Desde el Sistema de Pagos Abiertos de La Reserva Federal, observe la reconstrucción de la base financiera en la era RWA

En octubre de 2025, una notificación técnica publicada discretamente por La Reserva Federal (FED) desencadenó una reacción en cadena en los mercados financieros y de encriptación globales. Según el informe de The Wall Street Journal del 15 de octubre, La Reserva Federal (FED) propuso oficialmente permitir que ciertos emisores de Stablecoin cumplan con estrictos requisitos de revisión para acceder directamente a sus sistemas centrales de pago FedNow y Fedwire. Esta propuesta, denominada “acceso limitado a cuentas principales”, implica que algunas instituciones emisoras de Activos digitales serán incluidas por primera vez en la “red vascular” del sistema de liquidación de moneda soberana de Estados Unidos. Para el público, esto no solo representa un “deshielo” regulatorio, sino una realineación institucional: las monedas digitales regresan de la periferia financiera a la infraestructura central.

Sin embargo, el verdadero significado va más allá de la Stablecoin en sí.

Apunta a una transformación más amplia: en el contexto de la rápida tokenización de Activos del mundo real (RWA), el sistema financiero está reconstruyendo la forma en que se expresa y circula el “valor”. Cuando el núcleo de pagos del dólar se conecta gradualmente con Activos on-chain, y los Activos adquieren capacidad de liquidación nativa en la cadena, el movimiento de La Reserva Federal (FED) podría estar silenciosamente allanando el camino para la institucionalización del Mercado RWA.

Es una transformación estructural profunda bajo una apariencia suave. Desde la apertura de sistemas de pago hasta la tokenización de Activos reales, una nueva lógica monetaria está emergiendo.

I. Señales bajo la ruptura política: de “sistema de pagos” a “infraestructura de Activos digitales”

Desde el lanzamiento de FedNow en 2023, La Reserva Federal (FED) ha intentado absorber la innovación fintech sin “perturbar el sistema”. Según la declaración política publicada en el sitio web de la Junta de La Reserva Federal (FED) en octubre de 2025, la “propuesta de acceso” está limitada a instituciones con licencia federal o estatal y bajo supervisión continua, incluyendo emisores de Stablecoin con licencia bancaria. Esto significa que el umbral regulatorio no se ha reducido, sino que mediante la “integración de Cumplimiento” las instituciones de Activos digitales entran en el campo de visión regulatorio sistemático.

Desde la lógica regulatoria, la clave de La Reserva Federal (FED) es pasar de la “circulación gris” fuera de la regulación a la “circulación en lista blanca” dentro del sistema regulatorio.

Esto está relacionado con la función de los sistemas de pago. FedNow y Fedwire no solo son la red central de liquidación interbancaria de EE. UU., sino también la infraestructura de transmisión de política monetaria. Cuando los emisores de Stablecoin pueden liquidar y pagar directamente en estos sistemas, sus Activos tokenizados ya no dependen solo de bancos comerciales o Máquinas de oráculo on-chain, sino que acceden a la base de crédito “nivel Banco Central”.

¿Qué significa esto?

Primero, la eficiencia de liquidación y la seguridad de fondos de la Stablecoin aumentarán significativamente. Por ejemplo, USDC de Circle antes participaba indirectamente en la liquidación de dólares a través de bancos como Silvergate y Signature, cuya quiebra en 2023 expuso vulnerabilidades sistémicas. Si en el futuro se accede directamente a Fedwire, estos riesgos se reducirán notablemente. Más importante aún, este cambio estructural sentará las bases para la circulación tokenizada de RWA, ya que uno de los principales cuellos de botella del ecosistema RWA es la falta de una herramienta de liquidación de dólares on-chain regulada y eficiente. Cuando esta herramienta se vuelve posible por la propuesta política, la ruta de conversión de valor de Activos reales en la cadena se cierra realmente.

Reuters comentó el 16 de octubre que la medida de La Reserva Federal (FED) no es simplemente una política fintech, sino “un puente de confianza para el futuro de la tokenización de Activos”. Este “puente” no solo es técnico, sino una extensión de la confianza institucional: al confirmar a nivel Banco Central la legalidad de los tokens digitales en el sistema de pagos, EE. UU. está eliminando gradualmente la “brecha de confianza” entre Activos digitales y el sistema Fiat.

A nivel internacional, este paso también tiene efecto demostrativo.

