La inteligencia artificial (IA) ha traído grandes cambios al mundo empresarial en los últimos años, y el mercado de valores también ha reaccionado, ya que los inversores buscan oportunidades de crecimiento en esta nueva tecnología emergente. Parece que ahora es imposible encontrar empresas tecnológicas que no estén involucradas en la IA, ya sean de gran o pequeña escala.
Sin embargo, no todas las empresas que se dedican a la IA tienen el mismo potencial. Muchas empresas, aunque utilizan tecnología de IA, tienen una atracción a largo plazo insuficiente. Si tienes $3,000 para invertir, las siguientes tres empresas relacionadas con la IA merecen ser mantenidas a largo plazo, ya que cuentan con modelos de negocio comprobados y pueden beneficiarse mucho de esta nueva tecnología.
Hablemos de estas empresas:
Primero está la Fabricación de Circuitos Integrados de Taiwán, es decir, TSMC. A primera vista, no parece una empresa de IA, pero su importancia en el impulso de la tecnología de IA es casi comparable a la de cualquier otro participante. TSMC es una fundición de obleas que produce principalmente chips para teléfonos inteligentes, vehículos eléctricos, consolas de videojuegos, televisores y unidades de procesamiento gráfico (GPU). Las GPU son uno de los chips clave que impulsan el desarrollo de la IA. TSMC tiene una participación de mercado del 70% a nivel global y casi posee un monopolio en el ámbito de los chips de IA avanzados. Esta nueva demanda ha impulsado su departamento de computación de alto rendimiento (HPC), que en el segundo trimestre representó el 60% de los ingresos. Sin TSMC, empresas como Nvidia y AMD no podrían despachar chips de IA a gran escala como lo hacen ahora. En cuanto a las expectativas de ingresos relacionados con la IA, TSMC espera duplicar su crecimiento este año.
Luego está Alphabet, la empresa matriz de Google. Juega un papel crucial en el campo de la investigación de IA, impulsando muchos avances tecnológicos. Google Cloud de Alphabet también está creciendo rápidamente, con un aumento del 32% en los ingresos del segundo trimestre de este año en comparación con el año anterior, alcanzando los 13.6 mil millones de dólares, lo cual es líder entre los diversos departamentos de Alphabet. Su poderosa plataforma de nube interna permite a la empresa soportar y expandir sus propios modelos de IA. Meta firmó recientemente un contrato de seis años con Google Cloud por un valor de 10 mil millones de dólares, lo que respalda la fortaleza de Alphabet en el campo de la IA. Además, las acciones de Alphabet están actualmente subestimadas por el mercado, con un precio de negociación de aproximadamente 23.4 veces las ganancias esperadas para los próximos 12 meses, lo que es el más bajo entre los "siete grandes", y se cree que mantenerlo a largo plazo será una decisión sabia.
Por último, está Microsoft, que se destaca en múltiples campos. Al igual que Alphabet, Microsoft tiene su propia plataforma en la nube, Azure, y es una fuerza importante en la infraestructura de IA. Microsoft mantiene una colaboración a largo plazo con OpenAI, el desarrollador de ChatGPT, lo que le permite acceder directamente a la tecnología de IA líder en la industria. Esta colaboración permite a Microsoft integrar la tecnología de IA en sus productos y servicios; desde el software de Office hasta el sistema operativo Windows y GitHub, todos se espera que se beneficien de la inyección de tecnología de IA. Microsoft ya ocupa una posición dominante en el campo del software empresarial, y la incorporación de IA sin duda ampliará el valor de sus productos. Los clientes empresariales suelen gastar más, los contratos tienen una duración más larga, y en tiempos económicos difíciles no es fácil reducir servicios, lo que representa una gran ventaja para Microsoft.
En general, tanto TSMC, Alphabet como Microsoft han logrado operar de manera más eficiente y aumentar su potencial de crecimiento en sus respectivos campos gracias a la tecnología de IA. Si piensas en observar las acciones tecnológicas a largo plazo, vale la pena considerarlas a fondo. ¿Qué opinas sobre el desarrollo futuro de estas empresas? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tu opinión!
