En la percepción popular, los KOL (Key Opinion Leader, Líder de Opinión Clave) son líderes de opinión, referentes en la industria, y en su mayoría, “profesionales técnicos” que expresan opiniones personales. Sin embargo, ¿por qué en los campos relacionados con Web3 y sus industrias derivadas los KOL son frecuentemente condenados penalmente? ¿Y en qué aspectos pueden los abogados ofrecer recomendaciones para prevenir riesgos penales a los KOL? Como he defendido a un acusado que era KOL en un caso de estafa con coleccionables digitales, en este artículo partiremos de la experiencia en defensa en la industria de coleccionables digitales para explorar desde una perspectiva legal los límites de la “supuesta comisión de delitos penales” por parte de los KOL en ámbitos relacionados con Web3.
Este artículo expresa únicamente la opinión personal del autor y no constituye asesoramiento legal ni una recomendación, ni una valoración sobre si los comportamientos de los KOL constituyen o no delitos. La calificación de ciertos comportamientos como delitos penales es altamente específica de cada caso y debe ser determinada por las autoridades judiciales en función de todas las pruebas y en conformidad con la ley.
Definición de KOL
En el contexto legal, KOL (Key Opinion Leader, Líder de Opinión Clave) no es un concepto estrictamente legal, sino que se refiere a personas o instituciones que poseen cierta influencia, autoridad y seguidores en un campo específico. En la industria de coleccionables digitales, los KOL más comunes suelen ser:
Coleccionistas experimentados: que ganan confianza por su visión única y su amplia experiencia en colecciones.
Analistas del sector: que interpretan proyectos y analizan tendencias del mercado mediante artículos, videos, etc.
Líderes de comunidades: que gestionan comunidades grandes, capaces de atraer rápidamente atención y popularidad.
Su característica central es la “influenza”, la cual puede influir directa o indirectamente en las decisiones de inversión y compra de sus seguidores, y en extensión, en los proyectos (plataformas) que los respaldan, quienes buscan que estos KOL los apoyen y promocionen.
¿Por qué la industria de coleccionables digitales necesita KOL?
Las características de la industria de coleccionables digitales tienen una afinidad natural con los KOL:
1. Alta asimetría de información: los equipos detrás del proyecto controlan toda la información, mientras que los inversores comunes enfrentan tecnologías blockchain complejas, valores artísticos difusos y derechos inciertos, dificultando su juicio independiente sobre la autenticidad y valor. Los KOL actúan como “filtros de información” y “descubridores de valor”.
2. Escasez de confianza: en un entorno descentralizado y anónimo, construir confianza tiene un costo muy alto. Los KOL utilizan su reputación acumulada a lo largo del tiempo para respaldar la “credibilidad” del proyecto, y una simple expresión como “me gusta” puede valer más que mil palabras de promoción del equipo detrás del proyecto.
3. Propiedad comunitaria: la popularidad de los coleccionables digitales depende en gran medida del consenso comunitario y del miedo a perderse algo (FOMO). Los KOL son nodos clave en la creación y amplificación de estas emociones, logrando atraer tráfico hacia el proyecto y facilitar un “arranque en frío”.
4. Alta eficiencia en marketing: en comparación con la publicidad tradicional, la segmentación precisa y los permisos de lista blanca (white list) de los KOL generan mayores tasas de conversión, siendo una herramienta rápida para captar usuarios.
Funciones comunes de los KOL
Aunque las tareas de los KOL parecen variadas, su núcleo gira en torno a la “mercadotecnia” y la “promoción”:
Creación y publicación de contenido: videos, artículos, publicaciones en redes sociales, análisis, evaluaciones y recomendaciones de proyectos específicos de coleccionables digitales.
Transmisiones en vivo y llamadas a comprar: mostrar coleccionables en vivo, compartir registros de compras y guiar claramente a los seguidores a “comprar” o “mantener”.
Gestión y operación de comunidades: publicar información del proyecto, responder dudas, crear ambiente y mantener el entusiasmo en la comunidad.
Colaboraciones y promoción: aceptar encargos publicitarios del equipo detrás del proyecto y publicar contenidos promocionales en sus redes sociales.
Organización de actividades de lista blanca: gestionar eventos para que los seguidores obtengan prioridad en compras del proyecto (white list), fortaleciendo así la fidelidad.
