertido que si la proporción de reservas con respecto al PIB cae por debajo del 8%, podría desencadenar riesgos sistémicos.
Al mismo tiempo, la economía real también muestra signos de debilidad en el impulso de crecimiento. Varios indicadores económicos muestran que la actividad manufacturera sigue contrayéndose, los empleos temporales han estado disminuyendo durante varios meses y se ha revisado a la baja la tasa de crecimiento económico esperada. Estos factores constituyen conjuntamente la base económica para el cambio de política de la Reserva Federal (FED).
En este complejo entorno económico y financiero, los ajustes de política de la Reserva Federal (FED) sin duda tendrán un profundo impacto en los mercados globales. Los inversores deben seguir de cerca los desarrollos posteriores y ajustar sus estrategias a tiempo para hacer frente a las posibles fluctuaciones del mercado.