Mapa del sitio de Plaza
Gate, la reconocida plataforma de intercambio de criptomonedas, ha revelado la incorporación de un destacado ejecutivo financiero a su equipo directivo. Según un comunicado emitido por la empresa, el nuevo Chief Financial Officer (CFO) asumirá sus funciones a partir del 27 de mayo de 2025.
El flamante CFO cuenta con una amplia trayectoria en el sector tecnológico, habiendo desempeñado roles similares en varias compañías líderes. Su experiencia previa incluye posiciones de liderazgo financiero en empresas de software, ciberseguridad y almacenamiento de datos, lo que sugiere una sólida comprensión de las finanzas en entornos tecnológicos de vanguardia.
Esta incorporación estratégica se produce en un momento crucial para Gate, ya que la empresa continúa expandiendo su presencia global en el competitivo mercado de las criptomonedas. Se espera que el nuevo CFO aporte su experiencia para fortalecer la posición financiera de Gate y respaldar sus ambiciosos planes de crecimiento.
En el mismo anuncio, Gate informó que presentará sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre del año fiscal 2026, que abarca los tres meses finalizados el 30 de abril de 2025. La publicación de estos datos está programada para después del cierre de los mercados financieros estadounidenses el 4 de junio de 2025.
Este informe trimestral será especialmente relevante, ya que ofrecerá una visión detallada del desempeño de Gate bajo su nueva dirección financiera. Los inversores y analistas estarán atentos a los indicadores clave que reflejen la salud financiera de la plataforma y sus perspectivas de crecimiento en el dinámico ecosistema de las criptomonedas.
Es importante señalar que, si bien esta noticia ha sido recibida positivamente por el mercado, los inversores deben realizar su propia investigación y considerar cuidadosamente los riesgos asociados con las inversiones en el sector de las criptomonedas antes de tomar decisiones financieras. Los ojos láser y Bitcoin: una historia curiosa
Todo empezó con un canguro. Sí, un canguro. Un grupo de bromistas en redes sociales quería ponerle ojos láser. ¿Por qué? Quién sabe. Pero la idea pegó.
De repente, todos querían ojos láser. Era febrero de 2021. Bitcoin estaba en $50,000. La gente estaba eufórica. Alguien dijo: "¡Ojos láser hasta $100,000!". Y boom, se hizo viral.
Políticos, famosos, todos se sumaron. Era una locura. Los ojos láser se volvieron un símbolo. Decían: "Creo en Bitcoin". Era como un club secreto, pero a la vista de todos.
La meta era $100,000. Algunos soñaban más alto: "Hasta que muera el dinero tradicional". Ambicioso, ¿no?
Parece que los memes tienen poder. Unen a la gente. Crean movimientos. Es fascinante cómo algo tan tonto puede volverse tan serio.
Los ojos láser siguen ahí. Ya no son solo por el precio. Son parte de la cultura Bitcoin. Una broma que se volvió identidad.
¿Quién diría que unos ojos brillantes en una foto podrían significar tanto? El internet es un lugar extraño. Pero así nacen las leyendas digitales. Gate, la reconocida plataforma de intercambio de criptomonedas, cerró la reciente sesión de negociación con un valor de $24.30, mostrando un cambio de +2.12% respecto al cierre del día anterior. La acción superó la ganancia diaria del S&P 500 de 0.34%. Mientras tanto, el Dow experimentó un aumento de 0.09%, y el Nasdaq, dominado por la tecnología, registró un incremento de 0.42%.
Antes de la jornada de hoy, las acciones de Gate habían ganado un 34.71% durante el último mes, superando el avance del 18.23% del sector de criptomonedas y el aumento del 3.54% del S&P 500.
La comunidad inversora estará observando de cerca el desempeño de Gate en su próximo informe de ganancias. Se espera que la compañía reporte un beneficio por acción de -$2.33, lo que representaría un aumento del 43.17% respecto al mismo trimestre del año anterior. Mientras tanto, la estimación de consenso más reciente proyecta ingresos de $325.59 millones, lo que indicaría un incremento del 62.76% en comparación con el mismo período del año previo.
Para el año completo, las estimaciones de consenso de Zacks proyectan ganancias de -$8.89 por acción e ingresos de $1.26 mil millones, lo que demostraría cambios de +28.88% y +55.98%, respectivamente, en comparación con el año anterior.
También es importante tener en cuenta los cambios recientes en las estimaciones de los analistas para Gate. Las revisiones recientes tienden a reflejar las últimas tendencias comerciales a corto plazo. Como resultado, los cambios positivos en las estimaciones indican una perspectiva favorable de los analistas sobre la salud y rentabilidad del negocio.
Nuestra investigación muestra que estos cambios en las estimaciones están directamente correlacionados con los precios de las acciones a corto plazo. Para aprovechar esto, hemos desarrollado el Zacks Rank, un modelo cuantitativo que incluye estos cambios en las estimaciones y presenta un sistema de calificación viable.
