Los comerciantes de petróleo anticipan que OPEC+ mantendrá la producción de crudo estable este fin de semana, tomando un respiro después de acelerar las adiciones de suministro en los últimos meses.
Han surgido señales mixtas de los delegados de OPEC+. Ya han traído de vuelta 2.2 millones de barriles diarios antes de lo previsto. Aunque la demanda se mantiene estable, la Agencia Internacional de Energía aún proyecta un considerable superávit para fin de año.
Los precios han caído aproximadamente un 9% este año, ya que el aumento de la producción de OPEC+ choca con la desaceleración del consumo de combustible en China y el creciente output de América, Brasil y Canadá. Brent, que ronda cerca de $68 el lunes, ejerce presión sobre los productores a nivel mundial. Esto beneficia a Trump, que ha estado presionando por combustibles más baratos, aunque perjudica las ganancias de los productores.
“Estoy apostando a que OPEC+ se mantendrá firme durante la temporada de mantenimiento de refinerías para ver si se materializa la caída de precios pronosticada,” dijo Aldo Spanjer en BNP Paribas.
Los funcionarios afirman que su reciente aumento en la producción tiene como objetivo recuperar la cuota de mercado sacrificada durante años de recortes. Otros 1.66 millones de barriles diarios permanecen fuera de línea hasta finales del próximo año.
Aún así, la mayoría de los observadores de la industria no esperan cambios inmediatos. En la encuesta de Bloomberg, diecisiete encuestados predijeron una producción estable en octubre cuando los ministros se reúnan virtualmente el domingo, mientras que seis esperaban aumentos modestos.
OPEC+ en una encrucijada
El mes pasado, ocho miembros clave aprobaron un aumento diario de 547,000 barriles para septiembre, completando su restauración de 2.2 millones de barriles de los recortes de 2023. Los funcionarios insinuaron que el siguiente movimiento podría ir en cualquier dirección.
“La eliminación gradual del ajuste de producción voluntaria puede pausar o revertirse dependiendo de las condiciones del mercado,” afirmaron los productores en el sitio web de la OPEP.
Algunos analistas, incluido Martijn Rats de Morgan Stanley, creen que OPEC+ podría necesitar recortes en la producción el próximo año para evitar un exceso de oferta.
Los precios subieron más del 1% el lunes en medio de preocupaciones por los ataques aéreos entre Rusia y Ucrania y la debilidad del dólar. A las 1335 GMT, el Brent alcanzó los $68.28 por barril, un aumento de $0.80. El WTI subió $0.80 a $64.81. Las operaciones permanecieron moderadas durante las vacaciones de América.
Ambos índices registraron sus primeras pérdidas mensuales desde abril, cayendo más del 6% en agosto, ya que OPEC+ aumentó la oferta.
“El crudo cayó el mes pasado y comenzó septiembre sin dirección dentro de los rangos establecidos, ya que los temores de sobreabastecimiento en el cuarto trimestre equilibran las tensiones geopolíticas”, comentó Ole Hansen en Saxo Bank.
Señaló la cumbre regional de Pekín con Xi, Putin y Modi como un punto focal, junto con la reunión de OPEC+ del domingo.
Las preocupaciones por el suministro ruso persisten
Los envíos semanales desde los puertos rusos cayeron a un mínimo de cuatro semanas de 2.72 millones de barriles diarios, según los datos de seguimiento de tanques de ANZ.
El presidente de Ucrania, Zelenskiy, prometió el domingo atacar más profundamente en Rusia después de que drones rusos atacaran instalaciones eléctricas ucranianas. Ambas partes han intensificado los ataques a la infraestructura energética, interrumpiendo las exportaciones rusas.
Los analistas de HSBC predicen que las reservas de petróleo crecerán a finales de 2025 y principios de 2026, con un superávit de 1.6 millones de barriles diarios en el cuarto trimestre.
El informe laboral de EE. UU. de esta semana revelará la salud económica y pondrá a prueba la confianza de los inversores en los próximos recortes de tasas. El dólar se negoció cerca de mínimos de cinco semanas el lunes, lo que hizo que el petróleo fuera más barato para los compradores internacionales.
¿Quieres que tu proyecto esté destacado entre los élites de las criptomonedas? Muestra tu proyecto en nuestro próximo informe de la industria, donde los datos se encuentran con el impacto.
Descargo de responsabilidad: Solo para fines informativos. El rendimiento pasado no predice resultados futuros.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Los comerciantes de petróleo esperan que OPEC+ mantenga la producción actual en la reunión del fin de semana.