El Banco Central Europeo probó en 2024 el euro digital bajo el “modelo de canal bancario”, pero mantuvo la separación entre Activos digitales y cuentas del Banco Central; el Banco Central de Japón solo permitió la participación bancaria en su piloto de CBDC. La “propuesta” de La Reserva Federal (FED) de permitir el acceso directo de ciertas instituciones de Cumplimiento a la red de pagos central es una “innovación estructural” regulatoria: no emite CBDC, sino que mediante “externalización de Cumplimiento” (permitiendo innovación de mercado por el sector privado bajo control regulatorio de acceso) socializa parte de las funciones de pago digital.

En otras palabras, La Reserva Federal (FED) no cambia la lógica de emisión monetaria, sino que usa la Stablecoin como medio para que el Mercado asuma primero el riesgo y costo experimental de la transformación digital. Este es el camino tradicional de la reforma financiera estadounidense: bajo control de riesgos, la innovación es impulsada por el Mercado y luego el regulador otorga Confirmación de equidad.

Este camino se está convirtiendo en el modelo institucional para proyectos de tokenización RWA.

II. El regreso de la Stablecoin al Cumplimiento y el impulso real de RWA

En 2025, la propuesta política de La Reserva Federal (FED) y la expansión del Mercado RWA ocurren casi simultáneamente. Según el informe “Observación trimestral del Mercado RWA” publicado por Bloomberg en septiembre, el volumen global de Activos tokenizados RWA superó los 48 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2025, subiendo más del 70% desde principios de año. EE. UU. representa más del 40%, impulsado por productos institucionales como el proyecto Onyx de JP Morgan, el fondo CONSTRUIR de BlackRock y la plataforma GS DAP liderada por Goldman Sachs. Todos dependen de Stablecoin o dólares on-chain equivalentes como medio de liquidación.

Por eso, la “apertura” propuesta por La Reserva Federal (FED) no es casual.

La esencia de RWA es mapear Activos tradicionales (bonos, bienes raíces, commodities o cuentas por cobrar) a la cadena, digitalizando el valor y automatizando la liquidación. La clave de la liquidación on-chain es la posición legal y segura de la Stablecoin en el sistema. Antes, incluso con fondos tokenizados de BlackRock, la liquidación de fondos subyacentes debía hacerse por bancos tradicionales, existiendo una “brecha” de Cumplimiento: el valor circulante en la cadena debía liquidarse finalmente en el sistema bancario off-chain. Esta estructura dual aumentaba la fricción y limitaba la expansión de RWA.

La nueva propuesta de La Reserva Federal (FED) conecta esa “brecha”.

Financial Times comentó el 17 de octubre que el acceso directo de Stablecoin al sistema de pagos “otorgará por primera vez garantía de liquidación nivel Banco Central a Activos tokenizados”, lo que podría ser el catalizador clave para el desarrollo del Mercado RWA. Para los proyectos RWA, esto significa dos cosas: mayor Liquidez y menor riesgo de liquidación. Por ejemplo, en la plataforma GS DAP de Goldman Sachs, la liquidación de bonos tokenizados suele requerir T+1 o T+2; si en el futuro se liquida directamente por FedNow, teóricamente se logra “liquidación instantánea”, reduciendo el riesgo crediticio y el coste de tenencia.

Este cambio también está redefiniendo la lógica de valoración de Activos.

En el sistema financiero tradicional, la prima de Liquidez es un coste implícito: los Activos menos líquidos se valoran más bajo. Cuando RWA logra liquidación instantánea y pagos programables on-chain, esa prima se reduce. Para inversores institucionales, los Activos tokenizados pueden dejar de ser “asignaciones alternativas” y convertirse en una nueva forma de Activo base eficiente. Esto coincide con el objetivo de “mejorar la eficiencia del sistema” impulsado por La Reserva Federal (FED).

Cabe destacar que esta tendencia no es exclusiva de EE. UU.

La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) explora desde 2023 el marco regulatorio de tokenización RWA con el plan Project Guardian, también basado en Stablecoin de Cumplimiento o cuentas del Banco Central como base de liquidación. FINMA de Suiza permitió en 2024 que bancos regulados emitan Stablecoin “vinculadas a cuentas” para Operar RWA institucionales. La propuesta de La Reserva Federal (FED) podría ser la señal de que este “experimento europeo” se incorpora formalmente al sistema financiero global principal.

Pero esta transformación aún tiene riesgos y voces críticas.

