Source: CritpoTendencia
Original Title: China impulsa su poder cuántico con un chip fotónico que multiplica por mil la velocidad de cálculo
Original Link:
Un salto que redefine la computación avanzada.
China logró un avance que redefine la computación cuántica y la inteligencia artificial. El país presentó un chip fotónico cuántico que aumenta la velocidad de resolución de problemas complejos por más de mil veces.
Este logro llamó la atención mundial porque mejora la eficiencia en centros de datos de IA y en supercomputadoras. Además, impulsa sectores como la biomedicina, las finanzas y la industria aeroespacial.
Una tecnología que supera los límites de la informática clásica
El chip recibió el Leading Technology Award durante la World Internet Conference Wuzhen Summit 2025. El jurado seleccionó esta innovación entre más de 400 propuestas de 34 países. Este premio reforzó el interés global por la computación fotónica.
El equipo desarrollador explicó que el chip ofrece potencia de cálculo que supera el límite de los ordenadores clásicos. Esta tecnología nació gracias a la colaboración entre CHIPX, un instituto de Wuxi afiliado a la Universidad de Shanghái Jiaotong, y Turing Quantum, una startup de alta tecnología con sede en Shanghái.
El físico Jin Xianmin afirmó: “Logramos tecnología de empaquetado para fotones y electrónica, integración a nivel de chip y producción masiva a escala de oblea. Creo que esto es un primer logro mundial”. La declaración reforzó la importancia de este avance en la computación fotónica moderna.
El profesor también comentó que el equipo espera producir chips capaces de manejar más fotones en poco tiempo. La universidad confirmó que la línea piloto de producción creó un ciclo completo que incluye diseño, fabricación en oblea, empaquetado, pruebas e integración del sistema. Además, añadió: “Esto permitió que los ordenadores cuánticos ópticos se conviertan en productos de grado industrial por primera vez”.
Arquitectura híbrida para resolver problemas complejos
La computación cuántica auténtica aún necesita más desarrollo. Sin embargo, los chips fotónicos ya permiten una arquitectura híbrida que combina técnicas cuánticas y clásicas. Esta unión acelera la resolución de problemas en química, biología y finanzas. Su escalabilidad y su configuración flexible refuerzan su uso en centros de datos y sistemas de alto rendimiento.
Los chips incluyen más de 1.000 componentes ópticos en una oblea de silicio de seis pulgadas. Este nivel de miniaturización, llamado integración monolítica, ya se considera un estándar de referencia a nivel mundial.
El chip también ofrece rendimiento superior en transmisión y ancho de banda. Su diseño permite una futura ampliación hasta un millón de qubits. Además, la universidad destacó que un diseño cuántico fotónico que antes necesitaba seis meses ahora se completa en dos semanas. Este cambio aumenta la eficiencia diez veces.
Ventajas clave para IA, nubes y comunicación cuántica
Los chips fotónicos procesan información con luz en lugar de electricidad.
La tecnología usa propiedades como el color, el tiempo y la distribución para mejorar el tratamiento de datos. Esta capacidad ofrece más velocidad, menos consumo y mayor eficiencia. Estas ventajas resultan esenciales para entrenar modelos de IA, alimentar redes en la nube y facilitar la comunicación cuántica.
El proceso de fabricación presentó retos por la delicadeza de los materiales. Aun así, CHIPX lanzó la primera línea piloto de obleas fotónicas de niobato de litio de seis pulgadas. La institución informó que esas instalaciones producen 12.000 obleas al año. Cada una genera unos 350 chips.
China entra en un campo antes dominado por Occidente
El instituto destacó que quiere compartir su experiencia con socios industriales.
Su meta consiste en acelerar la adopción comercial de la tecnología en redes 5G, 6G, centros de datos de IA y computación cuántica. La periodista Berenice Baker afirmó que este avance marcó la entrada formal del país en un campo dominado antes por fabricantes europeos y estadounidenses.
China se lanza, decididamente, al desarrollo de chips fotónicos. Empresas como SMART Photonics o PsiQuantum también mejoran sus líneas de producción. CHIPX confirmó que quiere estabilizar su proceso, aumentar el rendimiento, probar nuevos materiales y escalar la fabricación a ocho pulgadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
China impulsa su poder cuántico con un chip fotónico que multiplica por mil la velocidad de cálculo
Source: CritpoTendencia Original Title: China impulsa su poder cuántico con un chip fotónico que multiplica por mil la velocidad de cálculo Original Link: Un salto que redefine la computación avanzada.