1 de sep. de 2025 18:09
Los comerciantes de petróleo anticipan que OPEC+ mantendrá la producción de crudo estable este fin de semana, tomando un respiro después de acelerar las adiciones de suministro en los últimos meses.
Han surgido señales mixtas de los delegados de OPEC+. Ya han traído de vuelta 2.2 millones de barriles diarios antes de lo previsto. Aunque la demanda se mantiene estable, la Agencia Internacional de Energía aún proyecta un considerable superávit para fin de año.
Los precios han caído aproximadamente un 9% este año, ya que el aumento de la producción de OPEC+ choca con la desaceleración del consumo de combustible en China y el creciente output de América, Brasil y Canadá. Brent, que ronda cerca de $68 el lunes, ejerce presión sobre los productores a nivel mundial. Esto beneficia a Trump, que ha estado presionando por combustibles más baratos, aunque perjudica las ganancias de los productores.
“Estoy apostando a que OPEC+ se mantendrá firme durante la temporada de mantenimiento de refinerías para ver si se materializa la caída de precios pronosticada,” dijo Aldo Spanjer en BNP Paribas.
Los funcionarios afirman que su reciente aumento en la producción tiene como objetivo recuperar la cuota de mercado sacrificada durante años de recortes. Otros 1.66 millones de barriles diarios permanecen fuera de línea hasta finales del próximo año.
Aún así, la mayoría de los observadores de la industria no esperan cambios inmediatos. En la encuesta de Bloomberg, diecisiete encuestados predijeron una producción estable en octubre cuando los ministros se reúnan virtualmente el domingo, mientras que seis esperaban aumentos modestos.
OPEC+ en una encrucijada
El mes pasado, ocho miembros clave aprobaron un aumento diario de 547,000 barriles para septiembre, completando su restauración de 2.2 millones de barriles de los recortes de 2023. Los funcionarios insinuaron que el siguiente movimiento podría ir en cualquier dirección.
“La eliminación gradual del ajuste de producción voluntaria puede pausar o revertirse dependiendo de las condiciones del mercado,” afirmaron los productores en el sitio web de la OPEP.
Algunos analistas, incluido Martijn Rats de Morgan Stanley, creen que OPEC+ podría necesitar recortes en la producción el próximo año para evitar un exceso de oferta.
Los precios subieron más del 1% el lunes en medio de preocupaciones por los ataques aéreos entre Rusia y Ucrania y la debilidad del dólar. A las 1335 GMT, el Brent alcanzó los $68.28 por barril, un aumento de $0.80. El WTI subió $0.80 a $64.81. Las operaciones permanecieron moderadas durante las vacaciones de América.
Ambos índices registraron sus primeras pérdidas mensuales desde abril, cayendo más del 6% en agosto, ya que OPEC+ aumentó la oferta.
“El crudo cayó el mes pasado y comenzó septiembre sin dirección dentro de los rangos establecidos, ya que los temores de sobreabastecimiento en el cuarto trimestre equilibran las tensiones geopolíticas”, comentó Ole Hansen en Saxo Bank.
Señaló la cumbre regional de Pekín con Xi, Putin y Modi como un punto focal, junto con la reunión de OPEC+ del domingo.
Las preocupaciones por el suministro ruso persisten
Los envíos semanales desde los puertos rusos cayeron a un mínimo de cuatro semanas de 2.72 millones de barriles diarios, según los datos de seguimiento de tanques de ANZ.
El presidente de Ucrania, Zelenskiy, prometió el domingo atacar más profundamente en Rusia después de que drones rusos atacaran instalaciones eléctricas ucranianas. Ambas partes han intensificado los ataques a la infraestructura energética, interrumpiendo las exportaciones rusas.
Los analistas de HSBC predicen que las reservas de petróleo crecerán a finales de 2025 y principios de 2026, con un superávit de 1.6 millones de barriles diarios en el cuarto trimestre.
El informe laboral de EE. UU. de esta semana revelará la salud económica y pondrá a prueba la confianza de los inversores en los próximos recortes de tasas. El dólar se negoció cerca de mínimos de cinco semanas el lunes, lo que hizo que el petróleo fuera más barato para los compradores internacionales.
¿Quieres que tu proyecto esté destacado entre los élites de las criptomonedas? Muestra tu proyecto en nuestro próximo informe de la industria, donde los datos se encuentran con el impacto.
Descargo de responsabilidad: Solo para fines informativos. El rendimiento pasado no predice resultados futuros.