Lógica legal para calificar a un KOL como cómplice penal
¿por qué en la práctica judicial se puede considerar a un KOL que solo realiza promoción como cómplice en delitos de estafa? La lógica jurídica central radica en la teoría del “delito en concierto”.
Según el Código Penal, el delito en concierto se refiere a la participación conjunta de dos o más personas en un delito intencional. Si un KOL trasciende la simple “difusión de información” y establece una relación de “delito en concierto” con el equipo detrás del proyecto, o realiza “actos de ayuda”, puede ser considerado cómplice.
Las principales razones para la condena incluyen:
1. La “conocimiento” o “deber de conocer” subjetivo: clave para la condena.
Conocimiento: hay evidencia de que el KOL sabe claramente que el equipo detrás del proyecto está promoviendo un “lavado de ojos” o un proyecto sin valor real, o que se trata de un esquema de “reparto de ganancias” (piramide), pero aún así lo promociona. Por ejemplo, si ha tenido comunicación privada con el equipo y conoce los detalles del esquema de financiamiento.
Deber de conocer: aunque el KOL afirme no saber, por su experiencia profesional, conocimientos del sector y sentido común, debería poder detectar que el proyecto presenta riesgos enormes o es una estafa. Por ejemplo, si el modelo de negocio no tiene lógica, promete retornos excesivos, o el equipo es falso. Los tribunales tienden a considerar que un KOL con capacidad profesional “debería” identificar estas señales de alerta.
2. La conducta objetiva: sus acciones de promoción aportan ayuda sustancial o generan resultados concretos en la comisión del delito.
Tomando como ejemplo una estafa. La ruta del delito es: “el autor realiza hechos que crean hechos falsos y ocultan la verdad (que alcanzan gravedad penal) → la víctima cae en error (existe relación causal) → la víctima entrega bienes o dinero en base a ese error → el autor se apropia ilícitamente de los bienes”. Si la conducta del KOL induce a muchos a creer y a invertir, en la práctica judicial suele considerarse como “participación en concierto”.
Ampliación del alcance del delito: al dirigir la estafa a muchas víctimas potenciales.
Refuerzo de la engaño: usando su reputación para que los seguidores bajen la guardia y crean en la propaganda falsa.
Obtención de fondos ilícitos: la captación de inversión mediante su influencia, que tiene relación causal con los daños.
3. La existencia de intereses vinculados: si el KOL recibe pagos que dependen de las ventas, nuevos seguidores, o en base a “participación en beneficios” o “pago fijo mensual”, se configura una “comunidad de intereses”. Este patrón refuerza la percepción judicial de que existe un “delito en concierto”.
Cómo protegerse como KOL
Antes de analizar cómo prevenir riesgos, identifiquemos qué comportamientos son altamente susceptibles de ser considerados delitos. Estas conductas no solo en la industria de coleccionables digitales, sino también en otras áreas de promoción y marketing, si implican “falsedad en proyectos”, “RATS”, “promesas de garantía de rentabilidad”, etc., también conllevan riesgos legales:
(a) Identificación de conductas de alto riesgo para KOL
Participar en promoción falsa: saber que el proyecto es falso en tecnología, equipo, escenario de aplicación, licencias, etc., y aun así promocionarlo.
Prometer o insinuar rentabilidad garantizada o altos retornos: usar expresiones como “sin riesgo”, “sin pérdida”, “garantizado”, para prometer beneficios.
Promover proyectos con esquema de “lavado de ojos”, “piramide” o “reparto de ganancias”: promover esquemas en los que los fondos de nuevos participantes financian a los anteriores, con ruptura inevitable de la cadena.
“Llamar a comprar” y luego “dumping”: comprar a precios bajos y luego llamar a los seguidores a comprar a precios altos, o incluso establecer “RATS” con el equipo para obtener altas ganancias.
Cobrar altas tarifas por promoción sin realizar investigación diligente: actitud que, en caso de problemas, puede ser vista como “deber de conocer” y negligencia.
(b) Recomendaciones para prevenir riesgos
En un campo con oportunidades y riesgos, la conciencia de cumplimiento es la “cinturón de seguridad”. Los KOL deben:
1. Mantener una línea ética y evitar riesgos
Antes de aceptar cualquier promoción, investigar el fondo del equipo detrás del proyecto. Verificar antecedentes, logros pasados, viabilidad y originalidad del esquema, legalidad y sostenibilidad del modelo de negocio, y la veracidad del escenario de aplicación. Tener cuidado con proyectos que exageran sin lógica técnica clara.
