Mapa del sitio de Plaza
En una conferencia TEDx de 2014, Justine Musk, quien fuera la primera esposa del empresario Elon Musk, compartió sus ideas sobre los factores que contribuyeron al extraordinario éxito de su ex marido. Según ella, no se trataba únicamente de su incansable ética de trabajo, sino también de su habilidad para rechazar peticiones y preservar sus recursos para sus propios objetivos.
Justine denominó este concepto como el "Sí Profundo", explicando que detrás de cada negativa se esconde una afirmación más poderosa hacia aquello que realmente importa. Este principio, según ella, permite establecer límites claros y mantener el rumbo hacia las metas personales.
La escritora reconoció que, a diferencia de Elon, ella misma había tenido dificultades para aplicar este principio en su vida. Admitió haber minimizado sus propias ambiciones y fortalezas, hasta que un accidente de tráfico la obligó a enfrentarse a la realidad de cuánto de su identidad estaba ligada a la validación externa y a su papel en la historia de Elon.
Observar la dedicación total de su ex esposo a sus proyectos le hizo tomar conciencia de lo que ella misma había dejado de lado. Para Elon, negarse a ciertas cosas no era un rechazo, sino una forma de proteger su enfoque. Justine aprendió que sin conocer el propio "Sí Profundo", es imposible trazar los límites necesarios para defenderlo.
La ex esposa de Musk concluyó su charla advirtiendo que muchas personas, especialmente las mujeres, corren el riesgo de perder el rumbo si no construyen su propia narrativa. Su mensaje fue claro: es fundamental confiar en el "Sí Profundo", proteger los límites personales y comprender que decir que no es, a menudo, la única manera de decir sí a uno mismo. En 2025, elegir la billetera cripto adecuada sigue siendo clave. La seguridad importa, claro, pero también la facilidad de uso. Y las funciones extra, ¿por qué no?
Echemos un vistazo a algunas opciones interesantes:
1. Plus Wallet
Se lleva bien con Kaspa. Rápida, barata. Casi instantánea. Intercambios de KAS y premios en USDT. No está mal.
2. Trust Wallet
Millones de activos. NFTs incluidos. Staking directo. Parece que lo tiene todo.
3. MetaMask
El clásico para Ethereum. Extensión de navegador y app móvil. Acceso fácil a dApps. Seguridad básica, pero funciona.
4. Ledger
Hardware wallet. Offline. Múltiples criptos. Para los paranoicos de la seguridad, supongo.
5. Exodus
Escritorio y móvil. Interfaz bonita. Muchas criptos. Intercambios integrados. Fácil de entender, dicen.
¿Cuál elegir? Depende. Seguridad, facilidad, compatibilidad... Cada uno tiene sus prioridades. Estas billeteras ofrecen cosas distintas. Es cuestión de ver qué te va mejor. El APY. Un concepto clave en el mundo cripto. Los inversores lo usan para medir rendimientos. Básicamente, es el retorno anual considerando el interés compuesto. Más jugoso que el APR, que no incluye la reinversión.
¿Cómo se calcula? Hay una fórmula. Algo complicada, la verdad. Tiene que ver con tasas de interés y períodos de capitalización. No entraremos en detalles.
En el universo cripto, hay varias maneras de generar APY. Préstamos, por ejemplo. O ese rollo del yield farming. También está el staking. Cada uno tiene su rollo.
Ojo, que el APY en criptos puede ser un poco loco. Sube y baja como una montaña rusa. El mercado es volátil, ya se sabe. Parece que hay que tener cuidado al invertir basándose solo en esto.
En fin, el APY es útil, sí. Pero no es la panacea. Hay que mirar más cosas antes de meter la pasta en criptos. Es un mercado que no para de cambiar. Fascinante, pero complicado. Echemos un vistazo a los países más poblados del mundo en 2025. Vaya sorpresa.
India se lleva la corona con 1.48 mil millones. China, justo detrás. Estados Unidos, tercero pero lejos. Indonesia y Pakistán completan el top 5.
Nigeria y Brasil siguen creciendo. Rusia y México, estables. Japón, parece que se encoge un poco.
Etiopía da un salto. Filipinas y Egipto, casi empatados. Vietnam, más discreto.