Funcionarios del Tesoro de EE. UU. expresaron cautela en The New York Times, enfatizando que permitir el acceso de instituciones de Stablecoin al sistema de pagos “no les otorga estatus equivalente al bancario”, y que persisten preocupaciones sobre flujos transfronterizos y riesgos de lavado de dinero. Más importante aún, hay divisiones internas en La Reserva Federal (FED). La gobernadora Michelle Bowman advirtió en discursos recientes: “Entramos en una fase compleja, los reguladores deben asegurar que las nuevas herramientas de pago no debiliten la estabilidad financiera.” Su postura Conservadora teme que conectar instituciones no bancarias al sistema central de pagos introduzca nuevos canales de contagio de riesgo, como el riesgo de corrida de Stablecoin que podría afectar la estabilidad de la red de pagos.

Esto significa que la propuesta de La Reserva Federal (FED) es más un experimento de “fusión condicional” que una apertura total. Bajo estos límites institucionales, la circulación global de RWA aún depende de la coordinación regulatoria y verificación multinacional, lo que será la prueba clave para que RWA ingrese al núcleo financiero en los próximos años.

III. De la liquidación on-chain a la reconstrucción financiera real: el camino institucional de RWA

Si la propuesta de apertura de La Reserva Federal (FED) otorga legitimidad “cuasi oficial” a la Stablecoin, en un nivel más profundo está cimentando el sistema de liquidación on-chain para Activos del mundo real (RWA). Este cambio de infraestructura está alterando la lógica de “transmisión de confianza” en los mercados financieros.

Revisando la cronología de RWA, se observa una sincronía implícita con el ritmo regulatorio estadounidense. En 2020, JP Morgan lanzó la plataforma de Bloquear Onyx, cuando los Activos de Bloquear aún eran “experimentos técnicos”; en 2023, el CEO de BlackRock, Larry Fink, mencionó por primera vez la “tokenización” como “tendencia a largo plazo en gestión de Activos”, marcando la entrada formal de instituciones tradicionales. En 2025, con la “propuesta de acceso al sistema” de La Reserva Federal (FED), la industria de tokenización intenta pasar de la innovación periférica a la integración con el núcleo financiero.

Esto refleja una redefinición de la “neutralidad del sistema de pagos” por parte de La Reserva Federal (FED).

Históricamente, los sistemas de pago han sido la muralla más sólida del mundo Fiat. Dólar, euro o yen, sus redes de liquidación centrales son controladas por el Banco Central, y la innovación externa rara vez accede. Ahora, La Reserva Federal (FED) abre interfaces periféricas, creando una “puerta programable” en la base de la confianza. Así, los proyectos RWA pueden realizar funciones financieras avanzadas on-chain: no solo transacciones de tokens digitales, sino transferencia, Entrega y liquidación de Activos reales.

Por ejemplo, según Bloomberg en agosto de 2025, la plataforma Onyx de JP Morgan ha procesado más de 300 mil millones de dólares en Operar de Activos a corto plazo tokenizados, incluyendo repos de bonos del Tesoro, participaciones en fondos de mercado monetario y bonos corporativos. Cada liquidación de Activos tokenizados requiere un canal de liquidación de dólares estable y regulado. Antes, Onyx dependía de la red bancaria limitada para liquidaciones indirectas; ahora, la “propuesta” de La Reserva Federal (FED) significa que estas Operar tokenizadas podrían liquidarse directamente en FedNow, allanando el camino institucional.

Para RWA, este “acceso al sistema” tiene tres significados institucionales claros.

Primero, la reconstrucción del mecanismo de transmisión de confianza. En finanzas tradicionales, la confianza se transmite de arriba abajo: el Banco Central otorga capacidad de liquidación a los bancos comerciales, que a su vez otorgan crédito a los participantes del Mercado. En el sistema RWA, la confianza se genera de abajo arriba por Futuros y consenso de Bloquear, luego es verificada por el regulador. La apertura de La Reserva Federal (FED) crea un “punto de confluencia” entre ambos sistemas: la “confianza del Banco Central” y la “confianza Algoritmo on-chain” se fusionan.

Segundo, la difuminación de fronteras entre moneda y Activos. Cuando los Activos tokenizados tienen capacidad de liquidación nivel Banco Central, su atributo monetario se amplifica y “Activos” y “medio de pago” se fusionan. Esto es especialmente evidente en bonos del Tesoro o fondos tokenizados.

Tercero, la transformación del modelo regulatorio. Cuando los proyectos RWA pueden ser rastreados, verificados y liquidados directamente en el sistema del Banco Central, el rol del regulador pasa de “supervisión posterior” a “inserción en el proceso”, aumentando la granularidad del Cumplimiento financiero.

Para observadores externos, esto parece una revolución institucional silenciosa.

