La Ley GENIUS se espera que impulse el uso global de stablecoins a nuevos niveles. Con su posición dominante ya establecida en el mercado, Ethereum está posicionado para beneficiarse desproporcionadamente de esta transición.
Sanjay Shah, investigador de la firma de capital de riesgo Electric Capital, enfatizó que la blockchain de Ethereum tiene ventajas arquitectónicas únicas que reforzarán el papel de la red como la capa fundamental para la economía emergente de stablecoins.
Dominio de mercado de Ethereum
Cuando el presidente de EE.UU. firmó la Ley GENIUS el mes pasado, desencadenó un importante repunte de precios en todo el mercado de criptomonedas. El rendimiento de Ethereum fue inigualable, experimentando el efecto más positivo y sostenido.
El precio de Ethereum aumentó más del 20% antes de la aprobación del proyecto de ley, superando los $3,500
El impulso continuó después de la firma de la ley, alcanzando un máximo de $3,875 la semana siguiente
Al momento de escribir, su precio se sitúa en $4,465
Esta poderosa reacción del mercado reforzó la confianza de los inversores en la capacidad de Ethereum para capitalizar un nuevo entorno regulatorio.
¿Convertirá la Ley GENIUS a Ethereum en un ancla financiera?
Las stablecoins están destinadas a convertirse en un componente central del sistema financiero global. La claridad regulatoria proporcionada por la Ley GENIUS es clave para desbloquear una adopción generalizada.
Según Shah, esta transición establecerá una nueva infraestructura financiera abierta, con Ethereum actuando como ancla:
“La emisión regulada desbloqueará la distribución a través de bancos y fintechs. Ethereum puede anclar el lado abierto y global de ese sistema, con las L2 manejando la actividad de alto rendimiento y L1 proporcionando seguridad y finalidad. ETH como activo puede servir como el colateral de reserva neutral y productivo que sustenta los préstamos y otros servicios en toda la pila financiera.”
Por qué Ethereum está posicionado para liderar
El dominio existente de Ethereum se basa en tres propiedades clave:
Accesibilidad global
Seguridad para instituciones
Resistencia a la interferencia gubernamental
Según datos recientes de DefiLlama, Ethereum es responsable de más del 52% de la capitalización de mercado de stablecoins de $278 mil millones.
L2s: Abordando el problema de escalabilidad
La respuesta de Ethereum a los desafíos de escalabilidad reside en las soluciones de Capa 2 (L2s):
Las L2s procesan la mayor parte de las transacciones de stablecoins de consumidores e instituciones de manera eficiente
La red principal de Ethereum (L1) sirve como la capa de liquidación segura
Esta sinergia hace viable la solución de escalabilidad
¿Qué necesitaría ocurrir para desplazar a Ethereum?
Aunque las blockchains rivales han avanzado, es probable que el dominio de Ethereum se mantenga firme debido a:
Historial probado de seguridad
Naturaleza descentralizada
Confianza institucional
Liquidez profunda
Ecosistema rico que atrae a desarrolladores
El camino de menor fricción
Las instituciones financieras tradicionales podrían gravitar hacia redes abiertas y públicas como Ethereum:
La liquidez de liquidación tiende a concentrarse donde ya están las contrapartes
Lanzar stablecoins privadas requiere un compromiso operativo sustancial
La interoperabilidad con los centros de liquidez y L2s de Ethereum proporciona acceso a contrapartes globales y finanzas componibles
Basado en las tendencias actuales, es probable que Ethereum fortalezca su posición como la principal capa de liquidación para transacciones de dólares digitales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Expertos prevén que Ethereum liderará la nueva economía de stablecoins
La Ley GENIUS se espera que impulse el uso global de stablecoins a nuevos niveles. Con su posición dominante ya establecida en el mercado, Ethereum está posicionado para beneficiarse desproporcionadamente de esta transición.
Sanjay Shah, investigador de la firma de capital de riesgo Electric Capital, enfatizó que la blockchain de Ethereum tiene ventajas arquitectónicas únicas que reforzarán el papel de la red como la capa fundamental para la economía emergente de stablecoins.
Dominio de mercado de Ethereum
Cuando el presidente de EE.UU. firmó la Ley GENIUS el mes pasado, desencadenó un importante repunte de precios en todo el mercado de criptomonedas. El rendimiento de Ethereum fue inigualable, experimentando el efecto más positivo y sostenido.
Esta poderosa reacción del mercado reforzó la confianza de los inversores en la capacidad de Ethereum para capitalizar un nuevo entorno regulatorio.
¿Convertirá la Ley GENIUS a Ethereum en un ancla financiera?
Las stablecoins están destinadas a convertirse en un componente central del sistema financiero global. La claridad regulatoria proporcionada por la Ley GENIUS es clave para desbloquear una adopción generalizada.
Según Shah, esta transición establecerá una nueva infraestructura financiera abierta, con Ethereum actuando como ancla:
Por qué Ethereum está posicionado para liderar
El dominio existente de Ethereum se basa en tres propiedades clave:
Según datos recientes de DefiLlama, Ethereum es responsable de más del 52% de la capitalización de mercado de stablecoins de $278 mil millones.
L2s: Abordando el problema de escalabilidad
La respuesta de Ethereum a los desafíos de escalabilidad reside en las soluciones de Capa 2 (L2s):
¿Qué necesitaría ocurrir para desplazar a Ethereum?
Aunque las blockchains rivales han avanzado, es probable que el dominio de Ethereum se mantenga firme debido a:
El camino de menor fricción
Las instituciones financieras tradicionales podrían gravitar hacia redes abiertas y públicas como Ethereum:
Basado en las tendencias actuales, es probable que Ethereum fortalezca su posición como la principal capa de liquidación para transacciones de dólares digitales.