En la era en que todos pueden emitir moneda estable, ¿por qué el éxito solo pertenece a unos pocos PI?

Autor: Stablecoin Blueprint

Compilado por: Felix, PANews

Recientemente, la votación sobre el token USDH en Hyperliquid ha atraído una gran atención. A primera vista, parece que el ganador se convertirá en el “dominante” del sector de las stablecoins, con más de 5 mil millones de dólares en suministro. Pero, de hecho, Hyperliquid no funciona así. Es abierto y sin permisos. Cualquiera puede implementar una stablecoin y crear pares de negociación. Actualmente, ya existen múltiples stablecoins, siendo USDC la que aún domina. Esta votación es más simbólica, pero su significado no debe ser subestimado.

Durante el proceso de votación, los emisores de stablecoins mostraron sus ventajas para ganar apoyo, lo que refleja una tendencia más amplia: cada vez más plataformas comienzan a valorar la rentabilidad económica de las stablecoins y tratan de obtener mejores condiciones de colaboración. Un fenómeno similar se observa en otros ecosistemas, por ejemplo, la comunidad de Solana señala que aproximadamente $450 millones en valor fluyen de su ecosistema hacia Circle y Tether cada año, y esos fondos apoyan indirectamente a la cadena competidora Base. Además, MetaMask lanzó recientemente la stablecoin mUSD, y MegaETH también adoptó una estrategia similar en su nueva red L2, la lógica es clara: si tienes usuarios, ¿por qué entregar los beneficios a otros?

Sin embargo, desafiar a las monedas estables dominantes en un ecosistema abierto no es tarea fácil. La liquidez y la conveniencia son clave, y Circle y Tether ya han dominado estos dos aspectos. En comparación, los sistemas cerrados son más fáciles de manejar, por ejemplo, las plataformas de custodia o las billeteras pueden dirigir directamente el saldo de los usuarios hacia su propia moneda estable. Pero en un modelo de gobernanza descentralizada o de custodia, los usuarios suelen tener voz en cómo se mantiene su capital, lo que hace que impulsar el uso de nuevas monedas estables sea aún más complejo.

A pesar de los numerosos desafíos, muchos equipos aún eligen intentarlo, ya que pueden comenzar en un entorno cerrado, acumulando reconocimiento y volumen de transacciones a través de la monetización de los saldos de los usuarios, y luego probar si su stablecoin puede ocupar un lugar en un mercado más amplio.

¿Por qué todos intentan?

El mecanismo de incentivos es fácil de entender: el saldo de la moneda estable generará ganancias. Cuanto más saldo tengas, más ingresos ganarás. Para las plataformas de servicios financieros, esta es una nueva fuente de ingresos. Las ganancias que obtengas pueden ser devueltas directamente a los usuarios como recompensas, o pueden ser utilizadas para subsidiar otras funciones.

Aquí hay dos niveles de “éxito” que deben considerarse:

  • Ingresos dentro de la plataforma: monetizando los saldos en sus propias aplicaciones, billeteras, intercambios o productos de tecnología financiera. Esta es la fuente de ingresos más fácil de lograr. Porque la plataforma ya controla estos saldos; emitir su propia moneda estable es solo una forma de mantener los ingresos dentro.
  • Uso fuera de la plataforma: Este es el objetivo final, es decir, que las stablecoins circulen fuera de sus propios productos y generen ingresos a partir de saldos que la plataforma no puede controlar directamente. Hoy en día, solo USDT y USDC han alcanzado este objetivo, y aun así, la mayor parte de los ingresos siguen siendo capturados por Tether. Circle, por su parte, devuelve una gran parte de los ingresos fuera de la plataforma a Coinbase.

Sin embargo, incluso las ganancias dentro de la plataforma dependen del grado de control real que la plataforma tiene sobre los fondos de los usuarios. La difusión fuera de la plataforma es aún más difícil, superando las expectativas de la mayoría, por lo tanto, aunque en el futuro pueden surgir muchos intentos, la mayoría de las stablecoins solo podrán tener éxito dentro de su propio ecosistema, y muy pocas podrán alcanzar el objetivo final.

¿Por qué intentar éxito?

Emitir una stablecoin es fácil. Pero hacer que las personas realmente la usen (especialmente fuera de tu propia plataforma) no es una tarea sencilla.

Las plataformas que no tienen control total pueden guiar a los usuarios a utilizar sus tokens a través del diseño de la experiencia del usuario o incentivos, pero a menudo enfrentan resistencia. Si se presiona demasiado, se corre el riesgo de dañar la experiencia del usuario. Para los CEX, unos pocos puntos básicos de ingresos adicionales a menudo no compensan el impacto en los ingresos de maximizar la participación en las billeteras y la actividad comercial. Para un DEX como Hyperliquid, reemplazar a USDC es aún más difícil, ya que USDC ya tiene una profunda liquidez en múltiples pares de comercio y se beneficia de los hábitos de comportamiento profundamente arraigados de los usuarios: los comerciantes pueden recargar sus cuentas directamente utilizando el USDC que poseen en otras cadenas.

