【moneda】10 de octubre (UTC+8), el estratega de Société Générale Kit Juckes señaló que la economía estadounidense enfrenta el riesgo de caer en una ligera recesión, lo que podría provocar recortes de tasas más significativos y debilitar el dólar. Afirmó que la desaceleración del crecimiento y la alta valoración de las acciones estadounidenses podrían repetir el escenario de ligera recesión de 2001. Al revisar la historia, la La Reserva Federal (FED) redujo la tasa de interés del 6.5% al 1.0% entre 2001 y 2003, mientras que el índice del dólar se desplomó un 40% en los siete años siguientes. Juckes advirtió: “Si las preocupaciones sobre la inflación, el crecimiento económico, la valoración de activos y las burbujas del mercado finalmente inclinan la balanza, llevando a la economía a una recesión (que sigue siendo moderada), entonces la caída en la tasa de interés y el dólar podría superar nuestras expectativas.”
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SandwichHunter
· 10-20 12:07
Esta ola de posiciones en corto se acerca rápidamente.
Ver originalesResponder0
GateUser-4745f9ce
· 10-20 12:05
Hmm, el dólar estadounidense ha caído, mi oportunidad ha llegado.
El Banco de Francia advierte: Estados Unidos podría repetir una leve recesión de 2001, el dólar podría sufrir una gran caída
【moneda】10 de octubre (UTC+8), el estratega de Société Générale Kit Juckes señaló que la economía estadounidense enfrenta el riesgo de caer en una ligera recesión, lo que podría provocar recortes de tasas más significativos y debilitar el dólar. Afirmó que la desaceleración del crecimiento y la alta valoración de las acciones estadounidenses podrían repetir el escenario de ligera recesión de 2001. Al revisar la historia, la La Reserva Federal (FED) redujo la tasa de interés del 6.5% al 1.0% entre 2001 y 2003, mientras que el índice del dólar se desplomó un 40% en los siete años siguientes. Juckes advirtió: “Si las preocupaciones sobre la inflación, el crecimiento económico, la valoración de activos y las burbujas del mercado finalmente inclinan la balanza, llevando a la economía a una recesión (que sigue siendo moderada), entonces la caída en la tasa de interés y el dólar podría superar nuestras expectativas.”