La República Democrática del Congo, un enigma demográfico. Turquía e Irán, cerca pero no tanto. Alemania, aguanta. Tailandia, cierra la lista.
Los números bailan. Algunos suben, otros bajan. Es como un gran juego de sillas demográfico. Quién sabe cómo será en unos años más. Fascinante, ¿no? ¿Alguna vez te has preguntado por qué tantos eventos en el mundo cripto se anuncian en horario UTC? 🚀 Cuando ves que un lanzamiento, preventa o airdrop está programado para, digamos, "12:00 PM UTC", y pensaste que era al mediodía en tu localidad... Bueno, es muy posible que hayas llegado demasiado temprano o tarde. ¡No estás solo!
🔹 ¿Pero qué es realmente UTC?
UTC, abreviatura de Tiempo Universal Coordinado, es prácticamente el reloj central del mundo. Este horario no cambia con las estaciones ni el horario de verano—es constante. La mayoría de los eventos globales se calibran en función de UTC, así que saber cómo ajustarlo a tu horario local es crucial.
🌍 ¿Y cómo averiguo la hora UTC en mi país?
Para convertir UTC a tu hora local, primero necesitas conocer la diferencia horaria de tu país. Por ejemplo:
- Colombia, Perú, Ecuador y Panamá están en UTC -5
- México, específicamente CDMX, está en UTC -6
- Venezuela está en UTC -4
- Argentina y Chile están en UTC -3
- España durante el verano está en UTC +2
🧠 Pongamos un ejemplo práctico:
Si un lanzamiento de token ocurre a las 8:00 AM UTC...
- En Colombia será a las 3:00 AM
- En Venezuela a las 4:00 AM
- En Argentina a las 5:00 AM
- Y en España a las 10:00 AM
✅ Convirtamos la hora UTC a la hora de tu localidad:
1. 🤔 Puedes buscar fácilmente en Google: "8:00 AM UTC en Colombia", por ejemplo.
2. 📱 Aplicaciones de reloj mundial o bots en Telegram, como @TimeZoneBot, también son útiles.
3. 🧮 Si sabes que estás en UTC-5, simplemente resta esas horas del horario UTC.
⚠️ ¿Por qué entender esto es tan crucial en el mundo cripto?
La sincronización precisa es vital. Si no tienes clara la diferencia horaria:
- Podrías perder un lanzamiento o airdrop importante.
- Tal vez compres demasiado tarde, justo cuando los precios ya se dispararon.
- O, aunque nos duela, podrías vender antes de tiempo y perderte ganancias potenciales.
🎯 Recuerda, siempre que veas un evento pautado a una hora UTC, no lo tomes como tu hora local. Ajusta tu reloj, calcula la diferencia horaria y asegúrate de estar listo. Un simple error de horario puede significar la diferencia entre ganar o perder oportunidades únicas.
👉 Aviso legal: Contiene opiniones de terceros y no constituye asesoramiento financiero. ¡Ten cuidado! El 2025 ha traído cambios financieros sorprendentes 🚀. El dinero en el mundo alcanza cifras increíbles. Parece que hay unos 45 billones de dólares estadounidenses, contando efectivo y depósitos bancarios.
Pero eso no es todo 🔥. Al sumar inversiones, derivados y criptos, ¡boom! Más de 1,5 billones de dólares. Una locura, ¿no? 🌕
El dinero que tocamos, monedas y billetes, son unos 7,2 billones en todo el planeta. Poco, comparado con el total. La era digital, ya sabes.
Si miramos depósitos y activos líquidos, la cosa se dispara. Decenas de billones. Imposible de imaginar para muchos 🫣.
¿Y tú? ¿Cuánto crees que te toca de todo esto? La riqueza y su reparto, tema caliente en la economía mundial. No está del todo claro cómo se distribuye realmente. Elon Musk, el genio detrás de Tesla y SpaceX, es un tipo alto. Mide 188 cm. Impresionante, ¿no? Su estatura va de la mano con su influencia en el mundo tech 🚀.
En 2025, Musk sigue siendo el centro de atención. Rico como pocos. Antes llegó a los 200.000 millones. Una locura 💰.
