La empresa Diageo logró un crecimiento orgánico moderado en un entorno macroeconómico desafiante, apoyada en su gama de bebidas alcohólicas premium y su capacidad de ejecución comercial. Los resultados del año fiscal 2025 muestran que, a pesar de enfrentar vientos en contra de la Tasa de cambio y gastos de inversión, las ventas netas orgánicas crecieron un 1.7% interanual, y los beneficios en general coincidieron con las expectativas. El crecimiento fue respaldado por algunas marcas clave, como Don Julio, Guinness y Crown Royal, especialmente el tequila y el whisky escocés liderando la tendencia hacia la alta gama.
Diageo está expandiendo su negocio a través de la innovación, ampliando la línea de productos de Guinness 0.0, introduciendo nuevas variedades de Johnnie Walker y expandiéndose a productos listos para beber y no alcohólicos. Estas iniciativas no solo atraen a los consumidores jóvenes, sino que también permiten a Diageo aprovechar la creciente tendencia de consumo moderado y premium a nivel mundial.
Para hacer frente a la presión sobre los márgenes de beneficio, Diageo está implementando un plan de aceleración con el objetivo de ahorrar 625 millones de dólares en tres años. A través de la simplificación de operaciones, la mejora de la eficiencia del gasto comercial y la creación de comunidades de marcas flexibles, DEO está promoviendo la disciplina de costos, al mismo tiempo que reinvierte para fomentar el crecimiento. Las inversiones en digitalización, flexibilidad de la cadena de suministro y análisis de datos de consumidores se espera que refuercen la competitividad a largo plazo.
La compañía alcanzó un flujo de caja libre de 2,700 millones de dólares en el año fiscal 2025, y la dirección reafirmó su compromiso de reducción de deuda, planeando generar 3,000 millones de dólares anuales a partir del año fiscal 2026. Esto proporciona flexibilidad para mantener los dividendos y financiar limitadas innovaciones, aunque habrá cierta volatilidad a corto plazo.
Sin embargo, los vientos macroeconómicos en contra siguen siendo significativos. Las tendencias de moderación del consumidor, la demanda cautelosa en EE. UU., la volatilidad monetaria y los riesgos arancelarios en EE. UU. pueden restringir el impulso de ganancias a corto plazo. A pesar de que la estrategia de crecimiento centrada en licores de Diageo y su sólida fortaleza de marca le otorgan el potencial de superar su rendimiento a largo plazo, los inversores deben considerar las presiones cíclicas al evaluar estas ventajas estructurales, lo que podría limitar el espacio de subida a corto plazo. Por lo tanto, para Diageo, sigue siendo necesario tener paciencia para lograr un crecimiento de alta gama de manera constante en un contexto de sentimientos del consumidor difíciles.
En cuanto a la competencia, Anheuser-Busch InBev SA/NV (AB InBev) está acelerando su entrada en el mercado de bebidas espirituosas, que tiene mayores márgenes de beneficio, complementando su posición dominante en la cerveza con innovaciones de alta gama y extensiones de marca. Este crecimiento en este campo apoya la diversificación de la cartera de productos y satisface la demanda de los consumidores por diversidad y experiencias de alta gama.
Sin embargo, los vientos macroeconómicos en contra, como la Tasa de cambio, la inflación y el sentimiento del consumidor en los principales mercados, siguen desafiándolos. A pesar de que el crecimiento de las bebidas alcohólicas ofrece un efecto compensatorio esperanzador, el rendimiento reciente puede depender en gran medida de la capacidad de ejecución y del contexto económico más amplio.
La serie de licores de la empresa Brown-Forman (BF.B) mostró resiliencia en el primer trimestre del año fiscal 2026, a pesar de enfrentar vientos en contra macroeconómicos y de Tasa de cambio. Las ventas netas cayeron un 3% según los datos publicados, pero las ventas orgánicas aumentaron un 1%, gracias al crecimiento de dos dígitos en mercados emergentes y productos listos para beber como New Mix.
Sin embargo, la disminución de la demanda en Estados Unidos, las ventas débiles de Herradura y la presión de la Tasa de cambio han afectado el desempeño del whisky y el tequila. A pesar de que la innovación y el lanzamiento de nuevos productos, como Jack Daniel's Blackberry, han ayudado a contrarrestar en parte los desafíos, Brown-Forman sigue enfrentando la incertidumbre del consumidor y la presión competitiva, lo que podría poner a prueba los márgenes de beneficio en el futuro.
Los resultados del segundo trimestre de 2025 de Boston Beer Company Inc. destacan la tensión entre el fuerte impulso de su marca y la presión macroeconómica continua. A pesar de que la presión de ventas persiste, la compañía se beneficia de la mejora de los beneficios, innovaciones como Sun Cruiser y la estricta ejecución, lo que ayuda a compensar la debilidad de la demanda.
