La dinámica de la política de tasas de interés de la Reserva Federal está atrayendo cada vez más atención. Según los últimos resultados de la encuesta, la gran mayoría de los economistas predicen que la Fed decidirá reducir las tasas de interés en la próxima reunión del 16 y 17 de septiembre. En concreto, la encuesta muestra que de 107 economistas, 105 esperan una reducción de 25 puntos básicos. Si se implementa esta reducción de tasas, será la primera medida de flexibilización de la política monetaria desde finales de 2024.



La encuesta se llevó a cabo entre el 8 y el 11 de septiembre, y la mayoría de los participantes predijeron que la tasa de interés de referencia caerá en un rango de entre 4% y 4.25%. Solo dos economistas creen que es posible una reducción más significativa de 50 puntos básicos.

Y en cuanto a la tendencia de la tasa de interés antes de fin de año, 64 encuestados creen que habrá una disminución de 50 puntos básicos, mientras que el 37% predice una reducción de 75 puntos básicos, lo que contrasta marcadamente con el 22% que tenía la misma opinión en agosto.

Ahora, veamos el mercado laboral. Hay un consenso general en que la debilidad actual del mercado laboral podría llevar a la acción de la reserva federal. Según informes, el Departamento de Trabajo de EE. UU. indicó que en agosto se crearon solo 22,000 nuevos puestos de trabajo, muy por debajo de las expectativas, y la tasa de desempleo aumentó ligeramente al 4.3%. Además, la revisión anual de rutina revela que la economía creó 911,000 puestos de trabajo menos de lo que se estimó inicialmente en el año que terminó en marzo de este año.

La cantidad de solicitudes de desempleo semanales se disparó a 263,000 a principios de septiembre, la cifra más alta en casi cuatro años. Los analistas generalmente creen que el debilitamiento de las contrataciones y el aumento de los despidos impulsarán a la Reserva Federal a tomar medidas.

En cuanto a la inflación, a pesar de que la inflación subyacente sigue siendo superior al objetivo del 2% de la Reserva Federal, el aumento interanual en agosto se mantiene en el 3.1%. Los precios generales de los bienes de consumo aumentaron un 2.9% en los 12 meses hasta agosto, ligeramente por encima del 2.7% del mes pasado.

El aumento de los precios de automóviles, productos para el hogar y alimentos básicos como los tomates y la carne de res ha contribuido significativamente a la inflación. Algunos análisis señalan que las políticas arancelarias implementadas por el gobierno de Trump pueden haber afectado la inflación, ya que muchos productos importados ahora deben pagar aranceles que van desde un mínimo del 10% hasta un máximo del 50%, y las empresas trasladan estos costos adicionales a los consumidores.

El mercado ya anticipa una reducción de tasas en septiembre, y ahora las expectativas de tres recortes de tasas dentro de este año también están en aumento, lo que representa un cambio notable respecto a las expectativas de hace unas semanas. Sin embargo, dentro de la Reserva Federal existen algunas disidencias, y los economistas creen que los votos en contra podrían convertirse en un gran desafío en este proceso de toma de decisiones.

Al hablar de la complejidad del entorno de toma de decisiones, el análisis considera que, si la Reserva Federal se inclina en exceso en un contexto de debilidad en el mercado laboral, sumado a la presión inflacionaria que aún persiste, podría enfrentar el riesgo de un error de política. A pesar de que el presidente Trump ha criticado constantemente al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por no haber implementado recortes de tasas de interés a tiempo, Powell también se mantiene firme en proteger la independencia de la Reserva Federal en la formulación de políticas monetarias. El candidato a ocupar la vacante en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, Stephen Miran, nominado por Trump, podría no ser confirmado a tiempo en la reunión de la próxima semana.

Este juego de políticas en torno a la tasa de interés, el mercado laboral y la inflación sigue en curso y tiene profundas implicaciones. ¿Cuál es su opinión sobre esta serie de dinámicas? ¡Bienvenido a dejar un comentario y compartir su perspectiva!
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)