Solicitar documentos oficiales: como la licencia de operación, ICP, EDI, licencia de cultura en línea, informe de evaluación de seguridad cibernética, White Paper, informes legales, etc. Si no los proporcionan o son ambiguos, rechazar.
2. Contenido conforme y expresión segura
Prohibido usar términos promisorios o inducidos como “sin riesgo”, “punto mínimo”, “pico máximo”, etc., y evitar vocabulario altamente emocional que pueda crear un ambiente de mercado artificial.
Incluir siempre recordatorios de “el inversión tiene riesgos”, “el ingreso en el mercado requiere cautela”, y que “este contenido es promoción comercial y no una recomendación de inversión”.
Presentar los hechos objetivamente, diferenciando claramente “hechos” y “opiniones personales”, con un lenguaje prudente.
3. Evitar conflictos de interés y mantener límites en la colaboración
Preferir modelos de colaboración con tarifas fijas, desvinculadas de las ventas o del precio del token o coleccionable digital, para evitar que la relación sea vista como “comunidad de intereses”. La participación en beneficios o reparto de rentabilidad puede ser considerada como formación de comunidad de intereses, aumentando el riesgo de ser considerado cómplice.
Regular la colaboración, mantener cierta distancia del equipo detrás del proyecto, y dejar claro que uno actúa como “promotor independiente”, evitando que se le considere socio, asesor o miembro clave del proyecto.
Cuando se tenga dudas sobre un proyecto, seguir el principio de “mejor perder que equivocarse”, rechazando incluso si la ganancia potencial es alta.
4. Conservar evidencia y perfeccionar procesos
Guardar toda la comunicación con el equipo detrás del proyecto (chats, correos), contratos, comprobantes de pago, y documentación del proyecto (material promocional, licencias, etc.), de forma completa y prolongada. Esto no solo demuestra que se realizó una revisión básica, sino que también será una defensa sólida en caso de litigio.
( Conclusión
Como líderes en la era, los KOL disfrutan de los beneficios de su influencia, pero deben recordar siempre: la ley es el límite de sus acciones, y cuanto mayor sea su influencia, mayor será su responsabilidad. Una promoción imprudente puede no solo arruinar años de reputación, sino también arrastrarlos a un delito. Solo manteniendo el respeto por la ley y actuando con cumplimiento, podrán mantenerse firmes cuando pase la marea.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Desde la perspectiva de las colecciones digitales, los riesgos legales penales de la promoción por KOL
Autor original: Xu Qian, Li Xinyi
Introducción
En la percepción popular, los KOL (Key Opinion Leader, Líder de Opinión Clave) son líderes de opinión, referentes en la industria, y en su mayoría, “profesionales técnicos” que expresan opiniones personales. Sin embargo, ¿por qué en los campos relacionados con Web3 y sus industrias derivadas los KOL son frecuentemente condenados penalmente? ¿Y en qué aspectos pueden los abogados ofrecer recomendaciones para prevenir riesgos penales a los KOL? Como he defendido a un acusado que era KOL en un caso de estafa con coleccionables digitales, en este artículo partiremos de la experiencia en defensa en la industria de coleccionables digitales para explorar desde una perspectiva legal los límites de la “supuesta comisión de delitos penales” por parte de los KOL en ámbitos relacionados con Web3.
Este artículo expresa únicamente la opinión personal del autor y no constituye asesoramiento legal ni una recomendación, ni una valoración sobre si los comportamientos de los KOL constituyen o no delitos. La calificación de ciertos comportamientos como delitos penales es altamente específica de cada caso y debe ser determinada por las autoridades judiciales en función de todas las pruebas y en conformidad con la ley.
Definición de KOL
En el contexto legal, KOL (Key Opinion Leader, Líder de Opinión Clave) no es un concepto estrictamente legal, sino que se refiere a personas o instituciones que poseen cierta influencia, autoridad y seguidores en un campo específico. En la industria de coleccionables digitales, los KOL más comunes suelen ser:
Su característica central es la “influenza”, la cual puede influir directa o indirectamente en las decisiones de inversión y compra de sus seguidores, y en extensión, en los proyectos (plataformas) que los respaldan, quienes buscan que estos KOL los apoyen y promocionen.
