La Reserva Federal (FED) reducir las tasas de interés provocará un tsunami de liquidez de 7.4 billones de dólares, beneficiando a Bitcoin y a las acciones estadounidenses.
Hasta el 8 de octubre de 2025, el tamaño de los activos de los fondos del mercado monetario (MMF) es de 7.39 billones de dólares, alcanzando un nuevo récord histórico. La Reserva Federal (FED) redujo la tasa de interés de referencia en 25 puntos base en septiembre, llevándola al 4-4.25%. Se espera que el mercado reduzca la tasa de interés en otros 150-200 puntos base para 2026, y la caída en los rendimientos podría llevar a que 739 mil millones de dólares en activos de fondos del mercado monetario fluyan hacia Bitcoin y acciones estadounidenses.
La Reserva Federal (FED) inicia el ciclo de reducción de tasas de interés, 7.39 billones de dólares MMF enfrentan un colapso de ingresos
La Reserva Federal (FED) bajó la tasa de interés de referencia en 25 puntos base en septiembre de 2025, a 4-4.25%. Si los datos laborales se debilitan aún más, se espera que los funcionarios reduzcan las tasas de interés dos veces más antes de fin de año. El mercado anticipa que para 2026 la Reserva Federal (FED) reducirá las tasas de interés en otros 150-200 puntos base. El inicio de este ciclo de reducción de tasas tiene un profundo impacto en los mercados financieros, especialmente para los tenedores de fondos de mercado monetario (MMF).
Hasta el 8 de octubre de 2025, el tamaño de los activos en los fondos del mercado monetario (MMF) es de 7.39 billones de dólares, un récord histórico, superando los 3.8 billones de dólares de 2009. Con rendimientos superiores al 5% y un contexto de incertidumbre en el mercado, los inversores están trasladando efectivo a los fondos del mercado monetario. Las empresas y los fondos de pensiones ven estos fondos como un refugio para valores como los bonos del Tesoro a corto plazo. Este afluxo de capital refleja la estrategia de inversión en un entorno de tasas de interés altas en los últimos dos años: en lugar de arriesgarse a invertir en acciones o criptomonedas, es preferible estacionar los fondos en un MMF estable con rendimientos superiores al 5%.
Sin embargo, la reducción de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED) cambiará completamente esta lógica. Esto podría llevar a que el rendimiento de los bonos del gobierno de EE. UU. caiga por debajo del 4%, y los fondos del mercado monetario (MMF) experimenten una disminución de ingresos de entre 1000 y 1400 millones de dólares al año. Cuando el rendimiento de los MMF baja del 5% al 4%, su atractivo disminuye drásticamente. La reducción de ingresos anuales de 1000 a 1400 millones de dólares significa que la tasa de retorno real de los tenedores de MMF ha disminuido entre un 20% y un 30%.
Para los inversores que buscan rendimientos, esta caída en la tasa de rendimiento los obligará a reevaluar la asignación de activos. La rentabilidad por dividendos de las acciones y el potencial de ganancias de capital, las oportunidades en la curva de rendimiento de los bonos, así como el potencial de apreciación a largo plazo de Bitcoin, se volverán relativamente más atractivos. Este cambio en la asignación de activos es el mecanismo central de la transferencia de liquidez provocada por la reducción de tasas de La Reserva Federal (FED).
Impacto de la reducción de tasas de interés de la Reserva Federal en 7.39 billones de MMF:
Colapso de la rentabilidad: de más del 5% a menos del 4%, disminución de ingresos anuales de 1000 a 1400 millones de dólares.
Atractivo relativo en disminución: La relación riesgo-recompensa de las acciones y Bitcoin ha mejorado relativamente.
Presión de reconfiguración de fondos: instituciones y particulares se ven obligados a buscar activos alternativos con mayores rendimientos
La historia proporciona una referencia importante. Después de la crisis financiera de 2009, La Reserva Federal (FED) redujo la Tasa de interés a cerca de cero, y los rendimientos de los MMF se desplomaron. Aproximadamente 500 mil millones de dólares fluyeron de los MMF hacia el mercado de valores ese año, impulsando un mercado alcista que duró diez años. Si la historia se repite, incluso si solo el 10% de los MMF, que tienen un tamaño de 7.39 billones de dólares, se transfieren, se liberarán 739 mil millones de dólares en liquidez.
