Recientemente, una investigación de ciberseguridad ha revelado una tendencia preocupante: los hackers están utilizando plataformas de código abierto muy populares como nuevos canales para propagar malware. Según el último informe de una empresa estadounidense de ciberseguridad, han encontrado más de 300 paquetes de código malicioso en el registro npm, la biblioteca de software más grande del mundo.
Estos paquetes de código que parecen inofensivos en realidad ocultan peligrosos programas de puerta trasera. Una vez que son descargados y utilizados por los desarrolladores, este código malicioso se inserta sigilosamente en el sistema objetivo, robando todo tipo de información sensible, incluyendo contraseñas, datos del navegador y las claves privadas de las billeteras de criptomonedas.
Lo que es aún más sorprendente es que este ataque se considera que fue meticulosamente planeado por un grupo de hackers apoyado oficialmente por Corea del Norte. Utilizaron una técnica de ingeniería social compleja conocida como "entrevistas infecciosas", haciéndose pasar por reclutadores técnicos para contactar a los objetivos. Esta estrategia se dirigió principalmente a los desarrolladores en el ámbito de blockchain, Web3 y tecnologías emergentes relacionadas, lo que muestra el interés particular de los atacantes en el ecosistema de criptomonedas.
Este evento destaca los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad de Código abierto. Como una plataforma importante para la innovación y la colaboración, la biblioteca de software de Código abierto ahora también se ha convertido en un potencial riesgo de seguridad. Nos recuerda que, mientras disfrutamos de las comodidades que trae el Código abierto, también debemos mantenernos alerta y fortalecer la revisión y verificación del código de terceros.
Para la industria de las criptomonedas, esto es sin duda una llamada de atención. Con el valor de los activos digitales en constante aumento, estos se están convirtiendo en un objetivo codiciado por los delincuentes cibernéticos. Los desarrolladores y los usuarios necesitan aumentar su conciencia de seguridad y adoptar medidas de protección más estrictas para resistir estas amenazas cibernéticas cada vez más complejas.
Ante este nuevo tipo de ataque, la industria hace un llamado a fortalecer la cooperación internacional para enfrentar juntos los desafíos de la ciberseguridad. Al mismo tiempo, también se necesita que las plataformas de software mejoren aún más los mecanismos de auditoría de seguridad para proteger mejor los intereses de la comunidad global de desarrolladores.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
CryptoTherapist
· hace18h
vibras de ansiedad en el mercado profundo rn... respira y hodl familia
Ver originalesResponder0
PumpAnalyst
· hace18h
¿Has visto esta nueva técnica de pesca, tontos? ¡La conciencia de riesgo debe estar bomba!
Recientemente, una investigación de ciberseguridad ha revelado una tendencia preocupante: los hackers están utilizando plataformas de código abierto muy populares como nuevos canales para propagar malware. Según el último informe de una empresa estadounidense de ciberseguridad, han encontrado más de 300 paquetes de código malicioso en el registro npm, la biblioteca de software más grande del mundo.
Estos paquetes de código que parecen inofensivos en realidad ocultan peligrosos programas de puerta trasera. Una vez que son descargados y utilizados por los desarrolladores, este código malicioso se inserta sigilosamente en el sistema objetivo, robando todo tipo de información sensible, incluyendo contraseñas, datos del navegador y las claves privadas de las billeteras de criptomonedas.
Lo que es aún más sorprendente es que este ataque se considera que fue meticulosamente planeado por un grupo de hackers apoyado oficialmente por Corea del Norte. Utilizaron una técnica de ingeniería social compleja conocida como "entrevistas infecciosas", haciéndose pasar por reclutadores técnicos para contactar a los objetivos. Esta estrategia se dirigió principalmente a los desarrolladores en el ámbito de blockchain, Web3 y tecnologías emergentes relacionadas, lo que muestra el interés particular de los atacantes en el ecosistema de criptomonedas.
Este evento destaca los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad de Código abierto. Como una plataforma importante para la innovación y la colaboración, la biblioteca de software de Código abierto ahora también se ha convertido en un potencial riesgo de seguridad. Nos recuerda que, mientras disfrutamos de las comodidades que trae el Código abierto, también debemos mantenernos alerta y fortalecer la revisión y verificación del código de terceros.
Para la industria de las criptomonedas, esto es sin duda una llamada de atención. Con el valor de los activos digitales en constante aumento, estos se están convirtiendo en un objetivo codiciado por los delincuentes cibernéticos. Los desarrolladores y los usuarios necesitan aumentar su conciencia de seguridad y adoptar medidas de protección más estrictas para resistir estas amenazas cibernéticas cada vez más complejas.
Ante este nuevo tipo de ataque, la industria hace un llamado a fortalecer la cooperación internacional para enfrentar juntos los desafíos de la ciberseguridad. Al mismo tiempo, también se necesita que las plataformas de software mejoren aún más los mecanismos de auditoría de seguridad para proteger mejor los intereses de la comunidad global de desarrolladores.