Fuera del “jardín amurallado” (sistema cerrado), se adopta en función de los cuatro pilares, y es casi imposible eludirlo:

  • Liquidez: ¿Pueden los usuarios entrar y salir fácilmente de otros activos (BTC, ETH, SOL, otras stablecoins) a gran escala con un deslizamiento bajo? Especialmente en el comercio, la liquidez traerá más liquidez.
  • Canales de entrada y salida de fondos: ¿cuántas entradas y salidas hay entre moneda fiduciaria y stablecoins? Si no hay soporte de bancos, billeteras y exchanges, los usuarios elegirán por defecto la forma más conveniente.
  • Utilidad: ¿cuál es el uso práctico de una stablecoin? ¿Se puede intercambiar, prestar, transferir, pagar a comerciantes o se puede convertir en moneda fiduciaria? Cada integración aumenta exponencialmente la utilidad.
  • Interoperabilidad: ¿Cómo es la versatilidad de las stablecoins entre diferentes cadenas y plataformas? Los usuarios tienden cada vez más a utilizar múltiples cadenas. El dólar atrapado en un entorno cerrado tiene un valor inferior al dólar que puede circular libremente en diferentes plataformas.

USDC y USDT ocupan en estos aspectos diferentes grados de dominio. Han construido liquidez global, cuentan con canales de entrada y salida de fiat sólidos, una amplia cobertura entre cadenas y una disponibilidad casi universal. Por ello, incluso cuando los beneficios económicos fluyen más hacia emisores como Circle y Tether en lugar de hacia las plataformas que utilizan, aún pueden seguir consolidando su posición.

Esto es una dura prueba para los retadores. Puedes impulsar la adopción dentro de tu propia plataforma, pero una vez que los clientes quieran hacer algo en otros lugares, volverán a elegir monedas estables con alta liquidez. Irónicamente, ofrecer esta opción a menudo es la mejor manera de atraer depósitos. Hacer que los activos sean más fáciles de transferir, también hace que sea más fácil para ellos transferir activos. Pero cada vez que haces esto, refuerzas el efecto de red de las monedas estables existentes.

En resumen: los usuarios tienden a elegir stablecoins que tienen alta liquidez, son convenientes y ampliamente disponibles. A menos que una nueva stablecoin pueda ser competitiva en múltiples aspectos (o evite completamente estos aspectos y se establezca en un nuevo nicho de mercado), su adopción fuera de un ecosistema cerrado se estancará.

¿Quién puede implementar su propia stablecoin en su sistema?

Cambia la perspectiva para pensar en este problema. No te preocupes por los ecosistemas abiertos: están limitados por la liquidez y los efectos de red. ¿Y si comienzas desde tu propio interior? Tienes una billetera, un intercambio o una aplicación de consumo. ¿A partir de esto, realmente puedes cultivar tu propia moneda estable? ¿Quién tiene realmente la capacidad de implementar su propia moneda estable dentro de su sistema?

Quizás la respuesta dependa de la custodia y el control. Cuanta más influencia tenga sobre los saldos y comportamientos de los usuarios, más libremente podrá guiarlos para usar su stablecoin.

Se puede dividir en un rango:

  • Nivel más bajo: aplicaciones no custodiales y DEX. No mantienen los fondos de los usuarios. Solo pueden influir en el comportamiento del usuario destacando su moneda estable preferida en la interfaz de usuario, subsidiando transacciones o ejecutando programas de incentivos. Pero no pueden forzar la adopción. Se puede decir que los DEX tienen más dificultades para lograr esto que las billeteras, ya que es más difícil superar la liquidez existente de las monedas estables.
  • Capa intermedia: CEX. Ellos alojan saldos, pero el libro de órdenes sigue siendo impulsado por el mercado. Los usuarios pueden depositar cualquier activo que deseen y construir pools de liquidez alrededor de los activos más populares. Los intercambios pueden aumentar sus probabilidades subsidando la liquidez de los pares de negociación preferidos, o ejecutando un libro de órdenes unificado (gestionando en el fondo los saldos de stablecoins mientras muestran a los usuarios un saldo en “dólares”).
  • Nivel más alto: billeteras y aplicaciones de custodia. En este caso, el operador tiene las claves. Pueden mostrar el saldo en dólares en la aplicación, mientras deciden por sí mismos los activos detrás de esto.

La regla es evidente: cuanto más cerca esté de la custodia y la interfaz de usuario, mayor será la influencia; cuanto mayor sea la influencia, menos necesidad habrá de competir en términos de liquidez. En ecosistemas abiertos y impulsados por el mercado como Hyperliquid o Solana, es extremadamente difícil reemplazar a los participantes existentes. En un entorno cerrado o de custodia, los operadores casi pueden lanzar su propio token de la noche a la mañana.

Se espera que haya miles de stablecoins, pero la mayoría estará limitada a**“jardines amurallados”**

El éxito de las stablecoins no radica en quién puede emitirlas, sino en quién puede ejercer influencia. En un ecosistema abierto, la liquidez beneficia a los participantes existentes. En un sistema cerrado, el control de la custodia y la interfaz de usuario determina el resultado.

Dado las ventajas de emitir su propia moneda estable, se espera que se lancen muchas monedas estables. Los monederos, intercambios, redes L2 y aplicaciones de consumo intentarán hacerlo.

La mayoría de las stablecoins no pueden romper el “jardín amurallado”: son útiles y rentables en sus respectivas plataformas, pero rara vez pueden circular fuera de ellas.

Pocas stablecoins que pueden “romper el círculo” tendrán éxito desafiando directamente a USDC o USDT. Tendrán éxito al buscar nuevos mercados con efectos de red más débiles, y cada intento será un experimento valioso.

Esta es la forma de avanzar, pero no subestimes el esfuerzo que se necesita.

Lectura relacionada: PANews publica el “Informe de desarrollo de la industria de stablecoins globales 2025”: las stablecoins denominadas en dólares ocupan el 99% del mercado, y se espera que USDC supere a USDT en 2030.

USDC-0.01%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)