7390 mil millones de dólares fluyendo hacia acciones, bonos y Bitcoin
La caída de los rendimientos podría llevar a que el 10% de los activos de fondos del mercado monetario (739,000 millones de dólares) fluyan hacia los mercados de acciones y bonos. Cambios históricos, como la entrada de 500,000 millones de dólares en 2009, han impulsado un aumento generalizado en el mercado de valores. Los canales institucionales, incluidos los ETF, amplificarán el flujo de capital. El diferencial de bonos de alto rendimiento podría estrecharse, lo que a su vez estimularía el mercado de crédito. Según patrones anteriores, el comportamiento especulativo marca un cambio de capital a mayor escala y podría convertirse en un posible impulsor del mercado.
¿Cómo se distribuirán los flujos de capital de 739,000 millones de dólares? La experiencia histórica muestra que el capital generalmente prefiere primero los bonos, especialmente los bonos de alto rendimiento y los bonos corporativos de grado de inversión. Cuando La Reserva Federal (FED) reduce las tasas de interés, los precios de los bonos suben, y esta oportunidad de ganancia de capital “segura” atrae a los inversores conservadores. En segundo lugar está el mercado de acciones, especialmente las acciones tecnológicas y de crecimiento, ya que las tasas de interés bajas reducen la tasa de descuento de su valoración.
Bitcoin se encuentra en una posición relativamente tardía en esta cadena de flujos de capital, pero su atractivo está aumentando rápidamente. A principios de octubre de 2025, el flujo semanal de Bitcoin ETF al contado alcanzó los 3,500 millones de dólares. Solo el IBIT de BlackRock atrajo 3,500 millones de dólares esa semana, con un tamaño de activos cercano a los 100,000 millones de dólares. El flujo total para 2025 alcanzó los 26,000 millones de dólares. Estos datos muestran que Bitcoin ha entrado en las opciones principales de asignación institucional.
La oferta fija de Bitcoin atrae capital como herramienta de cobertura escasa. Cuando las monedas fiduciarias enfrentan presión de devaluación debido a la reducción de tasas, el Bitcoin, cuya oferta está fijada en 21 millones de monedas, se convierte en una herramienta de cobertura natural. Esta lógica es similar a la del oro, pero la naturaleza digital del Bitcoin facilita su comercio y asignación. Los analistas especulan que un cambio del 5% en los fondos del mercado monetario (MMF) podría impulsar el precio a entre 280,000 y 350,000 dólares, aunque generalmente los flujos de capital prefieren primero los bonos.
Un cambio del 5% en el MMF significa aproximadamente 369.5 mil millones de dólares (7.39 billones × 5%). Si el 10% de esto fluye hacia Bitcoin (aproximadamente 36.95 mil millones de dólares), calculando al precio actual de Bitcoin de 110,000 dólares y un suministro circulante de aproximadamente 19.6 millones de monedas, esto equivale a un poder adquisitivo de aproximadamente 336,000 Bitcoins. Si una demanda de tal magnitud se concentra en unos pocos meses, el impulso sobre el precio será enorme.
BlackRock recauda 3,5 mil millones de dólares, el ETF de Bitcoin se convierte en el nuevo favorito de los fondos
A principios de octubre de 2025, el flujo semanal de entrada de Bitcoin ETF al contado alcanzó los 3,500 millones de dólares. Solo el IBIT de BlackRock atrajo 3,500 millones de dólares en esa semana, con un tamaño de activos cercano a los 100,000 millones de dólares. Este dato necesita aclaración: si el IBIT de BlackRock atrajo 3,500 millones de dólares en una sola semana, y el flujo total semanal de entrada también es de 3,500 millones de dólares, esto significa que los flujos de entrada y salida de otros ETF se compensan entre sí, o los datos se refieren a diferentes períodos de tiempo. De todos modos, la posición dominante de BlackRock es clara.
En 2025, el total de flujos de entrada alcanzará los 26 mil millones de dólares. Desde la aprobación del ETF de Bitcoin en enero de 2024, los flujos acumulados han superado los 61.98 mil millones de dólares (según los datos anteriores). Este flujo continuo de capital muestra que el ETF de Bitcoin no es solo una moda a corto plazo, sino una tendencia a largo plazo en la asignación institucional. Los canales institucionales, incluidos los ETF, amplificarán el movimiento de capital, y la aparición de los ETF ha reducido la barrera de entrada para que las instituciones inviertan en Bitcoin, permitiendo que fondos de pensiones, compañías de seguros, oficinas familiares y otras instituciones tradicionales puedan asignar Bitcoin de manera conforme.
