Robots, criptomonedas y IA: ¿Cómo construye Virtuals una economía de agentes inteligentes autónomos?

Autor: Schizoxbt, Castle Labs

Compilación: Tim, PANews

Robótica, criptomonedas, inteligencia artificial, estas son las tres tecnologías de nuestra generación.

Estas tres tecnologías, las más disruptivas, pueden considerarse la última revolución tecnológica importante. Por ello, la integración de Virtuals de la línea de negocio de tecnología robótica en su pila tecnológica resulta especialmente destacada.

¿Por qué necesitan hacer esto?

Los desarrolladores de IA han reconocido rápidamente que las criptomonedas y la cadena de bloques son las formas más eficientes para que los agentes de IA operen y realicen transacciones en Internet. Al mismo tiempo, los desarrolladores de robots comprenden que integrar IA en máquinas puede crear auténticos cuerpos mecánicos autónomos, capaces de ejecutar instrucciones y completar tareas en el mundo real.

Estas tres tecnologías generan un efecto sinérgico complementario, aunque no dependen necesariamente unas de otras (no todos los robots necesitan tecnología de encriptación, ni todos los agentes inteligentes necesitan un soporte robótico), pero cuando se combinan, conforman un ecosistema completo de ciclo cerrado.

![] ( https://img-cdn.gateio.im/social/moments-a 7073 cd 3103623948 aa 6 e 998 bd 7 e 9 ead )

La tecnología de cadena de bloques permite la colaboración a gran escala entre agentes y robots, además de proporcionar soporte subyacente: soporta pagos en dispositivos, realiza liquidaciones de servicios entre agentes, e incluso permite que organizaciones descentralizadas gestionen flotas de drones de entrega autónomos mediante el modo DAO.

La inteligencia artificial dota a los robots de capacidades de reconocimiento y toma de decisiones autónomas, eliminando la necesidad de intervención humana; mientras que los robots proporcionan unidades físicas de ejecución, permitiendo que los agentes interactúen en el mundo real en el que los humanos están presentes.

Esta es la relación de simbiosis perfecta entre tecnologías, y Virtuals pone en práctica esta idea mediante la introducción de un nuevo indicador llamado “Producto Interno Bruto de Agentes” (aGDP).

Se define como “la producción total de trabajo conjunto entre humanos, agentes inteligentes y máquinas en los ámbitos digital y físico”.

Cuando esta tecnología se combina con robots que operan en el mundo físico, la productividad digital se convierte en resultados tangibles, en áreas que anteriormente los agentes no habían alcanzado.

La arquitectura tecnológica de Virtuals se basa en tres productos clave: ACP, Butler y Unicorn.

A continuación, se describirán estos productos y se mostrará cómo la tecnología robótica se integra con estos pilares fundamentales.

ACP

El Protocolo de Colaboración de Agentes ACP, como su nombre indica, es el marco subyacente para la interacción entre agentes, con aplicaciones típicas en la ejecución de operaciones, análisis de datos e investigación de mercado.

Pero ahora, con la incorporación de tecnología robótica, el ACP puede evolucionar a formas más avanzadas.

Imagina el siguiente escenario:

  1. Eres un desarrollador inmobiliario y necesitas completar una tarea de construcción.
  2. Un agente de investigación contrata a un agente de diseño para redactar un plan.
  3. El agente de investigación luego contrata a un agente robot de construcción para sentar las bases del proyecto inmobiliario.
  4. El agente de construcción contrata a un agente de cadena de suministro para solicitar los materiales necesarios.
  5. Todas las transacciones se liquidan mediante ACP.

Aunque esto suena futurista, encierra posibilidades ilimitadas. El protocolo ACP tiene muchas aplicaciones, como la programación de flotas de drones de entrega para distribuir productos directamente en los hogares de los consumidores; agentes agrícolas que, analizando datos meteorológicos, contratan autónomamente robots para sembrar o regar.

Para profundizar en la arquitectura subyacente del ACP, su implementación técnica es la siguiente:

![] ( https://img-cdn.gateio.im/social/moments- 598 f 8 e 71 feb 3 a 6 a 8 fc 72688407124882)

Más detalles pueden consultarse aquí.

Recientemente, el protocolo x 402 ha sido foco de atención en el mercado. A continuación, se compararán las ventajas del protocolo ACP y cómo la plataforma Virtuals puede posicionarse favorablemente en esta ola de capacidades de agentes:

![] ( https://img-cdn.gateio.im/social/moments- 93 d 6 e 160 f 9930 dc 57926 cb 1 a 9271 ea 4 c )

Butler

Butler, como interfaz de usuario para la economía de agentes en la plataforma Virtuals, permite a los usuarios interactuar con agentes autónomos construidos sobre el protocolo ACP.

![] ( https://img-cdn.gateio.im/social/moments-b 72 dc 246075 d 915 b 1 eb 250 d 0 df 73759 d )

Los usuarios solo necesitan ingresar sus demandas en la interfaz de chat de la plataforma X, y Butler recomendará los agentes (o grupos de agentes) adecuados para completar la tarea. Tras recopilar los parámetros necesarios, el sistema confirmará al usuario el coste y los resultados entregables, y luego asignará automáticamente el proceso de ejecución.

