El negocio de IA generativa de IBM se ha convertido en un generador de ingresos de $7.5 mil millones
NextEra Energy se está posicionando para el aumento proyectado del 25% en la demanda de electricidad en Estados Unidos.
Royal Gold ofrece exposición a metales preciosos con riesgos operativos mínimos
La longevidad habla por sí misma. Ya sea una pareja celebrando aniversarios de plata o un programa de televisión que lleva casi cuatro décadas en el aire, el éxito sostenido merece atención.
El mercado de valores tiene sus propios atletas de resistencia: los Dividend Champions que han aumentado sus pagos anualmente durante al menos 25 años consecutivos.
Mientras nombres reconocidos como McDonald's, Walmart y ExxonMobil forman parte de esta lista de élite, los vientos económicos adversos podrían hacer que algunos sean menos atractivos en este momento. En cambio, he identificado tres Campeones de Dividendos con rendimientos atractivos, trayectorias de crecimiento y un potencial positivo según los analistas: International Business Machines, NextEra Energy y Royal Gold.
IBM: La reinvención da dividendos durante 30 años
Encuentro notable la evolución de IBM. Esta empresa tecnológica centenaria ha pasado de ser pionera en computación a innovadora en inteligencia artificial. Su plataforma watsonx permite a las empresas convertir experimentos de IA en soluciones prácticas a través de asistentes, plataformas de datos y herramientas de nube híbrida.
Con la inteligencia artificial generativa ahora representando $7.5 mil millones en ingresos, IBM ha encontrado su motor de crecimiento. Los analistas proyectan un crecimiento de ingresos del 10.3% este año y del 11.1% el próximo año, con un precio objetivo consensuado que sugiere un potencial de aumento del 10.6%. Mientras tanto, los inversores disfrutan de un rendimiento de dividendo del 2.7%.
NextEra: 31 Años de Crecimiento Impulsando el Futuro de América
NextEra opera en dos ámbitos distintos: la mayor empresa de servicios públicos de América (Florida Power & Light) que atiende a más de 12 millones de clientes, y un negocio de generación de energía al por mayor enfocado en renovables, nuclear y gas natural.
Su inversión planificada de $75 mil millones a través de 2028 llega en un momento crítico. El CEO John Ketchum señala que se proyecta que la demanda de electricidad en EE. UU. crecerá más en la próxima década que en las tres décadas anteriores combinadas.
Los analistas pronostican un crecimiento de ingresos del 15.6% este año y del 10.9% en 2026, con un potencial de aumento del 18%. La acción actualmente ofrece un atractivo rendimiento del 3.2%.
Royal Gold: 25 Años de Dividendos de Minería Menos Riesgosa
Royal Gold ofrece un enfoque único para invertir en metales preciosos. En lugar de operar minas directamente, aseguran regalías y acuerdos de streaming, obteniendo exposición a los precios de los metales mientras evitan dolores de cabeza operativos y gastos de capital.
Sus recientes adquisiciones de Sandstorm Gold y Horizon Copper aumentarán la producción en un 26%. Los analistas proyectan un crecimiento de ingresos del 5.2% este año y del 7.8% en 2026, con un potencial de alza modesto. Aunque el rendimiento del 1% parece modesto, una baja relación de pago del 35% sugiere margen para el crecimiento.
Personalmente, encuentro que el modelo de negocio de Royal Gold es particularmente atractivo en el actual clima económico volátil: la exposición a metales preciosos sin los típicos riesgos de minería parece una posición inteligente.
¿Deberías invertir $1,000 en IBM ahora mismo? Considera que el equipo de analistas de Stock Advisor ha identificado lo que creen que son mejores oportunidades. Su historial habla por sí mismo: una inversión de $1,000 en Netflix cuando fue recomendada en 2004 valdría más de $640,000 hoy, mientras que Nvidia desde 2005 superaría $1 millones.
Patrick Sanders no tiene ninguna posición en ninguna de las acciones mencionadas.
