El desarrollo de la inteligencia artificial avanza rápidamente, pero la manera en que se entrenan, despliegan y monetizan los modelos sigue siendo dispersa y centralizada. La mayoría de los sistemas de IA operan como islas, controlados por unas pocas empresas y optimizados solo para tareas específicas. Hay una falta de colaboración entre las partes, no hay mecanismos de incentivos comunes y la transparencia es limitada. Allora está trabajando para cambiar esta situación.
Allora, que se lanzará en noviembre de 2025, es una red descentralizada diseñada para colaborar miles de modelos de IA independientes en un sistema de auto-mejora. Aspira a establecer lo que se denomina una capa inteligente: una infraestructura compartida donde los modelos de aprendizaje automático pueden colaborar, mejorar continuamente a través de retroalimentación y, con el tiempo, generar predicciones más precisas.
El proyecto atrajo rápidamente la atención de los inversores, se lanzó en intercambios de primer nivel y recibió el apoyo de instituciones como Polychain Capital y Framework Ventures.
Sin embargo, el entusiasmo pronto se encontró con la dura realidad. En pocas horas después de su lanzamiento, el token ALLO de Allora cayó más del 70%, exponiendo la presión que generan la captación de usuarios a través de airdrops y la economía de tokens a corto plazo. Aunque la visión técnica es innovadora, este lanzamiento también reveló los desafíos que enfrenta la implementación de grandes ideas en un mercado exigente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Antecedentes del desarrollo de Allora
El desarrollo de la inteligencia artificial avanza rápidamente, pero la manera en que se entrenan, despliegan y monetizan los modelos sigue siendo dispersa y centralizada. La mayoría de los sistemas de IA operan como islas, controlados por unas pocas empresas y optimizados solo para tareas específicas. Hay una falta de colaboración entre las partes, no hay mecanismos de incentivos comunes y la transparencia es limitada. Allora está trabajando para cambiar esta situación.
Allora, que se lanzará en noviembre de 2025, es una red descentralizada diseñada para colaborar miles de modelos de IA independientes en un sistema de auto-mejora. Aspira a establecer lo que se denomina una capa inteligente: una infraestructura compartida donde los modelos de aprendizaje automático pueden colaborar, mejorar continuamente a través de retroalimentación y, con el tiempo, generar predicciones más precisas.
El proyecto atrajo rápidamente la atención de los inversores, se lanzó en intercambios de primer nivel y recibió el apoyo de instituciones como Polychain Capital y Framework Ventures.
Sin embargo, el entusiasmo pronto se encontró con la dura realidad. En pocas horas después de su lanzamiento, el token ALLO de Allora cayó más del 70%, exponiendo la presión que generan la captación de usuarios a través de airdrops y la economía de tokens a corto plazo. Aunque la visión técnica es innovadora, este lanzamiento también reveló los desafíos que enfrenta la implementación de grandes ideas en un mercado exigente.