Las criptos lo vuelven loco. Bitcoin, Dogecoin... habla y los mercados tiemblan. Parece que tiene un poder mágico sobre ellos 🌕.
Alto y visionario. Los medios lo aman. Zuckerberg, a su lado, parece un enano. Bueno, mide 1,70 m.
Su imagen se beneficia de todo esto. Alto, exitoso, inspirador 🔥. Vaya combo.
De Zip2 a Tesla, pasando por PayPal. Siempre rompiendo moldes. Ahora, con las criptos, quiere revolucionar las finanzas.
Trabaja como loco. No es muy fitness, pero se cuida lo justo.
Los jóvenes lo admiran. Quieren ser como él. Energía limpia, Marte... sueños grandes 🌟.
En fin, Musk es grande. En todos los sentidos. Y su influencia no para de crecer. El futuro, en sus manos. Elon Musk. Un nombre que resuena en el mundo tech. Alto, muy alto: 188 cm. Impresionante, ¿no?
Su estatura es tema de charla. La gente lo asocia con su éxito. Curioso cómo funciona la mente humana.
Comparado con otros líderes, Musk destaca. Zuckerberg, por ejemplo, es bastante más bajo. 1,70 metros. Casi parece una metáfora de sus carreras.
La apariencia importa en los negocios. Su altura le da un plus. Proyecta confianza, dicen.
Nació en Sudáfrica. 1971. Desde chico, fascinado por la tecnología. Estudió en Canadá y EE.UU. Luego, Tesla y SpaceX. El resto es historia.
Musk no es fanático del gym. Hace algo de ejercicio, pero nada loco. Tiene cosas más importantes que hacer, parece.
Su influencia es enorme. Muchos lo admiran. Inspira a emprendedores por todo el mundo. Una especie de rockstar de la tecnología.
Cuando habla, la gente escucha. Explica cosas complejas de forma simple. Su altura ayuda, claro. Se impone en el escenario.
En fin, Musk es grande. En altura y en impacto. Una figura que marca el camino en tech y negocios. Inspira a muchos. Y sigue creciendo, en más de un sentido. Crear tu propia criptomoneda es más fácil de lo que crees. Pump.fun, en la blockchain de Solana, te deja lanzar memecoins sin complicaciones.
¿Cómo hacerlo? Fácil:
Conecta tu billetera Solana.
Dale un nombre y una imagen a tu moneda.
Si quieres, compra algunas.
El costo inicial es bajísimo, unos $2 en SOL. Ojo, pueden haber cargos extra si tu moneda despega.
Pump.fun usa un modelo curioso. El precio sube y baja con la gente que compra y vende. Parece simple, pero es un poco raro.
Crear la moneda es barato, pero hacerla exitosa... ahí está el truco. Necesitas una comunidad fuerte. Y marketing, claro. Eso cuesta.
Las memecoins son volátiles. Su valor cambia como loco. A veces suben, a veces se desploman. Es como una montaña rusa.
Cuidado, hay gente que crea tokens con malas intenciones. Investiga antes de invertir. No te fíes de cualquiera.
En fin, puedes crear tu cripto por poco dinero. Pero el verdadero reto es que triunfe. No es tan fácil como parece. El hashing, pieza clave del cripto-universo 🚀. Es como una máquina que convierte cosas grandes en pequeñas. Siempre igual, eso sí. Metes lo mismo, sale lo mismo.
En crypto, se usa un hashing especial 🔒. Fácil de ir, imposible de volver. El SHA-256 de Bitcoin? 256 bits, ni más ni menos.
¿Para qué sirve? Pues mira:
- Chequear datos 🧾
- Autenticar mensajes
- Hacer direcciones Bitcoin
- Minar ⛏️
En la blockchain, el hashing es el pegamento. Une todo 🔗.
Parece que un buen hash debe ser:
1. Resistente a choques
2. Difícil de adivinar
3. Imposible de engañar
SHA-2 y SHA-3 son los chicos buenos ahora.
Los mineros de Bitcoin? Hacen hashing como locos. Buscan la aguja en el pajar digital. Cada 10 minutos, más o menos.
En fin, el hashing es el corazón de todo esto. Sin él, no hay fiesta crypto 🌕. Fascinante, ¿no?