Financial Times analizó que la estrategia de La Reserva Federal (FED) “no busca ‘legalizar’ los Activos encriptados, sino hacer las finanzas reales más eficientes y transparentes”. El subtexto es que EE. UU. no pretende que las monedas digitales reemplacen el Fiat, sino usar el mecanismo de Mercado de RWA y Stablecoin para remodelar la circulación y estructura técnica del Fiat. Es un refuerzo de la soberanía monetaria y una “innovación digital defensiva”.

Pero esta reconstrucción está lejos de ser fácil y conlleva riesgos concretos.

Además de las divisiones regulatorias mencionadas, los riesgos más reales son la integración tecnológica y la aceptación del Mercado. Conectar Activos financieros tradicionales con sistemas de pago de Bloquear es técnicamente complejo: interoperabilidad cross-chain, estabilidad del sistema y seguridad de red son grandes desafíos. El Mercado necesita tiempo para aceptar estos nuevos Activos, y la migración de Liquidez de canales tradicionales a on-chain puede ser volátil. Las advertencias de la gobernadora Bowman se basan en esto: el “experimento electrificado” puede generar una revolución de eficiencia, pero también amplificar la volatilidad por transmisión de riesgo sistémico, especialmente cuando el volumen de Activos RWA crece y surgen problemas de forex, Margen y exposición al riesgo entre Activos y moneda soberana.

IV. El arte del equilibrio regulatorio: entre Cumplimiento e innovación en la frontera de la “confianza centralizada”

La propuesta de La Reserva Federal (FED) no es una “cesión de poder”, sino una “prueba institucional” al Mercado.

Según The New York Times el 18 de octubre, los reguladores aclararon que el acceso de emisores de Stablecoin al sistema de pagos requiere licencia federal completa y auditoría de Cumplimiento continua. Es decir, no es una victoria de la moneda digital, sino una reestructuración del modelo regulatorio.

Este arte del equilibrio es el estilo tradicional del sistema regulatorio estadounidense: ni abrazar completamente ni bloquear totalmente, sino permitir que la innovación de Mercado se “autodigiera” dentro de límites institucionales controlados. Esto coincide con la lógica regulatoria de RWA.

Por ejemplo, la SEC en 2024 incluyó los fondos tokenizados en la categoría de “digitalización de valores” bajo la ley de compañías de inversión y la ley de valores, no como Activos encriptados independientes. El fondo CONSTRUIR de BlackRock y el proyecto de bonos tokenizados de Fidelity deben cumplir esos estándares. Así, RWA crece “de forma incrustada” en el marco regulatorio tradicional, no como una industria aparte.

La propuesta de La Reserva Federal (FED) es una extensión de esta lógica: absorber la innovación mediante Cumplimiento, integrándola en el “radio de seguridad” del sistema regulatorio. Aunque parece Conservador, es eficiente en comparación internacional.

En contraste, la MiCA de la UE usa un modelo regulatorio de “definición clara y restricción unificada”, clasificando y registrando estrictamente los Activos encriptados, lo que es controlable a corto plazo pero poco flexible. El “regulador orientado a funciones” de EE. UU. permite ajustes flexibles dentro del marco de Cumplimiento, lo que da resiliencia al sistema financiero.

Sin embargo, este regreso a la “confianza centralizada” preocupa a algunos por la posible dilución del espíritu descentralizado de Bloquear.

En el Comentario de CoinDesk del 19 de octubre, varios analistas señalaron que el acceso de Stablecoin al sistema del Banco Central puede “centralizar gradualmente Bloquear”, con el Mercado RWA dominado por grandes instituciones financieras y menos espacio para pequeños innovadores. Cuando los Activos tokenizados se vinculan a la liquidación del Banco Central, los reguladores controlan directamente los datos de flujo de Activos, lo que es Información favorable en Cumplimiento pero puede generar controversias sobre soberanía de datos y privacidad.

Este es el dilema de La Reserva Federal (FED):

Por un lado, busca “absorción institucional” para controlar la propagación de riesgos en el sistema de Activos digitales; por otro, debe asegurar que la diversidad del ecosistema innovador no sea excesivamente reprimida.

Por eso, la estrategia regulatoria actual de La Reserva Federal (FED) parece “regulación por capas”: pagos, custodia y liquidación bajo control central, mientras que la capa de aplicaciones e innovación mantiene cierta libertad. Es similar al “modelo de regulación por capas de Internet”: el protocolo base es seguro y oficial, el ecosistema superior es impulsado por la competencia de Mercado.