China logró un avance que redefine la computación cuántica y la inteligencia artificial. El país presentó un chip fotónico cuántico que aumenta la velocidad de resolución de problemas complejos por más de mil veces.
Este logro llamó la atención mundial porque mejora la eficiencia en centros de datos de IA y en supercomputadoras. Además, impulsa sectores como la biomedicina, las finanzas y la industria aeroespacial.
Una tecnología que supera los límites de la informática clásica
El chip recibió el Leading Technology Award durante la World Internet Conference Wuzhen Summit 2025. El jurado seleccionó esta innovación entre más de 400 propuestas de 34 países. Este premio reforzó el interés global por la computación fotónica.
El equipo desarrollador explicó que el chip ofrece potencia de cálculo que supera el límite de los ordenadores clásicos. Esta tecnología nació gracias a la colaboración entre CHIPX, un instituto de Wuxi afiliado a la Universidad de Shanghái Jiaotong, y Turing Quantum, una startup de alta tecnología con sede en Shanghái.
El físico Jin Xianmin afirmó: “Logramos tecnología de empaquetado para fotones y electrónica, integración a nivel de chip y producción masiva a escala de oblea. Creo que esto es un primer logro mundial”. La declaración reforzó la importancia de este avance en la computación fotónica moderna.
El profesor también comentó que el equipo espera producir chips capaces de manejar más fotones en poco tiempo. La universidad confirmó que la línea piloto de producción creó un ciclo completo que incluye diseño, fabricación en oblea, empaquetado, pruebas e integración del sistema. Además, añadió: “Esto permitió que los ordenadores cuánticos ópticos se conviertan en productos de grado industrial por primera vez”.
Arquitectura híbrida para resolver problemas complejos
La computación cuántica auténtica aún necesita más desarrollo. Sin embargo, los chips fotónicos ya permiten una arquitectura híbrida que combina técnicas cuánticas y clásicas. Esta unión acelera la resolución de problemas en química, biología y finanzas. Su escalabilidad y su configuración flexible refuerzan su uso en centros de datos y sistemas de alto rendimiento.
Los chips incluyen más de 1.000 componentes ópticos en una oblea de silicio de seis pulgadas. Este nivel de miniaturización, llamado integración monolítica, ya se considera un estándar de referencia a nivel mundial.
El chip también ofrece rendimiento superior en transmisión y ancho de banda. Su diseño permite una futura ampliación hasta un millón de qubits. Además, la universidad destacó que un diseño cuántico fotónico que antes necesitaba seis meses ahora se completa en dos semanas. Este cambio aumenta la eficiencia diez veces.
Ventajas clave para IA, nubes y comunicación cuántica
Los chips fotónicos procesan información con luz en lugar de electricidad.
La tecnología usa propiedades como el color, el tiempo y la distribución para mejorar el tratamiento de datos. Esta capacidad ofrece más velocidad, menos consumo y mayor eficiencia. Estas ventajas resultan esenciales para entrenar modelos de IA, alimentar redes en la nube y facilitar la comunicación cuántica.
El proceso de fabricación presentó retos por la delicadeza de los materiales. Aun así, CHIPX lanzó la primera línea piloto de obleas fotónicas de niobato de litio de seis pulgadas. La institución informó que esas instalaciones producen 12.000 obleas al año. Cada una genera unos 350 chips.
China entra en un campo antes dominado por Occidente
El instituto destacó que quiere compartir su experiencia con socios industriales.
Su meta consiste en acelerar la adopción comercial de la tecnología en redes 5G, 6G, centros de datos de IA y computación cuántica. La periodista Berenice Baker afirmó que este avance marcó la entrada formal del país en un campo dominado antes por fabricantes europeos y estadounidenses.
China se lanza, decididamente, al desarrollo de chips fotónicos. Empresas como SMART Photonics o PsiQuantum también mejoran sus líneas de producción. CHIPX confirmó que quiere estabilizar su proceso, aumentar el rendimiento, probar nuevos materiales y escalar la fabricación a ocho pulgadas.