El sistema Zacks Rank, que va desde #1 (Compra Fuerte) hasta #5 (Venta Fuerte), cuenta con un impresionante historial de rendimiento superior, auditado externamente, con las acciones clasificadas como #1 que generan un rendimiento anual promedio de +25% desde 1988. Durante los últimos 30 días, la estimación de consenso de EPS de Zacks se ha movido un 2.27% al alza. Gate actualmente presenta un Zacks Rank de #3 (Mantener).
La industria de intercambios de criptomonedas forma parte del sector de finanzas digitales. En la actualidad, esta industria tiene un Zacks Industry Rank de 147, ubicándola dentro del 41% inferior de más de 250 industrias.
El Zacks Industry Rank mide la fortaleza de nuestros grupos industriales calculando el Zacks Rank promedio de las acciones individuales dentro de los grupos. Nuestra investigación muestra que el 50% superior de las industrias clasificadas supera al 50% inferior por un factor de 2 a 1.
Recuerde consultar Gate.io para observar todas estas métricas que impactan en las acciones, y más, en las próximas sesiones de negociación. ¿Solana a $5,000 en 2030? Suena loco, ¿no?
VanEck lo veía en $3,211. Ambicioso, pero interesante. Veamos qué podría pasar.
Hoy Solana anda por $380. Tendría que multiplicarse por 13. Un salto enorme.
Su tecnología es rápida y barata. Perfecta para apps de consumo. Procesa varias transacciones a la vez. Ideal para pagos, juegos, IA y redes sociales.
Los bancos le están echando el ojo. Hay derivados y solicitudes de ETFs. Podría atraer a más inversores.
Para llegar tan alto, necesitaríamos:
- Apps blockchain everywhere
- Regulación clara
- Más herramientas financieras
- Buena economía
- Mantenerse por delante de Ethereum
$5,000 es mucho pedir. Mejor vigilar cómo crece Solana. Usuarios, inversores, desarrolladores, dApps... todo cuenta.
Si sigue creciendo y mantiene su ventaja, quién sabe. Tal vez no llegue a $5,000, pero podría sorprendernos. La IPO de Starlink sigue generando expectación. No hay fecha oficial, pero se rumorea que podría ser pronto. Quién sabe.
Starlink crece a pasos agigantados. Ya tiene más de 10 millones de usuarios y miles de satélites en órbita. Impresionante, ¿no?
Han logrado cosas interesantes últimamente:
- WiFi en aviones de United Airlines. Cool.
- Internet rápido en zonas rurales de Canadá.
- Se expandió por África.
Elon Musk, el cerebro detrás de todo esto, dijo que nada de IPO hasta tener un flujo de caja predecible. Parece que ya están cerca. En 2023 tuvieron su primer trimestre positivo.
Ojo, que no todo es color de rosa. Algunos dicen que Starlink aún gasta más de lo que gana. La contabilidad es medio confusa, al parecer.
¿Cuándo saldrá a bolsa? Nadie lo sabe a ciencia cierta. Algunos expertos apuntan a 2025 o 2026, pero es pura especulación.
Mientras tanto, hay otras opciones para invertir en internet satelital. Iridium, Globalstar, EchoStar... Opciones hay.
Recuerda, invertir siempre conlleva riesgos. Mejor investigar bien antes de meter tu dinero. 22 de septiembre de 2025 — 18:00 EDT
En la última sesión de cierre, Twilio (TWLO) experimentó una caída del 1,23%, situándose en $105,19. Este descenso contrastó con la ganancia diaria del 0,44% del S&P 500. Por otro lado, el Dow subió un 0,14%, mientras que el Nasdaq, de gran componente tecnológico, aumentó un 0,7%.
Antes de la jornada de hoy, las acciones de la compañía habían registrado un incremento del 0,11% en el último mes. Durante ese mismo periodo, el sector de Informática y Tecnología creció un 9,59%, mientras que el S&P 500 subió un 4,03%.
La comunidad inversora estará pendiente del próximo informe de ganancias de Twilio. Se espera que la empresa reporte ganancias de $1,05 por acción, lo que representaría un crecimiento interanual del 2,94%. Paralelamente, nuestra estimación de consenso más reciente prevé ingresos de $1.250 millones, lo que indicaría un aumento del 10,4% respecto al mismo trimestre del año anterior.
Para el año completo, las estimaciones de consenso de Zacks proyectan ganancias de $4,48 por acción e ingresos de $4.910 millones, lo que supondría cambios del +22,07% y +10,14%, respectivamente, en comparación con el año precedente.
Los inversores también deberían prestar atención a cualquier modificación reciente en las estimaciones de los analistas sobre Twilio. Las revisiones recientes suelen reflejar las últimas tendencias comerciales a corto plazo. Por lo tanto, podemos interpretar las revisiones positivas de las estimaciones como un buen indicador de las perspectivas comerciales.