Bajo este marco, la evolución de Cumplimiento de RWA será cada vez más clara. La emisión y circulación de Activos on-chain se estandarizará, los inversores calificados y las instituciones financieras serán los principales participantes, y la identificación regulatoria de los tokens se alineará gradualmente con los valores tradicionales. Es decir, el Mercado RWA dejará de ser una “industria emergente” y será parte de la infraestructura financiera.

V. La redefinición financiera: el “orden del dólar on-chain” co-construido por RWA y Stablecoin

Cuando el sistema de liquidación del Banco Central se conecta con el sistema de Activos digitales, las fronteras financieras se redibujan.

En este nuevo escenario, el dólar no solo es moneda Fiat, sino un medio de liquidación programable, y RWA es su reflejo real. Su combinación implica que el “estándar dólar” migra al “estándar on-chain”.

Según Reuters el 20 de octubre, La Reserva Federal (FED) ha creado un “grupo de supervisión de Activos tokenizados” para evaluar los parámetros técnicos y de riesgo de la interacción entre RWA y el sistema de pagos. Es la primera vez que EE. UU. reconoce oficialmente a nivel Banco Central la importancia sistémica de RWA como categoría de Activo.

La importancia real de esta tendencia es que, cuando los Activos RWA pueden liquidarse directamente en Stablecoin, su Liquidez internacional ya no depende del sistema tradicional de forex, sino de la capa de liquidación programable global de Bloquear. Esto da al sistema dólar una nueva vía de expansión global.

Por ejemplo, bajo el marco Project Guardian de Singapur, Citi, UBS y JP Morgan realizaron experimentos de liquidación transfronteriza de RWA, liquidando bonos tokenizados entre tres países en dólares on-chain, logrando liquidación T+0. El caso fue revelado oficialmente por MAS a finales de 2024 y considerado “el futuro de la infraestructura de pagos multilateral”. Cuando La Reserva Federal (FED) propone permitir el acceso de instituciones de Stablecoin a su sistema de pagos, EE. UU. compite por el liderazgo en este estándar de liquidación transfronteriza.

Esto convierte la “soberanía digital del dólar” en el núcleo del debate sobre RWA.

A diferencia de la emisión administrativa de CBDC, la lógica de RWA combinada con Stablecoin es más orientada al Mercado y flexible: permite que el Mercado expanda los límites de los Activos mediante tokenización, manteniendo el centro del sistema de liquidación dólar. Esta estrategia “de doble vía” permite a EE. UU. completar la transformación digital sin cambiar el sistema monetario. Es una “lógica de hegemonía silenciosa”: el dólar no necesita cambiar, solo cambiar la forma en que el mundo liquida.

Mientras tanto, otras regiones buscan modelos alternativos. La Autoridad Monetaria de Hong Kong impulsa desde 2024 el proyecto de “bonos tokenizados e-HKD” con moneda digital nivel Banco Central para liquidar RWA; Suiza, Emiratos Árabes y Tailandia prueban la red de liquidación transfronteriza mBridge con colaboración de Bancos Centrales. Estos esfuerzos muestran que RWA ya no es solo una extensión de Activos encriptados, sino la nueva frontera de competencia en el sistema financiero global.

VI. Entre la prudencia y la innovación: la reconstrucción de la confianza en la era RWA

Cuando La Reserva Federal (FED) abre discretamente una puerta en el sistema de pagos, una esquina del orden financiero global se redefine.

No es una relajación política, sino un giro institucional profundo: buscar un nuevo equilibrio entre Cumplimiento, innovación y soberanía. El acceso de Stablecoin al sistema no solo es un avance técnico, sino que significa que Activos reales como RWA tienen ahora una entrada institucional a la infraestructura digital.

Esta transformación aún está en fase inicial.

El marco regulatorio no está unificado, los estándares técnicos evolucionan y los desafíos de Cumplimiento transfronterizo son constantes. La propuesta de La Reserva Federal (FED) requiere aún largo debate y evaluación, y su forma final e impacto son inciertos. Pero el Lado ya es claro: la tokenización de Activos reales deja de ser un experimento innovador periférico y se convierte en parte del sistema monetario soberano.

Como comentó The Economist el 21 de octubre: “El sistema financiero del futuro no se dividirá en ‘tradicional’ y ‘encriptado’, sino que será un sistema digital unificado, cuyo núcleo será la redefinición de la ‘confianza’.”

Y esta “microajuste” de La Reserva Federal (FED) podría ser el punto de partida de la reconstrucción global de la confianza: en una grieta institucional aparentemente débil, está creciendo lentamente un nuevo orden monetario.

Autor: Liang Yu Editor: Zhao Yidan

USDC-0.01%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)