Los analistas especulan que un cambio del 5% en los fondos del mercado monetario (MMF) podría elevar el precio de Bitcoin a entre 280,000 y 350,000 dólares, aunque los flujos de capital generalmente favorecen primero a los bonos. Esta predicción se basa en la siguiente lógica: el 5% de 7.39 billones de dólares es aproximadamente 369.5 mil millones de dólares, si el 10% de eso se dirige a Bitcoin (alrededor de 37 mil millones de dólares), junto con la velocidad de entrada actual de ETF y el efecto de apalancamiento del mercado, podría impulsar a Bitcoin de los actuales 110,000 dólares a entre 280,000 y 350,000 dólares, un aumento de aproximadamente 154% a 218%.
Sin embargo, esta predicción presenta supuestos y riesgos importantes. Primero, el flujo de capital generalmente favorece primero a los bonos. Cuando la Reserva Federal (FED) baja las tasas de interés, los precios de los bonos suben y el riesgo es menor, por lo que las instituciones conservadoras priorizan la asignación a bonos. Solo cuando los rendimientos de los bonos caen a niveles extremadamente bajos, el capital comienza a buscar activos de riesgo con mayores rendimientos, como acciones y Bitcoin. En segundo lugar, una parte considerable de los 7.39 billones de dólares en MMF pertenece a fondos de operación empresarial y reservas de liquidez a corto plazo, que es poco probable que se inviertan en activos de riesgo. Por lo tanto, el flujo real de capital hacia Bitcoin podría ser mucho menor que el cálculo teórico.
¿Repetición en 2009? 500 mil millones de flujo impulsan un mercado alcista de diez años
Cambios históricos, como la entrada de 500 mil millones de dólares en mayo de 2009, han impulsado un aumento generalizado en los mercados de valores. El diferencial de bonos de alto rendimiento podría estrecharse, lo que a su vez podría impulsar el mercado crediticio. Según patrones anteriores, el comportamiento especulativo marca una rotación de capitales a mayor escala y podría convertirse en un potencial motor del mercado. El caso de 2009 proporciona una referencia importante para la situación actual.
Después de la crisis financiera de 2009, la Reserva Federal (FED) redujo la tasa de interés a cerca de cero, y el rendimiento de los MMF se desplomó por debajo del 1%. Aproximadamente 500 mil millones de dólares salieron de los MMF ese año, fluyendo principalmente hacia el mercado de acciones y bonos. Este movimiento de capital impulsó el índice S&P 500 desde los 666 puntos de marzo de 2009 hasta los 3,380 puntos a principios de 2020, un aumento de más del 400%. Si una transferencia de liquidez similar ocurre entre 2025 y 2026, el tamaño podría ser aún mayor.
Sin embargo, el entorno del mercado en 2025 presenta diferencias clave con respecto a 2009. En 2009, las valoraciones de las acciones eran extremadamente bajas, con un índice precio-beneficio en mínimos históricos, lo que ofrecía un gran margen de seguridad. En 2025, las valoraciones de las acciones son relativamente altas, con un índice precio-beneficio del S&P 500 cercano a máximos históricos, lo que significa que el efecto de impulso de los flujos de capital puede ser más débil. Por el contrario, Bitcoin, como una nueva clase de activos, todavía está formando su marco de valoración, y su sensibilidad a los nuevos fondos puede ser mayor.
Para la relación entre la Reserva Federal (FED) y Bitcoin, la clave radica en la mejora del entorno de liquidez. Una baja tasa de interés significa mayor suministro de moneda, menores costos de financiamiento y una mayor aversión al riesgo. Estos tres aspectos son favorables para Bitcoin. Los datos históricos muestran que los mercados alcistas de Bitcoin a menudo coinciden con la expansión de la liquidez global, mientras que los mercados bajistas están relacionados con la contracción de la liquidez. Si el ciclo de reducción de tasas de la Reserva Federal (FED) continúa hasta 2026, Bitcoin podría entrar en una nueva ronda de superciclo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La Reserva Federal (FED) reducir las tasas de interés provocará un tsunami de liquidez de 7.4 billones de dólares, beneficiando a Bitcoin y a las acciones estadounidenses.
