El desarrollo de robots humanoides se está acelerando, pero el robot doméstico NEO de 1 X, con un precio de $20,000, ha dividido opiniones, mezclando emoción con preocupaciones sobre teleoperación y privacidad.
El Lanzamiento de NEO: ¿Compañero impulsado por IA o trabajo en progreso?
1 X, una startup de robótica respaldada por OpenAI, presentó NEO esta semana como un asistente doméstico asequible para tareas y compañía. Con un precio de $20,000, el robot bípedo promete autonomía impulsada por IA, pero las demostraciones revelaron que todavía está completamente teleoperado, requiriendo control humano vía remoto. Esta revelación moderó el entusiasmo inicial, con usuarios cuestionando su preparación para uso en el mundo real.
Precio y características: $20,000; IA para tareas como limpieza e interacción.
Factor HYPE: Respaldado por OpenAI; dirigido a hogares cotidianos.
Realidad de la demo: Teleoperado; aún no tiene autonomía completa.
La HYPE se encuentra con la realidad: escepticismo y memes explotan
Las reacciones en línea variaron desde asombro hasta duda, con memes inundando X comparando NEO con “una Roomba controlada a distancia con patas”. Los temores sobre privacidad surgieron por la recopilación de datos— 1 X requiere que los compradores acepten compartir grabaciones para entrenamiento de IA, haciendo eco de las controversias con Tesla y FSD. Las preocupaciones de seguridad, como riesgos de caída o hackeo, aumentaron el escepticismo, con un usuario publicando: “¿Un robot $20K que necesita cuidado? Pasamos.”
Las encuestas en X mostraron que el 62 % lo ve como “innovador pero prematuro”, el 28 % como una “estratagema sobrevalorada” y el 10 % como un “cambio de juego”. Los críticos destacaron la teleoperación como una “beta en los compradores”, mientras que los partidarios elogiaron el salto en asequibilidad respecto al $74,000 del Spot de Boston Dynamics.
La respuesta de 1 X: datos para mejorar
1 X defendió el enfoque, afirmando que las unidades tempranas “aprenderán de hogares reales” para iterar más rápido. El CEO Bernt Børnich sugirió que la teleoperación es transicional: “NEO está evolucionando; los datos de los usuarios aceleran la autonomía.” La compañía planea 1,000 unidades para 2026, apuntando a avances en IA en coordinación y aprendizaje.
Perspectivas para 2025: $50B potencial del Mercado de humanoides
Los analistas pronostican que el mercado de robots humanoides alcanzará $50 mil millones para 2026, con 1 X capturando entre el 5 y 10 % mediante asequibilidad. Los riesgos incluyen escrutinio regulatorio sobre datos y seguridad, pero integraciones de IA como GROK podrían impulsar la adopción.
En resumen, el robot NEO de 1 X combina hype futurista con preocupaciones pragmáticas, generando memes y debates sobre la viabilidad de los humanoides en la oleada de IA de 2025.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Robots Humanoides: 1 X's $20K NEO Genera Expectación, Escepticismo y memes
El desarrollo de robots humanoides se está acelerando, pero el robot doméstico NEO de 1 X, con un precio de $20,000, ha dividido opiniones, mezclando emoción con preocupaciones sobre teleoperación y privacidad.
El Lanzamiento de NEO: ¿Compañero impulsado por IA o trabajo en progreso?
1 X, una startup de robótica respaldada por OpenAI, presentó NEO esta semana como un asistente doméstico asequible para tareas y compañía. Con un precio de $20,000, el robot bípedo promete autonomía impulsada por IA, pero las demostraciones revelaron que todavía está completamente teleoperado, requiriendo control humano vía remoto. Esta revelación moderó el entusiasmo inicial, con usuarios cuestionando su preparación para uso en el mundo real.
La HYPE se encuentra con la realidad: escepticismo y memes explotan
Las reacciones en línea variaron desde asombro hasta duda, con memes inundando X comparando NEO con “una Roomba controlada a distancia con patas”. Los temores sobre privacidad surgieron por la recopilación de datos— 1 X requiere que los compradores acepten compartir grabaciones para entrenamiento de IA, haciendo eco de las controversias con Tesla y FSD. Las preocupaciones de seguridad, como riesgos de caída o hackeo, aumentaron el escepticismo, con un usuario publicando: “¿Un robot $20K que necesita cuidado? Pasamos.”
Las encuestas en X mostraron que el 62 % lo ve como “innovador pero prematuro”, el 28 % como una “estratagema sobrevalorada” y el 10 % como un “cambio de juego”. Los críticos destacaron la teleoperación como una “beta en los compradores”, mientras que los partidarios elogiaron el salto en asequibilidad respecto al $74,000 del Spot de Boston Dynamics.
La respuesta de 1 X: datos para mejorar
1 X defendió el enfoque, afirmando que las unidades tempranas “aprenderán de hogares reales” para iterar más rápido. El CEO Bernt Børnich sugirió que la teleoperación es transicional: “NEO está evolucionando; los datos de los usuarios aceleran la autonomía.” La compañía planea 1,000 unidades para 2026, apuntando a avances en IA en coordinación y aprendizaje.
Perspectivas para 2025: $50B potencial del Mercado de humanoides
Los analistas pronostican que el mercado de robots humanoides alcanzará $50 mil millones para 2026, con 1 X capturando entre el 5 y 10 % mediante asequibilidad. Los riesgos incluyen escrutinio regulatorio sobre datos y seguridad, pero integraciones de IA como GROK podrían impulsar la adopción.
En resumen, el robot NEO de 1 X combina hype futurista con preocupaciones pragmáticas, generando memes y debates sobre la viabilidad de los humanoides en la oleada de IA de 2025.