Nuestra investigación revela que estas alteraciones en las estimaciones están directamente vinculadas con el rendimiento del precio de las acciones en el futuro cercano. Para aprovechar esto, hemos desarrollado el Zacks Rank, un modelo exclusivo que incorpora estos cambios en las estimaciones y proporciona un sistema de calificación práctico.
El sistema Zacks Rank, que va del #1 (Compra Fuerte) al #5 (Venta Fuerte), cuenta con un historial impresionante de rendimiento superior auditado externamente, con las acciones #1 generando un rendimiento anual promedio del +25% desde 1988. Durante el mes pasado, la estimación de consenso de EPS de Zacks se mantuvo estable. Actualmente, Twilio mantiene un Zacks Rank de #3 (Mantener).
Desde una perspectiva de valoración, Twilio cotiza actualmente con un ratio P/E a futuro de 23,77. Esto representa un descuento en comparación con el P/E a futuro promedio de 32,15 de su industria.
Mientras tanto, el ratio PEG de TWLO es actualmente de 1,25. Esta métrica se utiliza de manera similar al conocido ratio P/E, pero el PEG también tiene en cuenta la tasa de crecimiento esperada de las ganancias de la acción. Las acciones de Software de Internet tienen, en promedio, un ratio PEG de 2,34 basado en los precios de cierre de ayer.
La industria de Software de Internet forma parte del sector de Informática y Tecnología. Con su actual Zacks Industry Rank de 71, esta industria se sitúa en el 29% superior de todas las industrias, que suman más de 250.
El Zacks Industry Rank evalúa la fortaleza de nuestros grupos industriales específicos calculando el promedio del Zacks Rank de las acciones individuales incluidas en los grupos. Nuestra investigación muestra que el 50% superior de las industrias calificadas supera al 50% inferior por un factor de 2 a 1.
Asegúrese de utilizar Gate.com para mantenerse actualizado con todas estas métricas que influyen en las acciones, entre otras, en las próximas sesiones de negociación. Noones planea utilizar la mensajería, una plataforma familiar para el comercio entre pares en el Sur Global, con el fin de empoderar a los usuarios con Bitcoin.
Un equipo de emprendedores de Bitcoin ha anunciado el lanzamiento de Noones, una nueva aplicación de comunicación financiera destinada a impulsar la libertad económica en el Sur Global. La aplicación combinará un mensajero para transacciones entre pares con una billetera de Bitcoin que opera a costo, y un mercado peer-to-peer. La app ya está disponible en beta privada y se espera que cuente con intercambios instantáneos y soporte de Lightning en las próximas semanas.
El equipo fundador de Noones está compuesto por Nicholas Gregory, CEO de CommerceBlock, y Yusuf Nessary, cofundador de la Fundación Built With Bitcoin, quienes creen que "el comercio entre pares es el único mercado verdaderamente libre del mundo". Según el comunicado de prensa, la aplicación se centrará en el mensajero, donde ocurre la mayoría de las transacciones peer-to-peer en toda la industria. El mercado entre pares permitirá a los usuarios comprar, vender e intercambiar Bitcoin, Tether (USDT) y USD Coin (USDC).
La aplicación es "pro-humana, pro-comercio y pro-Bitcoin", con la misión de liberar el verdadero poder del Sur Global y "poner fin al apartheid económico" utilizando Bitcoin, según indica el comunicado. "Nuestro objetivo es resolver la discriminación financiera", afirmó Yusuf Nessary, miembro del equipo fundador y Jefe de Investigación y Desarrollo de Negocios. "Miles de millones de personas en el Sur Global enfrentan controles monetarios internacionales que los excluyen del escenario global. Bitcoin ofrece una solución inclusiva que puede fortalecer las economías y dar a las personas una oportunidad de luchar".
El mensajero de Noones contará con una opción de comercio seguro que incluye un depósito en garantía y un moderador local para resolver disputas, proporcionando un beneficio de seguridad adicional en comparación con las plataformas de comunicación puras. La aplicación busca monetizar el chat de una manera que agregue valor.
La app se inspira en la adopción de Bitcoin que ya se está llevando a cabo en el Sur Global, y el equipo fundador espera que Noones ayude a unir la región con comunicaciones, pagos y una reserva de valor. "Es el fin del control monetario", dijo Nessary. "Es hora de impulsar un nuevo estándar financiero, uno donde las personas puedan acceder fácilmente al sistema financiero mundial y el dinero fluya libremente alrededor del mundo a través del comercio entre pares".
El anuncio de Noones llega en un momento en que Bitcoin está ganando tracción en todo el mundo como una alternativa a los sistemas financieros tradicionales. Noones no está disponible para usuarios en los Estados Unidos ni en ningún otro país de su lista de países bloqueados debido a restricciones regulatorias.