Hasta el 8 de octubre de 2025, el tamaño de los activos de los fondos del mercado monetario (MMF) es de 7.39 billones de dólares, alcanzando un nuevo récord histórico. La Reserva Federal (FED) redujo la tasa de interés de referencia en 25 puntos base en septiembre, llevándola al 4-4.25%. Se espera que el mercado reduzca la tasa de interés en otros 150-200 puntos base para 2026, y la caída en los rendimientos podría llevar a que 739 mil millones de dólares en activos de fondos del mercado monetario fluyan hacia Bitcoin y acciones estadounidenses.
La Reserva Federal (FED) inicia el ciclo de reducción de tasas de interés, 7.39 billones de dólares MMF enfrentan un colapso de ingresos
La Reserva Federal (FED) bajó la tasa de interés de referencia en 25 puntos base en septiembre de 2025, a 4-4.25%. Si los datos laborales se debilitan aún más, se espera que los funcionarios reduzcan las tasas de interés dos veces más antes de fin de año. El mercado anticipa que para 2026 la Reserva Federal (FED) reducirá las tasas de interés en otros 150-200 puntos base. El inicio de este ciclo de reducción de tasas tiene un profundo impacto en los mercados financieros, especialmente para los tenedores de fondos de mercado monetario (MMF).
Hasta el 8 de octubre de 2025, el tamaño de los activos en los fondos del mercado monetario (MMF) es de 7.39 billones de dólares, un récord histórico, superando los 3.8 billones de dólares de 2009. Con rendimientos superiores al 5% y un contexto de incertidumbre en el mercado, los inversores están trasladando efectivo a los fondos del mercado monetario. Las empresas y los fondos de pensiones ven estos fondos como un refugio para valores como los bonos del Tesoro a corto plazo. Este afluxo de capital refleja la estrategia de inversión en un entorno de tasas de interés altas en los últimos dos años: en lugar de arriesgarse a invertir en acciones o criptomonedas, es preferible estacionar los fondos en un MMF estable con rendimientos superiores al 5%.
Sin embargo, la reducción de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED) cambiará completamente esta lógica. Esto podría llevar a que el rendimiento de los bonos del gobierno de EE. UU. caiga por debajo del 4%, y los fondos del mercado monetario (MMF) experimenten una disminución de ingresos de entre 1000 y 1400 millones de dólares al año. Cuando el rendimiento de los MMF baja del 5% al 4%, su atractivo disminuye drásticamente. La reducción de ingresos anuales de 1000 a 1400 millones de dólares significa que la tasa de retorno real de los tenedores de MMF ha disminuido entre un 20% y un 30%.
Para los inversores que buscan rendimientos, esta caída en la tasa de rendimiento los obligará a reevaluar la asignación de activos. La rentabilidad por dividendos de las acciones y el potencial de ganancias de capital, las oportunidades en la curva de rendimiento de los bonos, así como el potencial de apreciación a largo plazo de Bitcoin, se volverán relativamente más atractivos. Este cambio en la asignación de activos es el mecanismo central de la transferencia de liquidez provocada por la reducción de tasas de La Reserva Federal (FED).
Impacto de la reducción de tasas de interés de la Reserva Federal en 7.39 billones de MMF:
Colapso de la rentabilidad: de más del 5% a menos del 4%, disminución de ingresos anuales de 1000 a 1400 millones de dólares.
Atractivo relativo en disminución: La relación riesgo-recompensa de las acciones y Bitcoin ha mejorado relativamente.
Presión de reconfiguración de fondos: instituciones y particulares se ven obligados a buscar activos alternativos con mayores rendimientos
La historia proporciona una referencia importante. Después de la crisis financiera de 2009, La Reserva Federal (FED) redujo la Tasa de interés a cerca de cero, y los rendimientos de los MMF se desplomaron. Aproximadamente 500 mil millones de dólares fluyeron de los MMF hacia el mercado de valores ese año, impulsando un mercado alcista que duró diez años. Si la historia se repite, incluso si solo el 10% de los MMF, que tienen un tamaño de 7.39 billones de dólares, se transfieren, se liberarán 739 mil millones de dólares en liquidez.
