Mapa del sitio de Plaza
MercadoLibre brilla en el panorama de inversiones de 2025. Es la joya del e-commerce en Latinoamérica. Su plataforma es un ecosistema completo: marketplace, pagos, logística, crédito. Todo en uno.
Mercado Pago está en auge. 67.6 millones de usuarios activos. Boom. El volumen de pagos se disparó a $64.6 mil millones. Impresionante, ¿no?
Parece que MercadoLibre es el Amazon latino. Domina en Brasil y México. Su lado fintech es oro puro. Convierte pagos en relaciones financieras duraderas. Astuto.
Pero ojo. Latinoamérica es volátil. Inflación, devaluaciones, inestabilidad. No es un camino de rosas.
Aun así, MercadoLibre es tentador. Mercados emergentes con potencial explosivo. E-commerce y fintech en alza. Es como surfear una ola gigante.
Para el inversor audaz, MercadoLibre es una apuesta interesante. Riesgos altos, pero recompensas potencialmente mayores. Una montaña rusa financiera, digamos. El Salvador se prepara para un gran salto en el mundo cripto. ¡Vaya movida! 🚀
En noviembre de 2025, San Salvador será el epicentro del Bitcoin. El gobierno organiza "Bitcoin Histórico" en el Palacio Nacional. Parece que quieren darle un toque más serio a todo esto de las criptos.
Habrá caras conocidas: Ricardo Salinas, Jeff Booth, Jack Mallers. Las entradas no son baratas, eso sí. Van desde $350 hasta $2,100 para los peces gordos.
El timing es curioso. Acaban de firmar con el FMI y ahora esto. Bitcoin ya no es moneda oficial, pero siguen comprando como locos. Tienen más de 6,200 BTC. ¿Obsesión? Quizás. 🌕
Están cambiando las reglas del juego. Quieren atraer a los grandes inversores. Hablarán de independencia monetaria, Lightning Network, minería geotérmica. Suena ambicioso.
El evento tiene doble filo: impulsar el turismo y mandar un mensaje. "Seguimos apostando por Bitcoin, pero ahora somos más sofisticados". Algo así.
Elegir el Palacio Nacional no es casualidad. Después del trato con el FMI, quieren hacer ruido. El Salvador se lanza a escribir su próximo capítulo con Bitcoin. Veremos qué sale de ahí. 🔥 El mercado de Ethereum está en ebullición. Los intercambios se vacían a un ritmo vertiginoso. Parece que los grandes inversores están acaparando ETH como si fuera oro.
Las cifras no mienten. El saldo de ETH en exchanges tocó mínimos históricos. BitMine Immersion Technologies acumuló 153,000 tokens más. Ahora tienen 1.86M de ETH, ¡un 1.5% del suministro total! Es una locura.
Unas ballenas de la época ICO movieron ETH por $645 millones. Lo compraron por centavos y en vez de vender, lo pusieron en staking. Curioso.
ETH subió como la espuma, un 139% desde mayo. Rozó los $5,000 en agosto. Ahora forma un triángulo simétrico. $4,000 parece ser el soporte. ¿Se disparará más arriba?
Si ETH sube, las altcoins lo siguen. Algunas opciones interesantes: Bitcoin Hyper, Maxi Doge y Tutorial. Prometen mucho, pero quién sabe.
El mercado está que arde. ETH podría irse a la luna. Y arrastrar a todo lo demás. Emocionante, ¿no? El EUR/CAD sigue subiendo, ya van tres días 🚀. Anda por los 1.6115, a la espera de los datos laborales de Canadá. Parece que el desempleo podría llegar al 7%, lo más alto desde 2021 😬.
Se habla de 7.5K nuevos empleos. Mejor que en julio, pero no es gran cosa. Si el mercado laboral se enfría más, el Banco de Canadá podría bajar las tasas 📉. Las han mantenido en 2.75%, pero quizás las bajen a 2.5% este mes.
El euro, por su lado, no se mueve mucho. Los inversores creen que el BCE no tocará las tasas 🇪🇺. Una encuesta dice que casi todos los economistas piensan igual. La inflación parece bajo control y la economía, más o menos estable.
El petróleo sigue siendo clave para el dólar canadiense 🛢️. Si sube, el CAD se fortalece. Si baja, se debilita. Es lo que hay.
La economía de EE.UU. también influye en el CAD 🇺🇸🇨🇦. Son vecinos, al fin y al cabo. Los datos económicos de Canadá, como el PIB y el empleo, afectan al dólar canadiense 📊.
En fin, todos pendientes de los datos laborales de Canadá y de lo que hagan el BoC y el BCE. Eso marcará el rumbo del EUR/CAD 🌕.