Apple acaba de lanzar toda su línea de otoño el martes. Cuatro nuevos iPhones, tres modelos de Watch y AirPods Pro renovados - todos llegando el 19 de septiembre. También están lanzando iOS 26 al público el lunes, preinstalado en todos los nuevos dispositivos.
El iPhone 17 Air roba el espectáculo en $999 - supuestamente el iPhone más delgado y ligero jamás creado. Funciona con el chip A19 Pro de Apple, que el director de marketing Greg Joswiak afirma que maneja “modelos de lenguaje grandes locales” para tareas de IA sin necesidad de la nube.
Este chip incluye aceleradores de caché de segunda generación y de aprendizaje automático en la GPU, ofreciendo el triple de potencia computacional que los modelos del año pasado. Curiosamente, Apple comparó directamente el rendimiento del iPhone con el de sus portátiles MacBook Pro, difuminando las líneas entre la computación móvil y de escritorio.
El iPhone 17 estándar mantiene su $799 precio pero finalmente obtiene ProMotion, esa tasa de refresco tan suave que anteriormente estaba reservada para los modelos Pro. La pantalla crece ligeramente a 6.3 pulgadas mientras mantiene la misma huella física. Se mencionaron mejoras en la cámara, pero frustrantemente se dejaron vagas.
Los modelos Pro ven ajustes en precio y almacenamiento: el iPhone 17 Pro ahora comienza en $1,099 (a $100 aumento) pero duplica el almacenamiento base a 256GB. El Pro Max se mantiene en $1,199 pero ahora ofrece una opción masiva de 2TB - excesivo para la mayoría de los usuarios, pero atractivo para los creadores de contenido.
iOS 26 trae la mayor renovación visual en años con una interfaz de “vidrio líquido” que reemplaza los botones estáticos con animaciones fluidas y superposiciones transparentes. Es bonito, pero me pregunto si es solo un atractivo visual o si realmente mejora la usabilidad.
Los AirPods Pro 3 mantienen su etiqueta de precio $249 mientras añaden traducción en tiempo real - potencialmente útil para los viajeros, pero soy escéptico sobre su precisión en el mundo real. La cancelación de ruido supuestamente mejora mientras el diseño permanece sin cambios.
La característica destacada de la serie Watch 11 utiliza el aprendizaje automático para detectar posibles riesgos de presión arterial alta sin herramientas externas. Apple fue sospechosamente vago sobre cómo funciona esto, lo que me hace cuestionar su fiabilidad.
Wall Street se mostró indiferente ante los anuncios, con las acciones de Apple cayendo un 1.5% después. La decisión de llevar ProMotion a los iPhones de nivel de entrada rompe con su estrategia habitual de reservar características premium para los modelos Pro.
El chip A19 Pro se centra en gran medida en las capacidades de IA, combinando un rendimiento más rápido con hardware de GPU que maneja tanto gráficos como aprendizaje automático simultáneamente. Pero la pregunta sigue siendo: ¿son estas mejoras incrementales suficientes para impulsar un ciclo de actualización significativo?
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Apple lanza un nuevo arsenal tecnológico: iPhone 17, Watch Series 11 y AirPods Pro 3 disponibles el 19 de septiembre
Apple acaba de lanzar toda su línea de otoño el martes. Cuatro nuevos iPhones, tres modelos de Watch y AirPods Pro renovados - todos llegando el 19 de septiembre. También están lanzando iOS 26 al público el lunes, preinstalado en todos los nuevos dispositivos.
El iPhone 17 Air roba el espectáculo en $999 - supuestamente el iPhone más delgado y ligero jamás creado. Funciona con el chip A19 Pro de Apple, que el director de marketing Greg Joswiak afirma que maneja “modelos de lenguaje grandes locales” para tareas de IA sin necesidad de la nube.
Este chip incluye aceleradores de caché de segunda generación y de aprendizaje automático en la GPU, ofreciendo el triple de potencia computacional que los modelos del año pasado. Curiosamente, Apple comparó directamente el rendimiento del iPhone con el de sus portátiles MacBook Pro, difuminando las líneas entre la computación móvil y de escritorio.
El iPhone 17 estándar mantiene su $799 precio pero finalmente obtiene ProMotion, esa tasa de refresco tan suave que anteriormente estaba reservada para los modelos Pro. La pantalla crece ligeramente a 6.3 pulgadas mientras mantiene la misma huella física. Se mencionaron mejoras en la cámara, pero frustrantemente se dejaron vagas.
Los modelos Pro ven ajustes en precio y almacenamiento: el iPhone 17 Pro ahora comienza en $1,099 (a $100 aumento) pero duplica el almacenamiento base a 256GB. El Pro Max se mantiene en $1,199 pero ahora ofrece una opción masiva de 2TB - excesivo para la mayoría de los usuarios, pero atractivo para los creadores de contenido.
iOS 26 trae la mayor renovación visual en años con una interfaz de “vidrio líquido” que reemplaza los botones estáticos con animaciones fluidas y superposiciones transparentes. Es bonito, pero me pregunto si es solo un atractivo visual o si realmente mejora la usabilidad.
Los AirPods Pro 3 mantienen su etiqueta de precio $249 mientras añaden traducción en tiempo real - potencialmente útil para los viajeros, pero soy escéptico sobre su precisión en el mundo real. La cancelación de ruido supuestamente mejora mientras el diseño permanece sin cambios.
La característica destacada de la serie Watch 11 utiliza el aprendizaje automático para detectar posibles riesgos de presión arterial alta sin herramientas externas. Apple fue sospechosamente vago sobre cómo funciona esto, lo que me hace cuestionar su fiabilidad.
Wall Street se mostró indiferente ante los anuncios, con las acciones de Apple cayendo un 1.5% después. La decisión de llevar ProMotion a los iPhones de nivel de entrada rompe con su estrategia habitual de reservar características premium para los modelos Pro.
El chip A19 Pro se centra en gran medida en las capacidades de IA, combinando un rendimiento más rápido con hardware de GPU que maneja tanto gráficos como aprendizaje automático simultáneamente. Pero la pregunta sigue siendo: ¿son estas mejoras incrementales suficientes para impulsar un ciclo de actualización significativo?