El mercado de Activos Cripto ha tenido un problema central a largo plazo: cómo mejorar la eficiencia del uso de fondos mientras se mantiene la propiedad de almacenamiento de valor de Bitcoin. Los protocolos de re-staking tradicionales o enfatizan demasiado la Descentralización y descuidan el Cumplimiento, o dependen en exceso de la custodia centralizada, lo que perjudica la autonomía de los activos. Esta contradicción entre eficiencia y seguridad se ha convertido en el principal obstáculo para la plena utilización de los activos de Bitcoin.
El marco CeDeFi propuesto por BounceBit ofrece una nueva perspectiva para abordar este dilema. Esta innovación no consiste en superponer simplemente las finanzas centralizadas (CeFi) y las finanzas descentralizadas (DeFi), sino en lograr una reestructuración lógica a través de un ingenioso diseño por capas. Su núcleo radica en separar la confirmación de la propiedad de los activos y la gestión de ingresos: los usuarios mantienen la propiedad de Bitcoin a través de contratos inteligentes en blockchain, mientras que la capa CeFi se encarga de conectar con instituciones financieras licenciadas como BlackRock para ejecutar estrategias de inversión.
Este diseño evita tanto las áreas grises de regulación en DeFi como los riesgos de confianza en el modelo CeFi. En esencia, se trata de buscar un equilibrio entre la innovación financiera y la seguridad del sistema mediante medios técnicos. Cuando las estrategias de inversión de las instituciones se convierten en reglas verificables en la blockchain a través de contratos inteligentes, la capacidad profesional de las finanzas tradicionales se complementa bien con la transparencia de la blockchain.
La solución de BounceBit no solo resuelve problemas técnicos, sino que también expande los escenarios de aplicación de los Activos Cripto. Bitcoin ya no es solo una herramienta para resistir la inflación, sino que se convierte en un importante medio para conectar los activos en cadena con los activos del mundo real. Esta innovación demuestra que el futuro de las finanzas encriptadas no busca derrocar el sistema financiero existente, sino llenar los vacíos del mercado a través de la fusión tecnológica, haciendo que los recursos financieros de alto nivel sean más inclusivos.
Este modelo de fusión interdisciplinaria podría convertirse en la clave para llevar la tecnología Web3 a la corriente principal. Al romper las barreras entre las finanzas tradicionales y la nueva economía cripto emergente, el intento de BounceBit ofrece nuevas posibilidades para construir un ecosistema financiero más inclusivo y eficiente. Esto no solo ayuda a mejorar el valor práctico de activos cripto como Bitcoin, sino que también abre nuevas vías para que las instituciones financieras tradicionales participen en la economía digital.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SchroedingerMiner
· hace15h
Prueba a ver, mientras no pierdas está bien.
Ver originalesResponder0
DegenTherapist
· hace15h
Esto no es más que vino nuevo en un viejo barril de TradFi.
Ver originalesResponder0
0xInsomnia
· hace15h
El proyecto es bueno, pero no sé si podrá sobrevivir.
El mercado de Activos Cripto ha tenido un problema central a largo plazo: cómo mejorar la eficiencia del uso de fondos mientras se mantiene la propiedad de almacenamiento de valor de Bitcoin. Los protocolos de re-staking tradicionales o enfatizan demasiado la Descentralización y descuidan el Cumplimiento, o dependen en exceso de la custodia centralizada, lo que perjudica la autonomía de los activos. Esta contradicción entre eficiencia y seguridad se ha convertido en el principal obstáculo para la plena utilización de los activos de Bitcoin.
El marco CeDeFi propuesto por BounceBit ofrece una nueva perspectiva para abordar este dilema. Esta innovación no consiste en superponer simplemente las finanzas centralizadas (CeFi) y las finanzas descentralizadas (DeFi), sino en lograr una reestructuración lógica a través de un ingenioso diseño por capas. Su núcleo radica en separar la confirmación de la propiedad de los activos y la gestión de ingresos: los usuarios mantienen la propiedad de Bitcoin a través de contratos inteligentes en blockchain, mientras que la capa CeFi se encarga de conectar con instituciones financieras licenciadas como BlackRock para ejecutar estrategias de inversión.
Este diseño evita tanto las áreas grises de regulación en DeFi como los riesgos de confianza en el modelo CeFi. En esencia, se trata de buscar un equilibrio entre la innovación financiera y la seguridad del sistema mediante medios técnicos. Cuando las estrategias de inversión de las instituciones se convierten en reglas verificables en la blockchain a través de contratos inteligentes, la capacidad profesional de las finanzas tradicionales se complementa bien con la transparencia de la blockchain.
La solución de BounceBit no solo resuelve problemas técnicos, sino que también expande los escenarios de aplicación de los Activos Cripto. Bitcoin ya no es solo una herramienta para resistir la inflación, sino que se convierte en un importante medio para conectar los activos en cadena con los activos del mundo real. Esta innovación demuestra que el futuro de las finanzas encriptadas no busca derrocar el sistema financiero existente, sino llenar los vacíos del mercado a través de la fusión tecnológica, haciendo que los recursos financieros de alto nivel sean más inclusivos.
Este modelo de fusión interdisciplinaria podría convertirse en la clave para llevar la tecnología Web3 a la corriente principal. Al romper las barreras entre las finanzas tradicionales y la nueva economía cripto emergente, el intento de BounceBit ofrece nuevas posibilidades para construir un ecosistema financiero más inclusivo y eficiente. Esto no solo ayuda a mejorar el valor práctico de activos cripto como Bitcoin, sino que también abre nuevas vías para que las instituciones financieras tradicionales participen en la economía digital.