7390 mil millones de dólares fluyendo hacia acciones, bonos y Bitcoin
La caída de los rendimientos podría llevar a que el 10% de los activos de fondos del mercado monetario (739,000 millones de dólares) fluyan hacia los mercados de acciones y bonos. Cambios históricos, como la entrada de 500,000 millones de dólares en 2009, han impulsado un aumento generalizado en el mercado de valores. Los canales institucionales, incluidos los ETF, amplificarán el flujo de capital. El diferencial de bonos de alto rendimiento podría estrecharse, lo que a su vez estimularía el mercado de crédito. Según patrones anteriores, el comportamiento especulativo marca un cambio de capital a mayor escala y podría convertirse en un posible impulsor del mercado.
¿Cómo se distribuirán los flujos de capital de 739,000 millones de dólares? La experiencia histórica muestra que el capital generalmente prefiere primero los bonos, especialmente los bonos de alto rendimiento y los bonos corporativos de grado de inversión. Cuando La Reserva Federal (FED) reduce las tasas de interés, los precios de los bonos suben, y esta oportunidad de ganancia de capital “segura” atrae a los inversores conservadores. En segundo lugar está el mercado de acciones, especialmente las acciones tecnológicas y de crecimiento, ya que las tasas de interés bajas reducen la tasa de descuento de su valoración.
Bitcoin se encuentra en una posición relativamente tardía en esta cadena de flujos de capital, pero su atractivo está aumentando rápidamente. A principios de octubre de 2025, el flujo semanal de Bitcoin ETF al contado alcanzó los 3,500 millones de dólares. Solo el IBIT de BlackRock atrajo 3,500 millones de dólares esa semana, con un tamaño de activos cercano a los 100,000 millones de dólares. El flujo total para 2025 alcanzó los 26,000 millones de dólares. Estos datos muestran que Bitcoin ha entrado en las opciones principales de asignación institucional.
La oferta fija de Bitcoin atrae capital como herramienta de cobertura escasa. Cuando las monedas fiduciarias enfrentan presión de devaluación debido a la reducción de tasas, el Bitcoin, cuya oferta está fijada en 21 millones de monedas, se convierte en una herramienta de cobertura natural. Esta lógica es similar a la del oro, pero la naturaleza digital del Bitcoin facilita su comercio y asignación. Los analistas especulan que un cambio del 5% en los fondos del mercado monetario (MMF) podría impulsar el precio a entre 280,000 y 350,000 dólares, aunque generalmente los flujos de capital prefieren primero los bonos.
Un cambio del 5% en el MMF significa aproximadamente 369.5 mil millones de dólares (7.39 billones × 5%). Si el 10% de esto fluye hacia Bitcoin (aproximadamente 36.95 mil millones de dólares), calculando al precio actual de Bitcoin de 110,000 dólares y un suministro circulante de aproximadamente 19.6 millones de monedas, esto equivale a un poder adquisitivo de aproximadamente 336,000 Bitcoins. Si una demanda de tal magnitud se concentra en unos pocos meses, el impulso sobre el precio será enorme.
BlackRock recauda 3,5 mil millones de dólares, el ETF de Bitcoin se convierte en el nuevo favorito de los fondos
A principios de octubre de 2025, el flujo semanal de entrada de Bitcoin ETF al contado alcanzó los 3,500 millones de dólares. Solo el IBIT de BlackRock atrajo 3,500 millones de dólares en esa semana, con un tamaño de activos cercano a los 100,000 millones de dólares. Este dato necesita aclaración: si el IBIT de BlackRock atrajo 3,500 millones de dólares en una sola semana, y el flujo total semanal de entrada también es de 3,500 millones de dólares, esto significa que los flujos de entrada y salida de otros ETF se compensan entre sí, o los datos se refieren a diferentes períodos de tiempo. De todos modos, la posición dominante de BlackRock es clara.
En 2025, el total de flujos de entrada alcanzará los 26 mil millones de dólares. Desde la aprobación del ETF de Bitcoin en enero de 2024, los flujos acumulados han superado los 61.98 mil millones de dólares (según los datos anteriores). Este flujo continuo de capital muestra que el ETF de Bitcoin no es solo una moda a corto plazo, sino una tendencia a largo plazo en la asignación institucional. Los canales institucionales, incluidos los ETF, amplificarán el movimiento de capital, y la aparición de los ETF ha reducido la barrera de entrada para que las instituciones inviertan en Bitcoin, permitiendo que fondos de pensiones, compañías de seguros, oficinas familiares y otras instituciones tradicionales puedan asignar Bitcoin de manera conforme.
Los analistas especulan que un cambio del 5% en los fondos del mercado monetario (MMF) podría elevar el precio de Bitcoin a entre 280,000 y 350,000 dólares, aunque los flujos de capital generalmente favorecen primero a los bonos. Esta predicción se basa en la siguiente lógica: el 5% de 7.39 billones de dólares es aproximadamente 369.5 mil millones de dólares, si el 10% de eso se dirige a Bitcoin (alrededor de 37 mil millones de dólares), junto con la velocidad de entrada actual de ETF y el efecto de apalancamiento del mercado, podría impulsar a Bitcoin de los actuales 110,000 dólares a entre 280,000 y 350,000 dólares, un aumento de aproximadamente 154% a 218%.
Sin embargo, esta predicción presenta supuestos y riesgos importantes. Primero, el flujo de capital generalmente favorece primero a los bonos. Cuando la Reserva Federal (FED) baja las tasas de interés, los precios de los bonos suben y el riesgo es menor, por lo que las instituciones conservadoras priorizan la asignación a bonos. Solo cuando los rendimientos de los bonos caen a niveles extremadamente bajos, el capital comienza a buscar activos de riesgo con mayores rendimientos, como acciones y Bitcoin. En segundo lugar, una parte considerable de los 7.39 billones de dólares en MMF pertenece a fondos de operación empresarial y reservas de liquidez a corto plazo, que es poco probable que se inviertan en activos de riesgo. Por lo tanto, el flujo real de capital hacia Bitcoin podría ser mucho menor que el cálculo teórico.
¿Repetición en 2009? 500 mil millones de flujo impulsan un mercado alcista de diez años
Cambios históricos, como la entrada de 500 mil millones de dólares en mayo de 2009, han impulsado un aumento generalizado en los mercados de valores. El diferencial de bonos de alto rendimiento podría estrecharse, lo que a su vez podría impulsar el mercado crediticio. Según patrones anteriores, el comportamiento especulativo marca una rotación de capitales a mayor escala y podría convertirse en un potencial motor del mercado. El caso de 2009 proporciona una referencia importante para la situación actual.
Después de la crisis financiera de 2009, la Reserva Federal (FED) redujo la tasa de interés a cerca de cero, y el rendimiento de los MMF se desplomó por debajo del 1%. Aproximadamente 500 mil millones de dólares salieron de los MMF ese año, fluyendo principalmente hacia el mercado de acciones y bonos. Este movimiento de capital impulsó el índice S&P 500 desde los 666 puntos de marzo de 2009 hasta los 3,380 puntos a principios de 2020, un aumento de más del 400%. Si una transferencia de liquidez similar ocurre entre 2025 y 2026, el tamaño podría ser aún mayor.
Sin embargo, el entorno del mercado en 2025 presenta diferencias clave con respecto a 2009. En 2009, las valoraciones de las acciones eran extremadamente bajas, con un índice precio-beneficio en mínimos históricos, lo que ofrecía un gran margen de seguridad. En 2025, las valoraciones de las acciones son relativamente altas, con un índice precio-beneficio del S&P 500 cercano a máximos históricos, lo que significa que el efecto de impulso de los flujos de capital puede ser más débil. Por el contrario, Bitcoin, como una nueva clase de activos, todavía está formando su marco de valoración, y su sensibilidad a los nuevos fondos puede ser mayor.
Para la relación entre la Reserva Federal (FED) y Bitcoin, la clave radica en la mejora del entorno de liquidez. Una baja tasa de interés significa mayor suministro de moneda, menores costos de financiamiento y una mayor aversión al riesgo. Estos tres aspectos son favorables para Bitcoin. Los datos históricos muestran que los mercados alcistas de Bitcoin a menudo coinciden con la expansión de la liquidez global, mientras que los mercados bajistas están relacionados con la contracción de la liquidez. Si el ciclo de reducción de tasas de la Reserva Federal (FED) continúa hasta 2026, Bitcoin podría entrar en una nueva ronda de superciclo.