Alphabet: Uniendo la Computación Cuántica y la IA en la Era Web3
Alfabeto, a través de su unidad Google Quantum AI, está a la vanguardia del desarrollo de la computación cuántica. La empresa ya ha alcanzado dos hitos clave y ha establecido cuatro más en su hoja de ruta para construir una computadora cuántica a gran escala corregida por errores para finales de la década.
En el contexto de Web3, los avances de Google Quantum AI podrían tener un impacto significativo en las tecnologías descentralizadas. La computación cuántica tiene el potencial de revolucionar la seguridad de la blockchain, optimizar la ejecución de contratos inteligentes y mejorar el rendimiento de las aplicaciones descentralizadas (dApps).
Hartmut Neven, fundador de Google Quantum AI, enfatiza la sinergia entre la computación cuántica y la IA, afirmando que “la IA avanzada se beneficiará significativamente del acceso a la computación cuántica.” Esta convergencia podría llevar a sistemas de IA descentralizados más sofisticados en el ecosistema Web3.
Si bien la computación cuántica sigue siendo una inversión a largo plazo, la fortaleza actual de Alphabet radica en sus capacidades de IA. El crecimiento de Google Cloud en el despliegue de modelos de IA y la integración de IA generativa en Google Search posicionan a la empresa como un actor clave en el paisaje en evolución de Web3.
IBM: Gigante tecnológico legado abrazando la Computación cuántica para la innovación en Web3
International Business Machines (IBM) cuenta con la pila de computación cuántica más poderosa del mundo, ofreciendo computadoras cuánticas en un modelo de pago por uso. El kit de desarrollo de software Qiskit de la compañía permite a los clientes crear aplicaciones que aprovechan el poder de la computación cuántica.
La hoja de ruta cuántica de IBM es particularmente relevante para los desarrollos de Web3:
Año
Objetivo
2026
Primeros ejemplos sólidos de ventaja cuántica
2029
Computadora cuántica con 100 millones de compuertas y 200 qubits lógicos
Estos avances podrían impactar significativamente las tecnologías Web3, potencialmente mejorando la seguridad criptográfica, mejorando las tecnologías de libro mayor distribuido y habilitando algoritmos de finanzas descentralizadas más complejos (DeFi).
La experiencia de IBM en computación cuántica y AI la posiciona bien para el futuro de Web3. El negocio de AI generativa de la empresa ya ha generado más de $7.5 mil millones, lo que indica un fuerte potencial para la integración con tecnologías cuánticas en sistemas descentralizados.
IonQ: Computación cuántica pura con potencial Web3
Para los inversores que buscan una opción centrada en la computación cuántica, IonQ presenta una opción intrigante. Con una capitalización de mercado que supera los $12 mil millones, se erige como la más grande entre los desarrolladores emergentes de computadoras cuánticas.
El hardware cuántico de IonQ está disponible de manera única en las tres principales plataformas de la nube, lo que lo posiciona bien para la integración con la infraestructura de Web3. La extensa cartera de patentes de la compañía (más de 1,000 concedidas o pendientes) sugiere una sólida base para futuras innovaciones en el espacio descentralizado.
La ambiciosa línea de tiempo de desarrollo de IonQ incluye:
Estos avances podrían permitir un procesamiento más eficiente de protocolos complejos de Web3, mejorar la seguridad de redes descentralizadas y potencialmente revolucionar los modelos de tokenomics a través de algoritmos cuánticos avanzados.
Mientras IonQ sigue siendo no rentable y enfrenta una intensa competencia, su tecnología ofrece ventajas distintas. Las recientes adquisiciones estratégicas posicionan aún más a la empresa para potencialmente surgir como un habilitador clave de las tecnologías Web3 de próxima generación.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Inversión en Computación cuántica: Una perspectiva de Web3 sobre tres acciones líderes
Alphabet: Uniendo la Computación Cuántica y la IA en la Era Web3
Alfabeto, a través de su unidad Google Quantum AI, está a la vanguardia del desarrollo de la computación cuántica. La empresa ya ha alcanzado dos hitos clave y ha establecido cuatro más en su hoja de ruta para construir una computadora cuántica a gran escala corregida por errores para finales de la década.
En el contexto de Web3, los avances de Google Quantum AI podrían tener un impacto significativo en las tecnologías descentralizadas. La computación cuántica tiene el potencial de revolucionar la seguridad de la blockchain, optimizar la ejecución de contratos inteligentes y mejorar el rendimiento de las aplicaciones descentralizadas (dApps).
Hartmut Neven, fundador de Google Quantum AI, enfatiza la sinergia entre la computación cuántica y la IA, afirmando que “la IA avanzada se beneficiará significativamente del acceso a la computación cuántica.” Esta convergencia podría llevar a sistemas de IA descentralizados más sofisticados en el ecosistema Web3.
Si bien la computación cuántica sigue siendo una inversión a largo plazo, la fortaleza actual de Alphabet radica en sus capacidades de IA. El crecimiento de Google Cloud en el despliegue de modelos de IA y la integración de IA generativa en Google Search posicionan a la empresa como un actor clave en el paisaje en evolución de Web3.
IBM: Gigante tecnológico legado abrazando la Computación cuántica para la innovación en Web3
International Business Machines (IBM) cuenta con la pila de computación cuántica más poderosa del mundo, ofreciendo computadoras cuánticas en un modelo de pago por uso. El kit de desarrollo de software Qiskit de la compañía permite a los clientes crear aplicaciones que aprovechan el poder de la computación cuántica.
La hoja de ruta cuántica de IBM es particularmente relevante para los desarrollos de Web3:
Estos avances podrían impactar significativamente las tecnologías Web3, potencialmente mejorando la seguridad criptográfica, mejorando las tecnologías de libro mayor distribuido y habilitando algoritmos de finanzas descentralizadas más complejos (DeFi).
La experiencia de IBM en computación cuántica y AI la posiciona bien para el futuro de Web3. El negocio de AI generativa de la empresa ya ha generado más de $7.5 mil millones, lo que indica un fuerte potencial para la integración con tecnologías cuánticas en sistemas descentralizados.
IonQ: Computación cuántica pura con potencial Web3
Para los inversores que buscan una opción centrada en la computación cuántica, IonQ presenta una opción intrigante. Con una capitalización de mercado que supera los $12 mil millones, se erige como la más grande entre los desarrolladores emergentes de computadoras cuánticas.
El hardware cuántico de IonQ está disponible de manera única en las tres principales plataformas de la nube, lo que lo posiciona bien para la integración con la infraestructura de Web3. La extensa cartera de patentes de la compañía (más de 1,000 concedidas o pendientes) sugiere una sólida base para futuras innovaciones en el espacio descentralizado.
La ambiciosa línea de tiempo de desarrollo de IonQ incluye:
Estos avances podrían permitir un procesamiento más eficiente de protocolos complejos de Web3, mejorar la seguridad de redes descentralizadas y potencialmente revolucionar los modelos de tokenomics a través de algoritmos cuánticos avanzados.
Mientras IonQ sigue siendo no rentable y enfrenta una intensa competencia, su tecnología ofrece ventajas distintas. Las recientes adquisiciones estratégicas posicionan aún más a la empresa para potencialmente surgir como un habilitador clave de las tecnologías Web3 de próxima generación.