Descargo de responsabilidad: Solo para fines informativos. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Tres Campeones de Dividendos que Vale la Pena Vigilar en 2025
Puntos Clave
La longevidad habla por sí misma. Ya sea una pareja celebrando aniversarios de plata o un programa de televisión que lleva casi cuatro décadas en el aire, el éxito sostenido merece atención.
El mercado de valores tiene sus propios atletas de resistencia: los Dividend Champions que han aumentado sus pagos anualmente durante al menos 25 años consecutivos.
Mientras nombres reconocidos como McDonald's, Walmart y ExxonMobil forman parte de esta lista de élite, los vientos económicos adversos podrían hacer que algunos sean menos atractivos en este momento. En cambio, he identificado tres Campeones de Dividendos con rendimientos atractivos, trayectorias de crecimiento y un potencial positivo según los analistas: International Business Machines, NextEra Energy y Royal Gold.
IBM: La reinvención da dividendos durante 30 años
Encuentro notable la evolución de IBM. Esta empresa tecnológica centenaria ha pasado de ser pionera en computación a innovadora en inteligencia artificial. Su plataforma watsonx permite a las empresas convertir experimentos de IA en soluciones prácticas a través de asistentes, plataformas de datos y herramientas de nube híbrida.
Con la inteligencia artificial generativa ahora representando $7.5 mil millones en ingresos, IBM ha encontrado su motor de crecimiento. Los analistas proyectan un crecimiento de ingresos del 10.3% este año y del 11.1% el próximo año, con un precio objetivo consensuado que sugiere un potencial de aumento del 10.6%. Mientras tanto, los inversores disfrutan de un rendimiento de dividendo del 2.7%.
NextEra: 31 Años de Crecimiento Impulsando el Futuro de América
NextEra opera en dos ámbitos distintos: la mayor empresa de servicios públicos de América (Florida Power & Light) que atiende a más de 12 millones de clientes, y un negocio de generación de energía al por mayor enfocado en renovables, nuclear y gas natural.
Su inversión planificada de $75 mil millones a través de 2028 llega en un momento crítico. El CEO John Ketchum señala que se proyecta que la demanda de electricidad en EE. UU. crecerá más en la próxima década que en las tres décadas anteriores combinadas.
Los analistas pronostican un crecimiento de ingresos del 15.6% este año y del 10.9% en 2026, con un potencial de aumento del 18%. La acción actualmente ofrece un atractivo rendimiento del 3.2%.
Royal Gold: 25 Años de Dividendos de Minería Menos Riesgosa
Royal Gold ofrece un enfoque único para invertir en metales preciosos. En lugar de operar minas directamente, aseguran regalías y acuerdos de streaming, obteniendo exposición a los precios de los metales mientras evitan dolores de cabeza operativos y gastos de capital.
Sus recientes adquisiciones de Sandstorm Gold y Horizon Copper aumentarán la producción en un 26%. Los analistas proyectan un crecimiento de ingresos del 5.2% este año y del 7.8% en 2026, con un potencial de alza modesto. Aunque el rendimiento del 1% parece modesto, una baja relación de pago del 35% sugiere margen para el crecimiento.
Personalmente, encuentro que el modelo de negocio de Royal Gold es particularmente atractivo en el actual clima económico volátil: la exposición a metales preciosos sin los típicos riesgos de minería parece una posición inteligente.
¿Deberías invertir $1,000 en IBM ahora mismo? Considera que el equipo de analistas de Stock Advisor ha identificado lo que creen que son mejores oportunidades. Su historial habla por sí mismo: una inversión de $1,000 en Netflix cuando fue recomendada en 2004 valdría más de $640,000 hoy, mientras que Nvidia desde 2005 superaría $1 millones.
Patrick Sanders no tiene ninguna posición en ninguna de las acciones mencionadas.
Descargo de responsabilidad: Solo para fines informativos. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros.