El 21 de octubre de 2023 por la tarde, el mercado internacional de metales preciosos experimentó una repentina y severa volatilidad. El precio del oro sufrió un ajuste significativo, con un descenso del casi 2% en el precio spot del oro en Londres, alcanzando los 4269.526 dólares/onza; los futuros de oro en la Bolsa de Comercio de Chicago (COMEX) también cayeron un 1.61%, cotizando a 4289.2 dólares/onza.
El mercado de la plata ha tenido una caída aún más pronunciada, superando el 6% en un momento dado. Hasta el momento de la publicación, el precio spot de la plata en Londres ha bajado un 4.38%, cotizando a 50.094 dólares/onza; el precio de los futuros de plata en COMEX ha caído un 4.77%, alcanzando los 48.935 dólares/onza.
Esta caída no se limita al mercado de metales preciosos, todo el sector de metales preciosos se ha visto afectado. El precio del platino al contado cayó cerca del 3%, mientras que los futuros de platino en NYMEX disminuyeron cerca del 4%, ambos han caído más del 5% en algún momento del día. El paladio tampoco se ha salvado, con un precio al contado que cayó un 3.86%, y los futuros de paladio en NYMEX con una disminución del 4.7%, alcanzando una caída máxima de más del 6% durante el día.
Cabe destacar que, el día anterior, debido a la expectativa general del mercado de que la Reserva Federal podría reducir las tasas de interés aún más, y además de la alta demanda de refugio, el precio del oro alcanzó un nuevo máximo. Los analistas consideran que la corrección de hoy se debe principalmente a que los inversores optan por realizar ganancias.
La reciente corrección colectiva en el mercado de metales preciosos no solo refleja un cambio en el sentimiento de inversión a corto plazo, sino que también destaca la volatilidad del mercado financiero. Los inversores, al tomar decisiones, deben prestar atención estrecha a la situación económica global, las tendencias de política monetaria y diversos factores geopolíticos para comprender mejor la dirección del mercado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El 21 de octubre de 2023 por la tarde, el mercado internacional de metales preciosos experimentó una repentina y severa volatilidad. El precio del oro sufrió un ajuste significativo, con un descenso del casi 2% en el precio spot del oro en Londres, alcanzando los 4269.526 dólares/onza; los futuros de oro en la Bolsa de Comercio de Chicago (COMEX) también cayeron un 1.61%, cotizando a 4289.2 dólares/onza.
El mercado de la plata ha tenido una caída aún más pronunciada, superando el 6% en un momento dado. Hasta el momento de la publicación, el precio spot de la plata en Londres ha bajado un 4.38%, cotizando a 50.094 dólares/onza; el precio de los futuros de plata en COMEX ha caído un 4.77%, alcanzando los 48.935 dólares/onza.
Esta caída no se limita al mercado de metales preciosos, todo el sector de metales preciosos se ha visto afectado. El precio del platino al contado cayó cerca del 3%, mientras que los futuros de platino en NYMEX disminuyeron cerca del 4%, ambos han caído más del 5% en algún momento del día. El paladio tampoco se ha salvado, con un precio al contado que cayó un 3.86%, y los futuros de paladio en NYMEX con una disminución del 4.7%, alcanzando una caída máxima de más del 6% durante el día.
Cabe destacar que, el día anterior, debido a la expectativa general del mercado de que la Reserva Federal podría reducir las tasas de interés aún más, y además de la alta demanda de refugio, el precio del oro alcanzó un nuevo máximo. Los analistas consideran que la corrección de hoy se debe principalmente a que los inversores optan por realizar ganancias.
La reciente corrección colectiva en el mercado de metales preciosos no solo refleja un cambio en el sentimiento de inversión a corto plazo, sino que también destaca la volatilidad del mercado financiero. Los inversores, al tomar decisiones, deben prestar atención estrecha a la situación económica global, las tendencias de política monetaria y diversos factores geopolíticos para comprender mejor la dirección del mercado.