SAP ha anunciado recientemente que invertirá más de 20 mil millones de euros en la construcción de una infraestructura de nube independiente en Europa durante la próxima década. Este gigante alemán del software no solo está ampliando sus herramientas en la nube, sino que también está creando un sistema diseñado específicamente para la inteligencia artificial y la seguridad de los datos, sin intermediarios. Además, todo esto funcionará internamente en Europa, desde el hardware hasta los servicios en la nube, sin salir del país.
SAP también reveló que lanzará una nueva plataforma de infraestructura como servicio (IaaS), a la que las empresas podrán acceder a través de la red de SAP para obtener capacidad de cómputo. Este servicio suele estar controlado por otras compañías, como algunos gigantes tecnológicos conocidos, pero SAP ofrecerá una versión local que no sale del país, además de una nueva opción en el sitio. Esto significa que los clientes pueden instalar completamente la infraestructura gestionada por SAP dentro de sus propios centros de datos, manejándola totalmente internamente y evitando la transferencia de datos a través de fronteras.
La razón detrás de esta medida es evidente: cumplir con la legislación de la UE. SAP ha declarado que el objetivo final de este plan es garantizar que los datos de los clientes se almacenen dentro de la UE, para cumplir con los requisitos de conformidad del GDPR. Thomas Saueressig, miembro de la junta de SAP, afirmó en una conferencia de prensa virtual que la innovación y la soberanía no deberían considerarse como dos temas independientes, sino que deben combinarse. Subrayó que las empresas europeas tienen acceso a las últimas tecnologías (como la IA) en un entorno de control estricto.
En el último año, las empresas tecnológicas y los gobiernos han comenzado a replantearse la dependencia de sistemas extranjeros, ya que las tensiones entre países han hecho que depender de plataformas en la nube externas sea más peligroso. Ahora, los países tienen una necesidad urgente de traer de vuelta la infraestructura computacional crítica al país, ya que estos servidores y sistemas son fundamentales para entrenar y operar herramientas de IA potentes.
Además de SAP, otras grandes empresas tecnológicas también están en acción, anunciando sus propias soluciones de "nube soberana" para garantizar que los datos de los usuarios europeos estén protegidos dentro de la UE. Todos están compitiendo por este terreno, pero SAP puede ofrecer algo único: servicios localizados. Ha cumplido con la legislación de la UE, sin necesidad de adaptarse a las regulaciones de otros países.
El Consejo de Europa otorga gran importancia a esto, considerando la inteligencia artificial como un tema importante para toda la alianza. El Consejo señala que Europa ha estado rezagada en innovación tecnológica respecto a Estados Unidos y China durante años. Por lo tanto, han comenzado a invertir fondos para apoyar, como se anunció anteriormente que se destinarán 20 mil millones de euros para una "megafábrica" de inteligencia artificial, que será un gran lugar lleno de supercomputadoras, dedicado a construir y operar desde cero los próximos modelos de IA.
Aunque SAP participó en este plan, no es el principal líder, solo es parte de la construcción. La combinación de la nube y la IA es claramente importante. Para garantizar la seguridad y disponibilidad de la IA, debe haber una infraestructura de seguridad local. Europa necesita una nube independiente, no solo por el cumplimiento, sino también para operar sus propios sistemas de IA.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
SAP ha anunciado recientemente que invertirá más de 20 mil millones de euros en la construcción de una infraestructura de nube independiente en Europa durante la próxima década. Este gigante alemán del software no solo está ampliando sus herramientas en la nube, sino que también está creando un sistema diseñado específicamente para la inteligencia artificial y la seguridad de los datos, sin intermediarios. Además, todo esto funcionará internamente en Europa, desde el hardware hasta los servicios en la nube, sin salir del país.
SAP también reveló que lanzará una nueva plataforma de infraestructura como servicio (IaaS), a la que las empresas podrán acceder a través de la red de SAP para obtener capacidad de cómputo. Este servicio suele estar controlado por otras compañías, como algunos gigantes tecnológicos conocidos, pero SAP ofrecerá una versión local que no sale del país, además de una nueva opción en el sitio. Esto significa que los clientes pueden instalar completamente la infraestructura gestionada por SAP dentro de sus propios centros de datos, manejándola totalmente internamente y evitando la transferencia de datos a través de fronteras.
La razón detrás de esta medida es evidente: cumplir con la legislación de la UE. SAP ha declarado que el objetivo final de este plan es garantizar que los datos de los clientes se almacenen dentro de la UE, para cumplir con los requisitos de conformidad del GDPR. Thomas Saueressig, miembro de la junta de SAP, afirmó en una conferencia de prensa virtual que la innovación y la soberanía no deberían considerarse como dos temas independientes, sino que deben combinarse. Subrayó que las empresas europeas tienen acceso a las últimas tecnologías (como la IA) en un entorno de control estricto.
En el último año, las empresas tecnológicas y los gobiernos han comenzado a replantearse la dependencia de sistemas extranjeros, ya que las tensiones entre países han hecho que depender de plataformas en la nube externas sea más peligroso. Ahora, los países tienen una necesidad urgente de traer de vuelta la infraestructura computacional crítica al país, ya que estos servidores y sistemas son fundamentales para entrenar y operar herramientas de IA potentes.
Además de SAP, otras grandes empresas tecnológicas también están en acción, anunciando sus propias soluciones de "nube soberana" para garantizar que los datos de los usuarios europeos estén protegidos dentro de la UE. Todos están compitiendo por este terreno, pero SAP puede ofrecer algo único: servicios localizados. Ha cumplido con la legislación de la UE, sin necesidad de adaptarse a las regulaciones de otros países.
El Consejo de Europa otorga gran importancia a esto, considerando la inteligencia artificial como un tema importante para toda la alianza. El Consejo señala que Europa ha estado rezagada en innovación tecnológica respecto a Estados Unidos y China durante años. Por lo tanto, han comenzado a invertir fondos para apoyar, como se anunció anteriormente que se destinarán 20 mil millones de euros para una "megafábrica" de inteligencia artificial, que será un gran lugar lleno de supercomputadoras, dedicado a construir y operar desde cero los próximos modelos de IA.
Aunque SAP participó en este plan, no es el principal líder, solo es parte de la construcción. La combinación de la nube y la IA es claramente importante. Para garantizar la seguridad y disponibilidad de la IA, debe haber una infraestructura de seguridad local. Europa necesita una nube independiente, no solo por el cumplimiento, sino también para operar sus propios sistemas de IA.