¿Por qué la industria de coleccionables digitales necesita KOL?
Las características de la industria de coleccionables digitales tienen una afinidad natural con los KOL:
1. Alta asimetría de información: los equipos detrás del proyecto controlan toda la información, mientras que los inversores comunes enfrentan tecnologías blockchain complejas, valores artísticos difusos y derechos inciertos, dificultando su juicio independiente sobre la autenticidad y valor. Los KOL actúan como “filtros de información” y “descubridores de valor”.
2. Escasez de confianza: en un entorno descentralizado y anónimo, construir confianza tiene un costo muy alto. Los KOL utilizan su reputación acumulada a lo largo del tiempo para respaldar la “credibilidad” del proyecto, y una simple expresión como “me gusta” puede valer más que mil palabras de promoción del equipo detrás del proyecto.
3. Propiedad comunitaria: la popularidad de los coleccionables digitales depende en gran medida del consenso comunitario y del miedo a perderse algo (FOMO). Los KOL son nodos clave en la creación y amplificación de estas emociones, logrando atraer tráfico hacia el proyecto y facilitar un “arranque en frío”.
4. Alta eficiencia en marketing: en comparación con la publicidad tradicional, la segmentación precisa y los permisos de lista blanca (white list) de los KOL generan mayores tasas de conversión, siendo una herramienta rápida para captar usuarios.
Funciones comunes de los KOL
Aunque las tareas de los KOL parecen variadas, su núcleo gira en torno a la “mercadotecnia” y la “promoción”:
Lógica legal para calificar a un KOL como cómplice penal
¿por qué en la práctica judicial se puede considerar a un KOL que solo realiza promoción como cómplice en delitos de estafa? La lógica jurídica central radica en la teoría del “delito en concierto”.
Según el Código Penal, el delito en concierto se refiere a la participación conjunta de dos o más personas en un delito intencional. Si un KOL trasciende la simple “difusión de información” y establece una relación de “delito en concierto” con el equipo detrás del proyecto, o realiza “actos de ayuda”, puede ser considerado cómplice.
Las principales razones para la condena incluyen:
1. La “conocimiento” o “deber de conocer” subjetivo: clave para la condena.
2. La conducta objetiva: sus acciones de promoción aportan ayuda sustancial o generan resultados concretos en la comisión del delito.
Tomando como ejemplo una estafa. La ruta del delito es: “el autor realiza hechos que crean hechos falsos y ocultan la verdad (que alcanzan gravedad penal) → la víctima cae en error (existe relación causal) → la víctima entrega bienes o dinero en base a ese error → el autor se apropia ilícitamente de los bienes”. Si la conducta del KOL induce a muchos a creer y a invertir, en la práctica judicial suele considerarse como “participación en concierto”.
3. La existencia de intereses vinculados: si el KOL recibe pagos que dependen de las ventas, nuevos seguidores, o en base a “participación en beneficios” o “pago fijo mensual”, se configura una “comunidad de intereses”. Este patrón refuerza la percepción judicial de que existe un “delito en concierto”.
Cómo protegerse como KOL
Antes de analizar cómo prevenir riesgos, identifiquemos qué comportamientos son altamente susceptibles de ser considerados delitos. Estas conductas no solo en la industria de coleccionables digitales, sino también en otras áreas de promoción y marketing, si implican “falsedad en proyectos”, “RATS”, “promesas de garantía de rentabilidad”, etc., también conllevan riesgos legales:
(a) Identificación de conductas de alto riesgo para KOL
(b) Recomendaciones para prevenir riesgos
En un campo con oportunidades y riesgos, la conciencia de cumplimiento es la “cinturón de seguridad”. Los KOL deben:
1. Mantener una línea ética y evitar riesgos
2. Contenido conforme y expresión segura
3. Evitar conflictos de interés y mantener límites en la colaboración
4. Conservar evidencia y perfeccionar procesos
( Conclusión
Como líderes en la era, los KOL disfrutan de los beneficios de su influencia, pero deben recordar siempre: la ley es el límite de sus acciones, y cuanto mayor sea su influencia, mayor será su responsabilidad. Una promoción imprudente puede no solo arruinar años de reputación, sino también arrastrarlos a un delito. Solo manteniendo el respeto por la ley y actuando con cumplimiento, podrán mantenerse firmes cuando pase la marea.