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La inteligencia artificial (IA) ha traído grandes cambios al mundo empresarial en los últimos años, y el mercado de valores también ha reaccionado, ya que los inversores buscan oportunidades de crecimiento en esta nueva tecnología emergente. Parece que ahora es imposible encontrar empresas tecnológicas que no estén involucradas en la IA, ya sean de gran o pequeña escala.
Sin embargo, no todas las empresas que se dedican a la IA tienen el mismo potencial. Muchas empresas, aunque utilizan tecnología de IA, tienen una atracción a largo plazo insuficiente. Si tienes $3,000 para invertir, las siguientes tres empresas relacionadas con la IA merecen ser mantenidas a largo plazo, ya que cuentan con modelos de negocio comprobados y pueden beneficiarse mucho de esta nueva tecnología.
Hablemos de estas empresas:
Primero está la Fabricación de Circuitos Integrados de Taiwán, es decir, TSMC. A primera vista, no parece una empresa de IA, pero su importancia en el impulso de la tecnología de IA es casi comparable a la de cualquier otro participante. TSMC es una fundición de obleas que produce principalmente chips para teléfonos inteligentes, vehículos eléctricos, consolas de videojuegos, televisores y unidades de procesamiento gráfico (GPU). Las GPU son uno de los chips clave que impulsan el desarrollo de la IA. TSMC tiene una participación de mercado del 70% a nivel global y casi posee un monopolio en el ámbito de los chips de IA avanzados. Esta nueva demanda ha impulsado su departamento de computación de alto rendimiento (HPC), que en el segundo trimestre representó el 60% de los ingresos. Sin TSMC, empresas como Nvidia y AMD no podrían despachar chips de IA a gran escala como lo hacen ahora. En cuanto a las expectativas de ingresos relacionados con la IA, TSMC espera duplicar su crecimiento este año.
Luego está Alphabet, la empresa matriz de Google. Juega un papel crucial en el campo de la investigación de IA, impulsando muchos avances tecnológicos. Google Cloud de Alphabet también está creciendo rápidamente, con un aumento del 32% en los ingresos del segundo trimestre de este año en comparación con el año anterior, alcanzando los 13.6 mil millones de dólares, lo cual es líder entre los diversos departamentos de Alphabet. Su poderosa plataforma de nube interna permite a la empresa soportar y expandir sus propios modelos de IA. Meta firmó recientemente un contrato de seis años con Google Cloud por un valor de 10 mil millones de dólares, lo que respalda la fortaleza de Alphabet en el campo de la IA. Además, las acciones de Alphabet están actualmente subestimadas por el mercado, con un precio de negociación de aproximadamente 23.4 veces las ganancias esperadas para los próximos 12 meses, lo que es el más bajo entre los "siete grandes", y se cree que mantenerlo a largo plazo será una decisión sabia.
Por último, está Microsoft, que se destaca en múltiples campos. Al igual que Alphabet, Microsoft tiene su propia plataforma en la nube, Azure, y es una fuerza importante en la infraestructura de IA. Microsoft mantiene una colaboración a largo plazo con OpenAI, el desarrollador de ChatGPT, lo que le permite acceder directamente a la tecnología de IA líder en la industria. Esta colaboración permite a Microsoft integrar la tecnología de IA en sus productos y servicios; desde el software de Office hasta el sistema operativo Windows y GitHub, todos se espera que se beneficien de la inyección de tecnología de IA. Microsoft ya ocupa una posición dominante en el campo del software empresarial, y la incorporación de IA sin duda ampliará el valor de sus productos. Los clientes empresariales suelen gastar más, los contratos tienen una duración más larga, y en tiempos económicos difíciles no es fácil reducir servicios, lo que representa una gran ventaja para Microsoft.
En general, tanto TSMC, Alphabet como Microsoft han logrado operar de manera más eficiente y aumentar su potencial de crecimiento en sus respectivos campos gracias a la tecnología de IA. Si piensas en observar las acciones tecnológicas a largo plazo, vale la pena considerarlas a fondo. ¿Qué opinas sobre el desarrollo futuro de estas empresas? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tu opinión!