McDonald's ha crecido de un humilde restaurante de hamburguesas en el sur de California a un gigante global con más de 44,000 ubicaciones en más de 100 países. Si bien esta expansión ha recompensado generosamente a los inversores a largo plazo, soy escéptico sobre su potencial de crecimiento futuro. ¿Puede realmente una inversión de $10,000 convertirse en $50,000 para 2030? Lo dudo.
Mirar el rendimiento reciente cuenta la historia. Si hubieras invertido $10,000 en McDonald's hace cinco años, hoy tendrías solo $14,600—o alrededor de $16,400 con los dividendos reinvertidos. Eso es decente, pero está lejos del crecimiento de cinco veces necesario para alcanzar esa meta de $50,000.
El modelo de negocio con alta franquicia de la empresa (95% de las ubicaciones) crea estabilidad a través de ingresos por alquiler de propiedades y tarifas de regalías del 4-5% de las ventas. Esta estructura hace que McDonald's sea notablemente resistente a la recesión, pero también limita el potencial de crecimiento explosivo.
Los números no mienten. Los ingresos crecieron un mísero 1% interanual en la primera mitad de 2025, alcanzando $12.8 mil millones. El ingreso neto aumentó solo un 4% a $4.1 mil millones. Con una relación P/E de 27—ligeramente por debajo del promedio del S&P 500—hay pocas razones para esperar una dramática expansión múltiple que impulse la acción hacia arriba.
No estoy diciendo que McDonald's sea una mala inversión. El dividendo ha aumentado anualmente desde 1976, lo que ciertamente agrega valor. Pero los días de crecimiento explosivo han quedado atrás para este gigante de la comida rápida maduro. Los Arcos Dorados pueden seguir ofreciendo rendimientos constantes, pero los inversores que sueñan con ganancias del 400% en cinco años deberían mirar en otra parte.
La empresa enfrenta una competencia creciente de cadenas de comida rápida más ágiles y cambios en las preferencias de los consumidores hacia opciones más saludables. Mientras McDonald's se ha adaptado actualizando su menú y adoptando la tecnología, estos movimientos representan evolución, no revolución.
Esperar que McDonald's quintuplica tu inversión para 2030 es como pedir una comida gourmet en un autoservicio: simplemente estás pidiendo lo incorrecto en el lugar equivocado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Se quintuplicará la acción de McDonald's para 2030? No cuentes con ello.
McDonald's ha crecido de un humilde restaurante de hamburguesas en el sur de California a un gigante global con más de 44,000 ubicaciones en más de 100 países. Si bien esta expansión ha recompensado generosamente a los inversores a largo plazo, soy escéptico sobre su potencial de crecimiento futuro. ¿Puede realmente una inversión de $10,000 convertirse en $50,000 para 2030? Lo dudo.
Mirar el rendimiento reciente cuenta la historia. Si hubieras invertido $10,000 en McDonald's hace cinco años, hoy tendrías solo $14,600—o alrededor de $16,400 con los dividendos reinvertidos. Eso es decente, pero está lejos del crecimiento de cinco veces necesario para alcanzar esa meta de $50,000.
El modelo de negocio con alta franquicia de la empresa (95% de las ubicaciones) crea estabilidad a través de ingresos por alquiler de propiedades y tarifas de regalías del 4-5% de las ventas. Esta estructura hace que McDonald's sea notablemente resistente a la recesión, pero también limita el potencial de crecimiento explosivo.
Los números no mienten. Los ingresos crecieron un mísero 1% interanual en la primera mitad de 2025, alcanzando $12.8 mil millones. El ingreso neto aumentó solo un 4% a $4.1 mil millones. Con una relación P/E de 27—ligeramente por debajo del promedio del S&P 500—hay pocas razones para esperar una dramática expansión múltiple que impulse la acción hacia arriba.
No estoy diciendo que McDonald's sea una mala inversión. El dividendo ha aumentado anualmente desde 1976, lo que ciertamente agrega valor. Pero los días de crecimiento explosivo han quedado atrás para este gigante de la comida rápida maduro. Los Arcos Dorados pueden seguir ofreciendo rendimientos constantes, pero los inversores que sueñan con ganancias del 400% en cinco años deberían mirar en otra parte.
La empresa enfrenta una competencia creciente de cadenas de comida rápida más ágiles y cambios en las preferencias de los consumidores hacia opciones más saludables. Mientras McDonald's se ha adaptado actualizando su menú y adoptando la tecnología, estos movimientos representan evolución, no revolución.
Esperar que McDonald's quintuplica tu inversión para 2030 es como pedir una comida gourmet en un autoservicio: simplemente estás pidiendo lo incorrecto en el lugar equivocado.