Dada la resistencia económica y los cambios en el comportamiento del consumidor, la dirección mantiene una actitud cautelosa, pero la diversificación de productos de Boston Beer y su sólido balance ofrecen resiliencia. La verdadera cuestión es si su crecimiento orientado a licores e innovación puede compensar completamente la debilidad más amplia de la industria.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La empresa Diageo logró un crecimiento orgánico moderado en un entorno macroeconómico desafiante, apoyada en su gama de bebidas alcohólicas premium y su capacidad de ejecución comercial. Los resultados del año fiscal 2025 muestran que, a pesar de enfrentar vientos en contra de la Tasa de cambio y gastos de inversión, las ventas netas orgánicas crecieron un 1.7% interanual, y los beneficios en general coincidieron con las expectativas. El crecimiento fue respaldado por algunas marcas clave, como Don Julio, Guinness y Crown Royal, especialmente el tequila y el whisky escocés liderando la tendencia hacia la alta gama.
Diageo está expandiendo su negocio a través de la innovación, ampliando la línea de productos de Guinness 0.0, introduciendo nuevas variedades de Johnnie Walker y expandiéndose a productos listos para beber y no alcohólicos. Estas iniciativas no solo atraen a los consumidores jóvenes, sino que también permiten a Diageo aprovechar la creciente tendencia de consumo moderado y premium a nivel mundial.
Para hacer frente a la presión sobre los márgenes de beneficio, Diageo está implementando un plan de aceleración con el objetivo de ahorrar 625 millones de dólares en tres años. A través de la simplificación de operaciones, la mejora de la eficiencia del gasto comercial y la creación de comunidades de marcas flexibles, DEO está promoviendo la disciplina de costos, al mismo tiempo que reinvierte para fomentar el crecimiento. Las inversiones en digitalización, flexibilidad de la cadena de suministro y análisis de datos de consumidores se espera que refuercen la competitividad a largo plazo.
La compañía alcanzó un flujo de caja libre de 2,700 millones de dólares en el año fiscal 2025, y la dirección reafirmó su compromiso de reducción de deuda, planeando generar 3,000 millones de dólares anuales a partir del año fiscal 2026. Esto proporciona flexibilidad para mantener los dividendos y financiar limitadas innovaciones, aunque habrá cierta volatilidad a corto plazo.
Sin embargo, los vientos macroeconómicos en contra siguen siendo significativos. Las tendencias de moderación del consumidor, la demanda cautelosa en EE. UU., la volatilidad monetaria y los riesgos arancelarios en EE. UU. pueden restringir el impulso de ganancias a corto plazo. A pesar de que la estrategia de crecimiento centrada en licores de Diageo y su sólida fortaleza de marca le otorgan el potencial de superar su rendimiento a largo plazo, los inversores deben considerar las presiones cíclicas al evaluar estas ventajas estructurales, lo que podría limitar el espacio de subida a corto plazo. Por lo tanto, para Diageo, sigue siendo necesario tener paciencia para lograr un crecimiento de alta gama de manera constante en un contexto de sentimientos del consumidor difíciles.
En cuanto a la competencia, Anheuser-Busch InBev SA/NV (AB InBev) está acelerando su entrada en el mercado de bebidas espirituosas, que tiene mayores márgenes de beneficio, complementando su posición dominante en la cerveza con innovaciones de alta gama y extensiones de marca. Este crecimiento en este campo apoya la diversificación de la cartera de productos y satisface la demanda de los consumidores por diversidad y experiencias de alta gama.
Sin embargo, los vientos macroeconómicos en contra, como la Tasa de cambio, la inflación y el sentimiento del consumidor en los principales mercados, siguen desafiándolos. A pesar de que el crecimiento de las bebidas alcohólicas ofrece un efecto compensatorio esperanzador, el rendimiento reciente puede depender en gran medida de la capacidad de ejecución y del contexto económico más amplio.
La serie de licores de la empresa Brown-Forman (BF.B) mostró resiliencia en el primer trimestre del año fiscal 2026, a pesar de enfrentar vientos en contra macroeconómicos y de Tasa de cambio. Las ventas netas cayeron un 3% según los datos publicados, pero las ventas orgánicas aumentaron un 1%, gracias al crecimiento de dos dígitos en mercados emergentes y productos listos para beber como New Mix.
Sin embargo, la disminución de la demanda en Estados Unidos, las ventas débiles de Herradura y la presión de la Tasa de cambio han afectado el desempeño del whisky y el tequila. A pesar de que la innovación y el lanzamiento de nuevos productos, como Jack Daniel's Blackberry, han ayudado a contrarrestar en parte los desafíos, Brown-Forman sigue enfrentando la incertidumbre del consumidor y la presión competitiva, lo que podría poner a prueba los márgenes de beneficio en el futuro.
Los resultados del segundo trimestre de 2025 de Boston Beer Company Inc. destacan la tensión entre el fuerte impulso de su marca y la presión macroeconómica continua. A pesar de que la presión de ventas persiste, la compañía se beneficia de la mejora de los beneficios, innovaciones como Sun Cruiser y la estricta ejecución, lo que ayuda a compensar la debilidad de la demanda.
Dada la resistencia económica y los cambios en el comportamiento del consumidor, la dirección mantiene una actitud cautelosa, pero la diversificación de productos de Boston Beer y su sólido balance ofrecen resiliencia. La verdadera cuestión es si su crecimiento orientado a licores e innovación puede compensar completamente la debilidad más amplia de la industria.