Con la incorporación de tecnología robótica, todo el ecosistema adquirirá una dimensión completamente nueva. Los usuarios podrán enviar instrucciones a los agentes, que a su vez impulsarán flotas de robots en el mundo real para ejecutar físicamente esas instrucciones.

En ese momento, los usuarios podrán gestionar toda la operación empresarial únicamente a través de agentes inteligentes.

¿Necesitas diseñar camisetas y ropa? Hay agentes especializados para ello.

¿Quieres que los productos terminados sean empaquetados y entregados a humanos? Robots especializados en distribución pueden encargarse.

Esto marcará una nueva era en la gestión empresarial: cualquier persona podrá presentar tareas que serán gestionadas por agentes y robots, sin necesidad de intervención directa, y presenciar cómo se cumplen.

Unicorn

Unicorn, como plataforma de lanzamiento para la actualización del ecosistema Virtuals, está diseñada para ayudar a los constructores y fundadores a recaudar fondos iniciales. En comparación, el antiguo modo Genesis se convirtió en un espectáculo de puntos, donde los usuarios se centraban en los créditos en lugar de apoyar realmente a los emprendedores.

La división de inversión de riesgo de Virtuals ha invertido en proyectos de robots y ha observado que la falta de mecanismos de financiamiento a escala puede retrasar gravemente la innovación. Ahora, mediante el modo Unicorn, los desarrolladores de robots y agentes pueden obtener fondos de manera más sencilla para realizar sus ambiciones, como por ejemplo:

  • Sistema de gestión de flotas de agentes agrícolas inteligentes: optimiza la producción de cultivos mediante análisis predictivos, automatizando todo el proceso desde la siembra hasta la cosecha.
  • Red de drones de distribución autónomos: los drones obtienen tareas de reparto mediante subastas, logrando una logística aérea y terrestre integrada.
  • Flota de robots de construcción autónomos: coordinados por agentes de diseño y planificación de sitios, completan construcciones de forma totalmente automatizada.

Cada uno de estos casos de uso puede ser ejemplificado uno tras otro.

Pero la tecnología actual aún presenta limitaciones clave, ya que los robots no son de uso inmediato; todavía requieren programación previa para ejecutar tareas.

Aún necesitan entrenamiento y aprendizaje.

Y aquí es donde entra en juego SeeSaw.

![] ( https://img-cdn.gateio.im/social/moments-dc 9 d 0056 dc 2 fcc 2727 d 31 d 1 b 95 e 8 dc 83)

SeeSaw

![] ( https://img-cdn.gateio.im/social/moments-cf 22 bf 63 a 6906 b 4099 d 760 f 1 e 2396 e 52)

Para que los robots agentes funcionen eficientemente en el mundo real, necesitan el apoyo de conjuntos de datos espaciales a gran escala. Estos datos abarcan desde la identificación de diferentes tipos de alarmas sonoras hasta la navegación autónoma en obras de construcción, e incluso acciones tan sencillas como doblar camisas con precisión.

SeeSaw, mediante la grabación de actividades diarias humanas y tareas objetivo, permite que los robots perciban con mayor precisión su entorno, transformando esas conductas en datos para su aprendizaje.

Los robots tienen dificultades para entender las leyes del movimiento de objetos y humanos en el espacio tridimensional, por lo que obtener conjuntos de datos que cubran todos los detalles de movimiento es fundamental, sin importar cuán sutiles sean esas acciones.

Este fue el motivo por el cual Virtuals creó SeeSaw, conscientes de la importancia de la recopilación de estos datos.

SeeSaw es una aplicación móvil iOS que recopila videos de interacción manual y objetos mediante un modelo de crowdsourcing. La aplicación gamifica el proceso de recopilación, permitiendo a los usuarios ganar puntos completando diferentes niveles de tareas.

Mientras la recompensa esté alineada con la contribución del usuario, la plataforma SeeSaw puede expandirse rápidamente, creando una base de datos visual de interacción masiva que puede ofrecer servicios a todos los equipos de desarrollo de robots.

SeeSaw fue desarrollada en colaboración con BitRobot Network, garantizando que los datos recopilados cumplan con los estándares y puedan usarse eficazmente para el entrenamiento a escala de robots.

Esto es solo el comienzo

Aunque esto marca el final de este artículo, para las tres tecnologías, solo es el inicio.

Estas tres áreas apenas han mostrado su potencial, y gracias a las propiedades inherentes de la tecnología de encriptación, podemos ser testigos de estos avances desde la primera línea.

Es previsible que, en un futuro cercano, no sea una quimera la existencia de organizaciones y empresas completamente automatizadas con robots. Para los amantes de la ciencia ficción en nuestro interior, ver robots caminando y realizando tareas automáticamente resulta fascinante y (de manera sutil) inquietante.

El futuro que nos espera podría llegar mucho antes de lo que todos imaginamos. La incursión de Virtuals en el ámbito de las tres tecnologías seguramente traerá resultados sorprendentes.

ACP16.4%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)